

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 10 de enero 2018
El concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha pedido a “los integrantes de Huermur que no se preocupen porque la excavación de la calle Madre de Dios cuenta con supervisión de un equipo de arqueólogos que saben bastante más que ellos de patrimonio”.
La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) había solicitado al Ayuntamiento de Murcia toda la información sobre los restos arqueológicos que se han encontrado en la calle Madre de Dios, en pleno centro de la ciudad, donde se ubicaban los históricos baños árabes "que fueron arrasados en 1952", han informado desde Huermur.
Asimismo, Ortiz ha respondido a esa petición afirmando que los miembros de la asociación conservacionista "no den lecciones cuando este equipo de gobierno está haciendo la mayor actuación en recuperación del patrimonio de la historia del municipio, que llevamos a cabo con una total y absoluta transparencia”, según el concejal
“La Dirección General de Bienes Culturales será la que determine si esos restos encontrados tienen interés o no y nosotros actuaremos según sus directrices”, ha explicado Ortiz.
Sobre la primera zanja realizada en la calle Madre de Dios, el concejal ha explicado que “se encontraron tuberías y cableado de distintos servicios por lo que hubo que buscar una nueva ubicación”.
Ortiz ha pedido a los miembros de Huermur que “se tranquilicen y que no se opongan a todo lo que supone mejoras para los murcianos antes de que se constate que hay que conservar los restos aparecidos y que no tergiversen, manipulen y siembren dudas cuando las actuación del Ayuntamiento es la correcta”.
La asociación había instado además a la consejería de Cultura a que informe sobre estos vestigios "para poder conocer con mayor seguridad cual es el alcance de lo aparecido y también si tienen algún tipo de relación con los baños árabes de la Gran Vía". En este sentido, desde Huermur recuerdan que los restos se ubican dentro del recinto del conjunto histórico artístico de la ciudad de Murcia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
De igual forma, pidió al Consistorio murciano y al alcalde José Ballesta "que desistan del proyecto para instalar en la calle Madre de Dios unos enormes contenedores soterrados de basura, una instalación que destruiría lo encontrado y otra parte más del patrimonio y la historia de Murcia".
Por último, el colectivo conservacionista señaló que en el mes de noviembre se iniciaron unas obras junto a la Gran Vía y a unos 30 metros aproximadamente de los restos encontrados ahora, también para la instalación de unos contenedores soterrados, por lo que Huermur solicitó al Ayuntamiento información al respecto "pero misteriosamente las obras cesaron con la zanja bastante profunda, y el gran agujero fue tapado de la noche a la mañana".
A día de hoy, apuntan las mismas fuentes, están a la espera de que el Consistorio murciano explique dicho cese e informe "por qué se tapó la zanja junto a la Gran Vía y de si apareció algún resto arqueológico".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.