Borrar
Consumo de agua en un hogar. Edu Botella
Los murcianos pagan por el agua cuatro veces más que en León

Los murcianos pagan por el agua cuatro veces más que en León

Los ciudadanos de la capital de la Región abonan 4 euros más al mes que en Cádiz, la segunda ciudad de España con la tarifa más elevada

Jueves, 14 de diciembre 2023

La ciudad de Murcia continúa un año más en lo más alto del 'ranking' de capitales de provincia con la tarifa de agua más cara de la España peninsular. La organización de consumidores Facua ha analizado el desembolso que deben hacer los habitantes en función del consumo de agua que tienen al cabo de un mes y la capital de la Región de Murcia marca una distancia importante con respecto a las tarifas del resto de las 57 localidades que han entrado en este estudio.

Si un vecino de Murcia consume en un mes hasta nueve metros cúbicos de la red de agua potable del municipio, este debe pagar hasta 26,27 euros. Esta cifra es cuatro veces mayor que la que debe afrontar un ciudadano de León, que abona mensualmente 6,24 euros, el precio más bajo registrado. La ciudad murciana se sitúa a la cabeza con una diferencia de 4,22 euros con respecto a la segunda localidad de la lista de Facua: Cádiz. Les siguen otras ciudades como Alicante o Barcelona, donde la tarifa se sitúa en torno a los 21 euros.

Si el consumo es mayor y alcanza los 13 metros cúbicos al mes, un murciano paga hasta 34,4 euros, superando incluso el gasto medio de la ciudad autonómica de Ceuta por unos céntimos, pero a bastante más distancia de Alicante (31,91 euros), Cádiz (31,08 euros) o Barcelona (29,86 euros». Un leonés pagaría solo 8,77 euros, cuatro veces menos que un murciano.

La factura del agua varía hasta un 434,8% según la ciudad en la que se reside, indica el estudio de Facua, que ha investigado las tarifas de 2023 del suministro domiciliario de agua en 57 ciudades españolas. Murcia no está entre las 18 localidades que han modificado sus tarifas del agua para este año, pero tampoco la ha rebajado como sí ha ocurrido en la mitad de las capitales analizadas.

La organización ha reclamado a los ayuntamientos que «adopten un sistema progresivo de tarificación que refleje mejor el consumo de los hogares por número de habitantes, de tal manera que se penalicen los consumos excesivos de una manera más realista y justa». Esto se justifica en la necesidad de no perjudicar a los hogares con familias más grandes, pero que, pese a su elevado consumo, no derrochan este recurso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los murcianos pagan por el agua cuatro veces más que en León