Borrar
Ballesta entrega a Samanta Vallejo-Nágera en la gala unos pendientes en forma de paparajote. Edu Botella / AGM

La marinera como testigo de la Capital Española de la Gastronomía

Murcia recibe de Almería el relevo en una gala conducida por la 'masterchef' Samantha Vallejo-Nágera

Domingo, 26 de enero 2020

Una marinera. Esa podía podía haber sido perfectamente la forma del testigo que la ciudad de Almería entregó este domingo a Murcia para simbolizar el relevo como Capital Españolde la Gatronomía. «Este año pasado nos ha reportado mucho, en impacto económico y visual, pero sobre todo nos ha permitido sentir con más fuerza el orgullo de ser almerienses. Ahora es vuestro turno», comentaba el teniente de alcalde de la ciudad andaluza al regidor de la capital de la Región, José Ballesta. Este simbólico traspaso de poderes se llevó a cabo en una gala de presentación de la programación invernal de la cita, que tuvo lugar en el Teatro Romea. Esta celebración del buen hacer culinario local estuvo conducida por la 'masterchef' Samantha Vallejo-Nágera, que contó con el apoyo de los presentadores de televisión murcianos Luis Alcázar y Fran Sáez.

Y el testigo podría haber tenido perfectamente forma de marinera, pero también de pata de pulpo, trozo de mojama, de paparajote o pastel de carne, porque la gala tuvo como hilo conductor un continuo redescubrimiento los 'greatest hits' de la cocina murciana. De esos que no suelen faltar cuando la sed aprieta y se sale en busca de una cerveza. «Mil y un sabores de la huerta y el mar», como señalaba Vallejo-Nágera, que se degustan en casa, pero también en icónicos y castizos rincones de Murcia, como las plazas de las Flores, San Juan, San Pedro, la calle Correos o en la zona de Santa Eulalia.

Junto a esta cocina más de calle, no podía faltar la presencia de algunos de los chefs murcianos de vanguardia como Julio Velandrino, de Taulla, David López, de Local de Ensayo, y el dos estrellas Michelin Pablo González. «Hemos dado mucho el follón para que las administraciones apuesten por iniciativas como estas. Ahora vamos a derribar muros», proclamaba González.

Y si ellos son ejemplo de éxito el el mundo culinario, en el plano musical lo son Viva Suecia y Maldita Nerea, que debutaron este domingo en el Romea para apoyar la causa. Ballesta pidió así remar todos a una, petición que se vio refrendada por la amplia representación del mundo de política, de la cocina y de la empresa regional presente en el patio de butacas, junto a aquellos espectadores que consiguieron una de las entadas gratuitas y que disfrutaron previamente de 1.500 monas con chocolate. «Hoy soy más murciana que nadie», proclamó Samantha, que se llevó como obsequio dos pendientes con forma de paparajote. Todo un 'greatest hit'.

Febrero y marzo, dos meses con sabor murciano

En la programación de Murcia Capital Española de la Gastronomía, Febrero acogerá la celebración especial de Mixtura, el mercado callejero internacional, donde se podrán degustar platos típicos de diferentes países. Los días 3, 10 y 17 se celebrarán foros de ideas con profesionales de la gastronomía, la alimentación y el turismo para reflexionar sobre el sector.

Las catas de vinos continuarán todos los jueves desde la sede de la Plaza Romea. El pan tendrán un protagonismo especial este mes con una jornada, el 8 de febrero, sobre sus distintas especialidades, con recetas antiguas y degustaciones.

Del 21 al 23 de febrero tendrá lugar una jornada del queso para poner en valor este producto de Murcia y sus denominaciones de origen. Se podrá disfrutar con mermeladas, membrillo y miel.

Salzillo Tea and Coffee presentará, del 24 al 26 de febrero, el café Capital Española de la Gastronomía en unas jornadas en las que habrá degustación y diferentes actividades para el público. El mes terminará con un especial protagonismo del atún, en colaboración con Hostemur, para dar a conocer los distintos tipos de elaboración de este producto.

Marzo comenzará de lo más dulce. El día 6 tendrá lugar un evento festivo para degustar en familia el Murciatone, acompañado de una tableta gigante de chocolate que se partirá en directo. Mixtura volverá de nuevo para rendir homenaje a la cultura y gastronomía de Argentina, los días 7 y 8 de marzo.

La Semana de la Huerta 2020 se celebrará del 9 al 15 de marzo y servirá para poner en valor los diferentes productos de las tierras murcianas con actividades de todo tipo, mercados y feria de la biodiversidad.

Las catas de vino seguirán desde la sede de la Plaza Romea y el 18 de marzo se organizará un evento muy especial para homenajear los buñuelos de San José.

Conversaciones con expertos

Otra de las actividades programadas para los próximos dos meses son las llamadas 'Conversaciones alrededor de la mesa', que tendrán lugar a lo largo de diferentes días en la sede del Teatro Romea, a las 19.30 horas. Expertos gastronómicos invitarán a reflexionar sobre otros aspectos sobre la materia, como la decoración, la importancia del espacio o la esencia del ingrediente.

A lo largo de la temporada tendrán lugar otros eventos como un concurso de diseño de cartas de restaurantes y locales hosteleros o un certamen de diseño de vajilla sostenible para eventos. Se celebrarán además catas a ciegas y ciclos de cine gastronómico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La marinera como testigo de la Capital Española de la Gastronomía