Secciones
Servicios
Destacamos
Los promotores interesados en construir en la pedanía murciana de Santo Ángel podrán empezar a presentar las licencias para ejecutar los proyectos para la zona en desarrollo junto a la Costera Sur. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia celebrada el pasado viernes dio ... luz verde al proyecto de urbanización de casi 100.000 metros cuadrados, con lo cual se sigue desarrollando el plan parcial residencial de esta zona.
El proyecto aprobado distribuye la superficie que va destinada a la construcción de viviendas y a otros usos. La edificabilidad aprobada es de poco más de 57.200 metros cuadrados, lo que traducido a viviendas (en función de si son más grandes o más pequeñas) supone unas 389.
30.000 metros cuadrados es la extensión de terreno que el Ayuntamiento de Murcia ha previsto para las calles y zonas peatonales de este desarrollo.
A zonas verdes se destinarán alrededor de 12.000 metros cuadrados y más de 30.000 se transformarán en viales (para tráfico rodado o peatonal). Los equipamientos públicos se desarrollarán en 16.600 metros cuadrados. El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, explicó que corresponde al Ayuntamiento construir los equipamientos que se decidan para la zona (como escuelas, centros culturales o deportivos, entre otros), si bien los promotores deben dejar las parcelas preparadas para urbanizar.
«Este es el requisito que faltaba para seguir desarrollando la urbanización de esta zona junto a la Costera Sur, que tiene un tirón importantes», apuntó, recordando que otras unidades de actuación ya están en construcción.
En referencia a las alturas máximas que podrán tener los edificios, el concejal indicó que se verá cuando empiecen a entrar las licencias, pero que, por el tipo de construcción del entorno, aventuraba que estarían en torno a los 4 o 5 niveles.
La Junta de Gobierno dio el primer paso para que la pedanía pueda seguir creciendo, si bien, antes de que se apruebe definitivamente el proyecto de urbanización, este tiene que pasar por el Pleno del Ayuntamiento.
El de Santo Ángel no será el único, ya que a la sesión ordinaria que se celebrará el próximo lunes 24 de julio irán otros, aún por concretar. El concejal señaló que están en cartera nuevos desarrollos en las pedanías de Beniaján y El Puntal, y también en Espinardo.
«Nuestro objetivo es ir facilitando el desarrollo equilibrado del municipio, tanto en las pedanías como en los barrios en expansión de la ciudad y renovar los proyectos de urbanización, así como ir dando respuesta a las demandas de viviendas», manifestó el concejal de Planificación Urbanística, recordando que, en paralelo, el equipo de gobierno contempla la construcción de viviendas de promoción pública o mixta en solares municipales.
Sin embargo, en opinión del sector promotor murciano, el Ayuntamiento tiene un asunto pendiente de resolver desde 2005: el Plan Especial de Infraestructuras Hidráulicas de la zona norte (que no se debe confundir con el plan de los convenios de la zona norte en litigio).
«Afecta a millones de metros cuadrados de planes parciales del norte y este del municipio, como Zarandona, Puente Tocinos o Churra», comentó el presidente de Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (Apirm), José Ramón Blázquez, quien deseó que en este nuevo mandato se desbloqueara definitivamente.
«Es necesario que este plan, que contempla infraestructuras de saneamiento y pluviales que vertebran varios planes parciales –y que nosotros creemos que debe abonar el Ayuntamiento– se pueda llevar a cabo por fases por su coste y más teniendo en cuenta que ya nadie hace macrodesarrollos urbanísticos», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.