Borrar
Exposición 'La maleta de Azorín' en el Museo Ramón Gaya de Murcia. Fundación Mediterráneo
El Museo Ramón Gaya de Murcia acoge la exposición 'La maleta de Azorín'

El Museo Ramón Gaya de Murcia acoge la exposición 'La maleta de Azorín'

Esta muestra hace un barrido por la vida del escritor a través de documentos y fotografías

LA VERDAD

Martes, 6 de febrero 2024, 16:08

La Fundación Mediterráneo y el Ayuntamiento de Murcia presentan en el Museo Ramón Gaya la exposición 'La maleta de Azorín', que se abrirá al público el día 6 de febrero hasta el día 21 de abril.

El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, el alcalde de Murcia, José Ballesta, y la consejera de Cultura, Carmen María Conesa, presentaron a los medios la exposición este martes. También acudió al encuentro el concejal de Cultura murciano, Diego Avilés, la comisaria de la exposición, Mercedes Navarro, y el director del Museo, Rafael Fuster.

A partir de su maleta personal, se abre una nueva ventana sobre la figura personal y literaria de Azorín, una valija donada a Fundación Mediterráneo por Luis Méndez de Vigo y que contenía más de 2.000 registros documentales y diversos objetos que pertenecieron al escritor.

Esta exposición sobre el contenido de su maleta es la principal propuesta que la Fundación Mediterráneo y el Ayuntamiento de Murcia realizan con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Azorín, una conmemoración que finalizará el próximo 8 de junio de 2024.

José Martínez Ruiz gozó de una longeva vida, tanto es así que llegó a recibir felicitaciones por su 90º cumpleaños. El 2 de marzo de 1967 el escritor fallecía dejando tras él una maleta llena de vivencias.

Una maleta oculta durante décadas

Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo: «Recuerdo como si fuera ayer el día que nuestro añorado Pepe Payá me dijo que lo acompañara a Madrid, sin contarme para qué y con la promesa de que no me iba a arrepentir. Y fuimos a Madrid, a casa de Luis Méndez de Vigo, a quien agradezco tan generosa donación, y volvimos con una maleta que perteneció a Azorín y que había permanecido oculta durante décadas en una finca toledana«.

Entre toda esta documentación, para la exposición 'La maleta de Azorín' se seleccionaron algunos documentos y objetos de especial interés y curiosidad. De este modo, se podrán ver en torno a 20 fotografías sobre el escritor, entre ellas, una de su padre, a quien nunca se había identificado hasta este momento en una instantánea.

También se exponen cartas de Ramón Gómez de la Serna, Antonio Maura, Pío Baroja o Torcuato Luca de Tena, entre otras, así como telegramas con artistas plásticos como Genaro Lahuerta y Gastón Castelló.

Otro bloque de la exposición lo componen objetos personales, como una libreta en la que el propio Azorín tomaba notas del significa de palabras que le interesaban o en la que transcribía dichos populares. También se podrán ver sus tarjetas de visitas personales, sus carnés de los cines Rex y Capitol de Madrid o su contrato para escribir artículos con la editorial Prensa Española.

Recorrido por la vida del escritor

La gran variedad de documentos que se encontraron en la maleta perteneciente a José Martínez Ruiz abarca prácticamente todos los momentos de la vida del escritor. Por ello, la comisaria de la muestra, Mercedes Navarro, planteó la exposición como un recorrido vital, un viaje por sus entornos geográficos y literarios.

De este modo, se propone al visitante un «viaje lineal», donde las imágenes son protagonistas, acompañadas de breves textos, ante todo de carácter literario y a modo de pinceladas descriptivas del recorrido vital y profesional del escritor de Monóvar. Precisamente el lugar de nacimiento y juventud del escritor es el comienzo y el final de su recorrido, que también le llevó de joven a Valencia y, posteriormente, donde desarrolló se faceta literaria, cultura y política, previo exilio a París tras la Guerra Civil.

La maleta de piel fue hallada en perfecto estado de conservación por el Luis Méndez Vigo, en una finca de Toledo propiedad de su tío Julio Rajal Guinda. Julio Rajal, a su vez, era el sobrino de la esposa de Azorín y fue designado como heredero de Azorín, cuando este falleció en 1967 sin descendencia.

La Fundación Mediterráneo catalogó y digitalizó todo el contenido de esta maleta gracias a una subvención del Ministerio de Cultura. Después de meses por el personal de la Fundación, se inaugura una exposición que muestra nuevos fragmentos de la vida de Azorín.

La exposición 'a Maleta de Azorín' se podrá visitar del 6 de febrero al 21 de abril de 2024 en el Museo Ramón Gaya de Murcia, situado en la Plaza de Santa Catalina. La entrada es gratuita y el horario de visita es de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 horas; y los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Museo Ramón Gaya de Murcia acoge la exposición 'La maleta de Azorín'