Secciones
Servicios
Destacamos
El abandono de mascotas sigue siendo una gran asignatura pendiente en el municipio de Murcia. Desde junio hasta el pasado 23 de agosto, 140 ... animales de compañía fueron encontrados a su suerte en la vía pública –95 perros y 45 gatos–. Lo que supone un incremento de un 10% respecto al verano de 2019, previo a la pandemia, en el que se recuperaron de la calle un total de 125 mascotas. En lo que se refiere a la misma época de 2020 y 2021, esta cantidad se estabilizó, con 141 y 142 casos registrados, respectivamente.
Con el objetivo de reducir estas conductas, consideradas «un acto de crueldad hacia el animal, que ha sido un miembro más de la familia, y que supone una irresponsabilidad ciudadana, ya que es un riesgo muy importante dejar animales sueltos en la vía pública», según destacó la concejal de Salud y Transformación Digital, Esther Nevado, el Ayuntamiento de Murcia ofrecerá sesiones gratuitas de adiestramiento canino en las próximas semanas. Se trata de un programa de clases de tres horas de duración, que se desarrollarán en las instalaciones de Murcia Parque varios sábados por la mañana, aún por definir, entre los meses de septiembre y diciembre.
Las temáticas que se desarrollarán en estos cursos de adiestramiento, que impartirá CIM Formación Murcia, son gestión del perro en la vía pública, problemas de sociabilización en cachorros y acogidos, problemas de conducta, cómo hacer un buen uso del pipicán y normas de convivencia del perro en el hogar. Los interesados en asistir con sus mascotas tendrán que realizar una inscripción previa que el Consistorio detallará en las próximas semanas.
En el marco del Plan de Bienestar Animal, uno de los objetivos que se ha fijado el Ayuntamiento de Murcia para atajar el persistente problema del abandono de mascotas es aumentar considerablemente las sanciones a los dueños. Actualmente, la ordenanza municipal establece que estos casos constituyen una infracción muy grave que puede enfrentar a los propietarios a multas de hasta 3.000 euros. Una cantidad que el Consistorio pretende multiplicar por diez, hasta elevarla a 30.000 euros, y que está pendiente de su aprobación en Pleno municipal.
Habilitar parques abiertos a perros en el municipio, donde los animales puedan estar sueltos a determinadas horas del día y cumpliendo una serie de requisitos, es otra de las iniciativas que está estudiando el Consistorio.
En lo que va de año, han llegado al Centro de Protección Animal de Murcia –el servicio encargado de recoger y mantener a las mascotas que han sido abandonadas en la calle o entregadas directamente por sus dueños– 399 perros y 156 gatos, frente a los 577 canes y 194 felinos que ingresaron en todo el periodo de 2021. Más del 40% de estos animales se habían escapado de sus domicilios y pudieron ser devueltos a sus dueños gracias a que llevaban implantado un microchip, que es obligatorio en el caso de los perros y voluntario cuando se trata de gatos. De ahí la importancia de que las mascotas cuente con identificación. En este sentido, los dueños que no cumplan la normativa pueden ser multados con hasta 1.500 euros.
«Todos los años estamos igual. No avanzamos nada, aunque cambien las leyes», lamenta Cristina García, de la protectora de animales Almohadillas Felices. En su lucha diaria contra el maltrato animal, asegura que se encuentra muchos casos de personas que abandonan a perros de entre dos y tres años porque «los cachorros son muy de capricho y, cuando dejan de ser adorables y dan problemas de conducta, la gente se deshace de ellos». También destaca situaciones en las que una persona mayor fallece y ningún familiar quiere encargarse de su mascota. «Es muy triste ver cómo se pelean por la herencia, pero nadie quiere hacerse cargo del perro». Para Cristina es fundamental que se controle la implantación de microchips para que se pueda sancionar a quienes abandonan. «Si no se castiga, nada cambiará».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.