

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre cuatro y cinco millones de euros. Esa es la inversión que el Palacio de los Deportes de Murcia precisaría para afrontar con garantías un proceso de privatización de su actividad como el propuesto por los gestores del WiZink Center de Madrid, el cual dispararía el número de eventos anuales a celebrar en el recinto. Así se estima desde el Consistorio murciano, que considera imprescindible para ello acometer una reforma de las instalaciones que incluya entre otras cuestiones, el cambio del techado. Solo así podría instalarse un nuevo videomarcador perimetral, acorde con la dimensión de la propuesta y con la explotación publicitaria necesaria para rentabilizar la inversión de una futura concesionaria. También se considera necesaria una modernización del sistema de iluminación, que dé juego a la hora de crear diferentes ambientaciones, según las necesidades concretas de cada evento.
La financiación de dicha inversión podría ser contemplada en el pliego de condiciones en base al cual se articularía esta cesión de la gestión del pabellón, de manera que una operación de este tipo permitiría renovar a coste cero unas instalaciones -las más grandes bajo techo en la Región- con ciertas carencias y que van a cumplir en apenas dos años las tres décadas de vida. Manuel Saucedo, consejero delegado de Impulsa -empresa gestora del antiguo Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, interesada en concurrir a un posible concurso-, considera que se trata esta de una cuantía «razonable», siempre que el periodo de concesión sea lo suficientemente largo como para amortizar un desembolso de este tipo.
Por su parte, desde el Ayuntamiento se apunta que no se está trabajando todavía en un futuro pliego de condiciones, pero también se reconoce que la propuesta gusta, dada la mayor dimensión turística que podía aportar a la ciudad. Hay que recordar que la oferta planteada por Impulsa supondría la celebración en el Palacio de los Deportes de medio centenar de conciertos, eventos y espectáculos anuales -más allá de los encuentros disputados por el UCAM CB y ElPozo Murcia-, un 25% de ellos protagonizados por artistas internacionales.
Si la música tocada por Impulsa suena bien para La Glorieta, aún lo hace mejor para el sector hotelero de la ciudad. «Nos desgañitamos pidiendo eventos deportivos y culturales de primer nivel que atraigan a visitantes, por lo que consideramos una posibilidad como esta altamente positiva», expone Mari Carmen Ayala, presidenta de la Asociación de Hoteles y Alojamientos de Murcia (Ashomur) y de la Mesa del Turismo de la Región.
Sin conocer los detalles legales de una operación de este tipo, Ayala pone en valor «la revitalización y mejora de la reputación» que podría suponer para la ciudad, sacándole, además, partido a unas instalaciones «infrautilizadas». «Si no somos capaces nosotros de generar espacios de este tipo, perderemos muchas convocatorias frente a la pujanza de otras urbes, algo que nos parece imperdonable», añadió la representante de los hoteleros, al tiempo que destacaba que, cuando hay un evento de cualquier tipo, «Murcia y el sector lo notan».
También se han posicionado a favor de esta propuesta desde la asociación No Más Ruido, ya que «permitiría sacar un buen número de conciertos de las áreas residenciales, ubicándolos en un recinto cerrado, con una gran capacidad de público y con amplias áreas de aparcamiento». De hecho, fuentes municipales confiesan que la apuesta por el Palacio de los Deportes permitiría restar presión a zonas como La Fica, ante las recurrentes quejas vecinales.
No es Murcia la única gran urbe española en la que Impulsa -empresa gestora del WiZink Center de Madrid- ha puesto sus ojos para configurar una red de espacios en la que poner en escena su oferta musical. De hecho, esta misma semana se hacía público que la promotora se encuentra en negociaciones con el Ayuntamiento de Málaga, al que ha planteado una propuesta similar a la planteada al Consistorio murciano. En este caso, Impulsa se ha planteado, incluso, ir un paso más allá y construir un recinto propio en la ciudad andaluza, a través de una operación de cesión de suelo.
La empresa ha apostado por esta solución ante las dificultades que presenta una posible cesión de la gestión del pabellón Martín Carpena, saturado ya de actividad deportiva y cultural durante todo el año. No es este el caso del Palacio de los Deportes de Murcia, utilizado actualmente, casi de manera exclusiva, por el UCAM CB y ElPozo Murcia, que disputan sus encuentros y realizan sus entrenamientos en estas instalaciones.
Explicó, por otra parte, Manuel Saucedo, consejero delegado de Impulsa, que las negociaciones con Málaga no suponen un decaimiento del interés en la capital del Segura. «Buscamos configurar una red de recintos con una distribución en el territorio nacional equilibrada y Málaga se encuentra en un área de influencia distinta y alejada de la de Murcia, por lo que ambas ofertas no son excluyentes», subraya Saucedo, por lo que una posible alternativa a Murcia se encontraría en algún punto de su entorno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.