Borrar
Oficina municipal para el Ingreso Mínimo Vital. Guillermo Carrión / AGM
Murcia abre una oficina para tramitar el Ingreso Mínimo Vital

Murcia abre una oficina para tramitar el Ingreso Mínimo Vital

Unos 23.000 vecinos son potenciales beneficiarios de esta ayuda estatal

Pilar Benito

Murcia

Miércoles, 2 de febrero 2022, 11:35

El Ayuntamiento de Murcia acaba de poner en marcha la primera oficina para ayudar a los vecinos del municipio a tramitar digitalmente la ayuda estatal del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que puede beneficiar a unos 23.000 ciudadanos (el 5% de la población del municipio). La oficina, ubicada en la segunda planta del mercado de Saavedra Fajardo, cuenta con una funcionaria y tendrá el apoyo del departamento de Intervención Familiar y de las Unidades de Trabajo Social (UTS), unas 95 personas en total.

Con esta iniciativa se quiere evitar que se queden fuera «el alto porcentaje» de personas que no tienen acceso a medios digitales o no saben cómo hacerlo. Aunque no hay datos concretos sobre el municipio, se estima que han solicitado la ayuda 16.000 vecinos, 10.000 están concedidas y 6.000 siguen en proceso.

Ubicada en la segunda planta del mercado de Saavedra Fajardo, entrada por la calle Selgas, estará abierta de 9 de la mañana a 13 horas, de lunes a viernes. También se puede contactar a través del teléfono 968 35 86 00, extensión 56891.

El director del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Andrés Duarte, explicó que la implantación de la oficina será progresiva y que ya se está trabajando con los primeros casos. Habrá un correo electrónico y un teléfono específico de cita previa y se informará a todas las oficinas de Servicios sociales del municipio de cómo se puede ayudar en la gestión de estas ayudas. A la oficina llegarán los casos con la documentación ya preparada para su presentación, «y se acompañará a la persona en todos los trámites».

Duarte insistió en que el principal problema de este colectivo era el acceso a los medios digitales, pues un alto porcentaje no tiene habilidades en el uso de Internet, y que la documentación es compleja.

El director de Servicios Sociales calculó que la estimación que hacen de los potenciales beneficiarios de esta ayuda en el municipio se basa en datos del INE sobre el volumen de población en exclusión social. En Murcia, y sobre una población de 460.000 habitantes, se estaría hablando de un 5%, es decir, unos 23.000.

Según las estimaciones que se manejan, en Murcia el Ministerio ha concedido unas 10.000 del total de las 16.000 solicitudes presentadas; «el resto está en proceso de análisis», dijo Duarte.

Inicialmente el proyecto se dirige a los sectores de población más vulnerables con los que se interviene en programas específicos del Área de Servicios Sociales para posteriormente, ampliar gradualmente al conjunto de la población, explicaron fuentes del Ayuntamiento. Entre los colectivos prioritarios se encuentran personas y/o familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social y residencial; familias con menores a su cargo es situación de vulnerabilidad o exclusión social; mujeres víctimas de violencia de género; mujeres víctimas de violencia de género con menores a su cargo; personas extranjeras en situación de alta vulnerabilidad o exclusión social o con discapacidad en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

También jóvenes en situación de vulnerabilidad o exclusión social; población ex-reclusa en situación de vulnerabilidad o exclusión social y mujeres víctimas de trata y explotación sexual.

Demanda de Podemos

Esta oficina fue una de las demandas de Podemos a la hora de apoyar los Presupuestos municipales de la nueva coalición de Gobierno en el Consistorio. Su portavoz, Ginés Ruiz, destacó que esta ayuda estatal «es muy demandada por los colectivos que se encuentran en situación de precariedad, pero su tramitación no es sencilla y hay que ayudarles y evitar esta brecha digital».

Ruiz se felicitó de que, «aunque no es una competencia municipal», el Ayuntamiento «no haya mirado para otro lado». Hay que evitar, concluyó, que los que necesitan esta ayuda «se queden fuera por no saber tramitarla».

De hecho, la formación morada registrará una moción en la Asamblea Regional para que el Ejecutivo autonómico apoye la creación de estas oficinas en poblaciones de menos de 50.000 habitantes, sin medios propios para ponerlas en marcha.

Para su portavoz, María Marín, esta medida es «lo mínimo» que López Miras debe hacer «después de reducir de más de 20 millones de euros a 14 la partida regional para la renta básica de inserción».

Tanto para el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, como el vicealcalde, Mario Gómez, presentes en la inauguración de la oficina, este acto demostraba que hay otra forma de gobernar en coalición, «cuando los partidos políticos se respetan y dejan de lado los intereses partidistas en favor de los de los murcianos» y se logra llegar a acuerdos con otras formaciones, como en este caso con Podemos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia abre una oficina para tramitar el Ingreso Mínimo Vital