Borrar
Presentación de las actividades conmemorativas del V Centenario de la torre de la Catedral, este lunes, en la plaza de la Cruz de Murcia. Foto: Ayto. de Murcia | Vídeo: LV

Murcia conmemora el V centenario de la torre de la Catedral con música y conferencias

Las actividades programadas comienzan este martes y se prolongarán hasta mediados de diciembre

Lunes, 18 de octubre 2021

El Cabildo y Museo de la Catedral de Murcia, en colaboración con el Ayuntamiento, han organizado una serie de actividades conmemorativas del V Centenario de la torre del templo, cuyas obras comenzaron el 19 de octubre de 1521, en las que se incluyen conciertos de música renacentista y barroca a cargo del Ensemble de Metales de la Orquesta de la Universidad de Murcia, y una serie de conferencias de tres máximos expertos en esta edificación y en las épocas históricas en las que tuvo lugar su ejecución, que concluyó en 1790. Los actos comienzan mañana martes y se prolongarán hasta mediados de diciembre.

La conocida como plaza de la Cruz ha sido en la mañana de este lunes el lugar de presentación de los actos preparados para celebrar el aniversario de «esta obra emblemática y el monumento más visible y señero de la ciudad, junto a la catedral», señaló el director del Museo catedralicio, Francisco José Alegría. Los actos comienzan mañana martes, con los conciertos que tendrán lugar en la plaza de la Cruz a las 19 y 20 horas, para continuar el miércoles, a las 19 horas, con la conferencia de José Javier Ruiz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Murcia (UMU) en el Museo de la Catedral, lugar que acogerá el resto de las conferencias programadas.

En noviembre Cristina Gutiérrez-Cortines, catedrática de Historia del Arte de la UMU, ofrecerá una disertación a las 19 horas del día 24; y en diciembre el miércoles 15 a las 19 horas, hablará Alfredo Vera Botín, arquitecto y uno de los resposables de la ejecución de lo proyectos más recientes de la restauración de la torre. Los actos se clausurarán con el concierto, de nuevo a cargo del Ensemble de Metales de la Orquesta de la UMU, el viernes 17 de diciembre, a las 20 horas, en la Capilla de Los Vélez.

El concejal de Cultura, Pedro García Rex, destacó el valor social y cultural que ha tenido la torre, «porque gracias a ella los murcianos sabían la hora, o se les avisaba de incendios defunciones o el peligro de avenidas». García Rex subrayó que el tañir de sus campanas se oía en todo el municipio y que en días claros es posible ver la vecina Orihuela, hasta donde se extendía en tiempos pasados la Diócesis. El vicerrector de Comunicación de la UMU, Javier Martínez, hizo hincapié en la experiencia y conocimiento de los dos profesores de universidad que participan en las conferencias, así como en la «exquisita selección de la música» que se va a interpretar, realizada por el director de la orquesta y la coral de la UMU, Jorge Losana.

El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, puso el acento en el arraigo en la vida de los murcianos y en su cultura de este monumento, comentando cómo anécdota cómo no es la torre catedralicia más alta porque «los sevillanos cuando se enteraron de su altura, 93 metros, pusieron en la suya la veleta conocida como el Giraldillo, para conseguir ese puesto». Serrano deseó que la programación de los actos recuerde a vecinos y visitantes «elevar la mirada para contemplar su grandiosidad y esplendor».

Juan Tudela, Dean de la Catedral, hizo referencia al sentimiento que embarga a los murcianos, cuando se ausentan de la ciudad y regresan, «que al ver la torre saben que han llegado a casa». En el plano religioso recordó que «su altura apunta hacia el cielo, signo cristiano de la trascendencia» de la fe y que recuerda también que donde se levanta está «un lugar emblemático para la oración», la Catedral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia conmemora el V centenario de la torre de la Catedral con música y conferencias