![Los parques infantiles de Murcia dejan atrás los diseños clásicos](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202208/29/media/cortadas/PARQUE1-kqSB-U1701091063231l4C-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Los parques infantiles de Murcia dejan atrás los diseños clásicos](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202208/29/media/cortadas/PARQUE1-kqSB-U1701091063231l4C-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Columpio, tobogán y caballito. Esta ha sido durante mucho tiempo la santísima trinidad de las zonas de juego infantiles en el municipio de Murcia y de más allá de sus fronteras. Esta configuración, de corte casi estándar, se ha ido replicando en las últimas décadas ... de la mano de los nuevos proyectos de urbanización, que han triplicado en apenas diez años estas áreas de esparcimiento para niños, hasta rebasar las 600. Sin embargo, la fe en este propuesta clásica se ha ido resquebrajando y cada vez son más los técnicos y diseñadores que apuestan por innovar frente a este dogma lúdico. Al fin y al cabo, jugar implica imaginar y explorar nuevas posibilidades.
«El mercado del juego infantil se ha tecnificado y ha crecido mucho en cuanto a diseño y materiales, con equipos multifuncionales de ingenieros, pedagogos, psicólogos y arquitectos detrás de las grandes marcas», explica Enrique Huelves, jefe del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Murcia. Es cierto, según reconoce, que en un momento dado se buscó «la normalización de estas áreas, con varios elementos básicos y una superficie predeterminada de unos 100 m2 para ahorrar costes de mantenimiento». Esta apuesta se ha visto, especialmente, en las zonas verdes que entregaban las promotoras privadas tras su urbanización.
Sin embargo, el objetivo ahora es «construir zonas mucho más grandes y atractivas, con elementos que sean auténticos hitos arquitectónicos, que fomenten la vida del barrio, la integración, la inclusión y el desarrollo de actividades físicas al aire libre», subraya Huelves, tras constatar en sus viajes por Europa que había otra manera de hacer las cosas más estimulante. Ejemplos claros de este cambio de tendencia es el diseño de algunos de los grandes jardines que se han remodelado o creado de la nada en el último lustro.
La palabra mágica para estos nuevos planteamientos es el anglicismo 'playground' -patio de juegos-, que hace referencia al uso y experimentación sensorial, más allá de los habituales 'cachivaches', con todos aquellos elementos que te puede ofrecer el entorno, como el propio suelo y la topografía, la vegetación o los componentes del paisaje, de naturaleza urbana o no. «Unos setos pueden hacer las veces de pequeño laberinto, como en el parque de la avenida La Paz, en El Palmar; o es posible reutilizar tramos de tubería de hormigón, como en Tirocosa, en Espinardo, para montar un circuito de TRX», explica el técnico municipal.
La posibilidad de interaccionar con distintos desniveles puede apreciarse en los montículos revestidos de caucho, como los instalados en el jardín del Rocío o en El Palmeral de La Paz. Precisamente, el caucho está dejando también de ser una opción insoslayable a la hora de pavimentar las áreas infantiles. Hasta 65.000 m2 de este material procesado -y de caro mantenimiento- recubren buena parte de estos espacios en el municipio, tras la fiebre desatada por él a finales de los 2000.
Ahora, sin embargo y cumpliendo siempre con la normativa de absorción de impactos, se está volviendo a otras opciones más naturales y sostenibles como los terrizos, el chinarro o los areneros recuperados, por ejemplo, en el Malecón o en el jardín de la Alameda, junto al río. «Estas permiten, además, que se filtre el agua, algo que es interesante en una ciudad con un clima como el de Murcia», subraya.
Quintaesencia de la filosofía 'playground' son, quizás, las renovadas instalaciones del jardín de las Tres Copas o las propuestas incluidas en el nuevo José Antonio Camacho, en Ronda Sur, concebido casi como un «circuito de aventuras». Así, con la intención de fomentar el equilibrio y las habilidades psicomotrices, es posible encontrarse en esta zona verde con camas elásticas integradas en el pavimento o juegos de madera y cuerda.
Pero, además, junto a las zonas de estancia y pícnic, se disponen sobre el suelo juegos tradicionales y clásicos como la rayuela y el 'Twister', que favorecen la socialización y el desarrollo de las capacidades cognitivas. Y todo ello sin olvidar las pistas deportivas anexas, incluyendo los trazados destinados a carreras y atletismo.
No están reñidas estas propuestas integradas con el entorno con ciertas estructuras o elementos mecanizados en los que se puede dar rienda suelta al diseño e, incluso, a la 'customización'. Fortuna está haciendo el llamado supernova, especie de carrusel que gira y rota a la vez y permite trabajar el equilibrio. Más llamativos visualmente son el 'castillo' en forma de barco del jardín del Rocío o el polémico 'limonero' del Malecón.
Más allá de la controversia por su ubicación, fue noticia apenas unos días después de su instalación por el accidente que sufrió un menor. «Como todos estos elementos, contaba con sus certificaciones y revisiones, pero alguien abrió un cierre de mariposa, dejando suelta la trampilla que dio lugar al percance», explica Huelves y defiende la seguridad de esta atracción, con un monitor contratado para las horas de juego.
«Los elementos de todos los jardines se revisan casi a diario; si tienen un desperfecto, por desgaste o vandalismo, se repara», defiende Huelves, y explica que todo el área se suele renovar cuando concluye su vida útil, fijada en torno a la década», señala el jefe de Servicio.
Es ese el momento de replantear la nueva composición de la zona infantil, respetando siempre, al menos, un 50% de área sombreada -por árboles o textiles- y el vallado, que se recomienda cuando se esté a menos de 30 metros del tráfico rodado. «Pero pongas lo que pongas, lo más demandado siempre será la sillita de bebé para el columpio», concluye Huelves. Renovación, pero con ciertos límites.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.