

Secciones
Servicios
Destacamos
MINERVA PIÑERO
MURCIA
Sábado, 28 de octubre 2017, 01:02
Mientras que más del 30% de los alumnos de 1º de Bachiller del IES Saavedra Fajardo pertenecen a bandas de música o practican deportes federados, solo una mano fue levantada cuando José Molina, presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, preguntó a sus casi noventa oyentes quién formaba parte de un grupo político.
Para erradicar esta falta de partición entre su joven público, el experto aclaró los términos de transparencia y participación, conceptos que deben ser puestos en práctica desde la ciudadanía. «Queremos cambiar el sistema, que la juventud interrogue, intervenga y delibere», comentó a los estudiantes del séptimo instituto que ha visitado dentro de una campaña informativa.
Construir un cambio de modelo social y exigir a los gobiernos que rindan cuentas, fueron los objetivos que el presidente propuso a su público, ya que «los organismos del poder y la transparencia se han llevado muy mal desde los principios de la historia y, cuando alguien llega a un alto cargo, lo quiere poseer todo».
Contra estas malas prácticas, José Molina animó, junto con Francisco Manuel Reverte, representante de la Concejalía de Juventud, a su joven público a participar en la vida cultural, social, pública y económica. «Opinar e informar no basta, hay que intervenir para convertir nuestra democracia formalista en una participativa, como persigue el Consejo de la Transparencia de la Región, la entidad que se encarga de controlar el poder de quien manda», añadió el presidente mientras asentían con la cabeza, silenciosamente, los alumnos de las primeras filas.
Despertadas las inquietudes de los estudiantes, dos de las preocupaciones del público fueron puestas en común antes de finalizar el encuentro: cómo actuaría un buen gobierno, y si la participación ciudadana, puesta en marcha con anterioridad, habría evitado la complicada situación actual del soterramiento, cuestión a la que el experto contestó con una rotunda afirmación. «El buen gobierno es el que pregunta a los ciudadanos, les interroga y les da capacidad para hacer las cosas», expuso.
Además, alentó al colectivo femenino a seguir luchando por las políticas de género y los derechos de igualdad «para que se reconozcan y no se marginen en muchos aspectos, como ocurre en la vida laboral».
Antes de enero, mes en el que celebrará un concurso para poner en práctica lo aprendido, visitará tres institutos más. Reunidos en grupos de trabajo, los estudiantes se enfrentarán en un acto que calificará la redacción, la interpretación de los debate y los recursos gráficos de sus presentaciones. «El mundo necesita más personas como usted, que luchen por ser escuchados», comentó una alumna tímidamente al despedirse de José Molina, doctor en Economía, sociólogo y auditor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.