

Secciones
Servicios
Destacamos
Era una demanda insistente por parte de la oposición así como por la Comisión Especial de Vigilancia de la Contratación del Ayuntamiento de Murcia, ... constituida el año pasado. Exigían conocer el grado de cumplimiento de las obras, así como de los plazos, incluidas en el macrocontrato de Parques y Jardines en los tres primeros de los 7 lotes, adjudicados a STV Gestión y a la UTE Actúa-STV Gestión por 57 millones, a ejecutar en cuatro años.
El servicio municipal ha elaborado un informe para analizar la situación del plan de puesta a punto y actuaciones adicionales de los lotes 1, 2 y 3 correspondientes a jardines, medianas y lagos y fuentes, respectivamente, y como conclusión ha propuesto una sanción leve de casi 132.000 euros a la UTE y a STV Gestión por incumplir el contrato en dos obras: en la puesta a punto (lote 1) y en el lago (lote 3) del jardín de Fofó. En el primer caso, el importe de la penalización para la UTE asciende a 80.679 euros y, en el segundo, para STV Gestión, a algo más de 51.000 euros.
En el informe se especifica que en ambos casos «no han quedado debidamente acreditados» la acumulación de los retrasos, superando los seis meses de ejecución previstos desde la formalización del contrato.
El lote 1, de mantenimiento de 20 jardines, 10 en la ciudad y el resto en pedanías, está dotado con 44,5 millones de euros; el lote 2, de medianas y rotondas, con 5,5 millones de euros. Ambos se adjudicaron en agosto de 2019. El lote 3, de fuentes y lagos, se otorgó por 3,5 millones de euros en mayo de 2019.
El Servicio de Parques y Jardines comenzó el 10 de marzo del año pasado a pedir información a las empresas para que en 15 días presentasen toda la documentación y alegaciones «para justificar la posible demora en todas o algunas de las obligaciones» del contrato. La contestación se recibió en junio, ya que los plazos administrativos estuvieron suspendidos por la declaración del estado de alarma el 14 de marzo.
El informe del servicio municipal expone que, en septiembre de 2019, se mantuvieron reuniones con las empresas para fijar un cronograma de las actuaciones a realizar y se decidió que las del Malecón, Plano de San Francisco y Teniente Flomesta no se comenzaran hasta que no se obtuviera la preceptiva autorización de la Dirección General de Bienes Culturales, al estar situados en espacios declarados BIC.
En el caso de la Plaza Circular, añade, se optó por posponer el comienzo de las obras «hasta coordinar las actuaciones con el posible proyecto impulsado por la Concejalía de Movilidad Sostenible de un aparcamiento subterráneo en la zona». Además, se escalonó en el tiempo el inicio del resto de las obras, «atendiendo a su complejidad y para evitar la simultaneidad» con otras. «Se decide iniciar por La Seda, El Rocío y El Salitre y, posteriormente, Fofó, avenida de la Fama y jardín de la Fama».
En la misma reunión se acordó que las obras en las pedanías, por ser más sencillas, se ejecutarían entre enero y febrero de 2020.
Para las medianas, se decidió una secuencia temporal escalonada para afectar lo menos posible al tráfico; y para el lote 3 se optó por comenzar con el Salitre y La Seda (las más complejas) y luego seguir con el Lago San Ginés, y fuentes de Juana Jugán y El Reloj de Puente Tocinos.
El informe destaca, entre las circunstancias a tener en cuenta en descarga del cumplimiento de algunos plazos previstos, la falta de disponibilidad de técnicos municipales que debían revisar y validar previamente las obras. Razones: la DANA de septiembre de 2019; la concurrencia del resto de los proyectos de la Oficina Técnica del Servicio, como, por ejemplo, los 10 del plan de pedanías; o un exceso de trabajo de este servicio (entre 2019 y 2020 proyectaron, contrataron y ejecutaron más de 100 proyectos propios en el municipio). Alega a otras circunstancias externas, como las precipitaciones, o la Covid-19; y a internas, como aprovechar las obras del contrato para realizar otras mejoras (redes de drenaje, renovación de red de riego, pavimentación...), o problemas con conducciones de gas, agua o electricidad.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia lleva meses pidiendo información sobre el grado de ejecución de este contrato millonario y los posibles incumplimientos, y denunciando que no obtenía respuestas por parte del servicio responsable. Incluso pidió amparo al Secretario del Pleno. Este lunes, el concejal Antonio Benito dio un paso más, y a través de una comunicación interior dirigida a los 10 miembros de la Junta de Gobierno (del PP y Ciudadanos) les advirtió que, si seguía sin haber ningún tipo de información y si tampoco había actuación por parte del Ayuntamiento en caso de incumplimientos del contrato (como su grupo creía que estaba ocurriendo), presentaría querellas por prevaricación contra todos y cada uno de ellos. «No podemos saber el grado de cumplimiento porque no nos dan ningún tipo de información», dijo a LA VERDAD. Y añadió que, si al final tenía conocimiento de que se había producido algún tipo de sanción, «quiero que me remitan el informe completo para estudiarlo, porque en torno a este tema hay una total opacidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.