

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Limpieza Viaria del municipio de Murcia ha detectado hasta 41.200 depósitos de enseres en la vía pública, más de los contabilizados en todo el año anterior. Este circunstancia no tendría que ser grave 'per se', si no fuera porque el 86% de ellos se ha realizado de manera incontrolada o, lo que es lo mismo, sin comunicación al servicio de recogida de voluminosos que presta el Ayuntamiento de Murcia, de manera gratuita, a través del número de teléfono habilitado.
Ante esta tendencia al alza, que acaba por repercutir en la imagen del municipio e, incluso, en su calidad ambiental, el Consistorio, de la mano de las concejalías de Fomento y Patrimonio y de Seguridad Ciudadana y Emergencias, ha puesto en marcha la enésima de campaña de concienciación, con la que espera frenar unas conductas que convierten, en especial la huerta, en un campo de minado por restos.
Se vuelve a recordar con esta acción, además, que estas conductas, que conllevan sanción, «pueden converir el cambio de un sillón o una pequeña reforma en la más cara de Murcia», según subrayó el edil de Seguridad Ciudadana, Fulgencio Perona, y tal y como reza el eslogan de la campaña. Así, en lo que va de año se han realizado 189 intervenciones por parte de Policía Local en relación a estas infracciones, de las cuales apróximadamente la mitad -92, frente a las 115 de todo el año 2022-, según apuntan las mismas fuentes, han acabado en sanción.
La intención en esta campaña es incidir en el camino sancionador, pero no sin apelar al carácter disuasorio que puede tener la disfusión de la sanciones tipificadas por la ordenanza municipal. Incluyen estas, por ejemplo, la imposición de multas de hasta 1.500 euros por dejar, por ejemplo, un sofá al lado del contenedor; de 2.500 euros por tirar la vieja mesita de noche; de 6.000 euros por abandonar in colchón en la calle; o de 12.000 euros por realizar vertidos en lugares no autorizados.
Resulta llamativo que, pese al incremento de los medios técnicos para la persecución de estas conductas, no se haya logrado, por ejemplo, formular ninguna denuncia a través de la videovigilancia puesta en práctica el año pasado mediante el uso de drones y que haconllevado desde su puesta en marcha 149 vuelos. «Esta vigilancia ha surtido un efecto más disuasorio que sancionador y hemos observado un gran avance», indicaba el agente de la patrulla ecológica Jesús Franco.
«Queremos contar con la implicación de todos, pero para ello creemos que debemos lanzar un mensaje contundente para advertir al ciudadano de las consecuencias que puede tener no eliminar los residudos correctamente», insistió la edil de Fomento y Patrimonio y responsable de Limpieza Viaria, Rebeca Pérez, destacando que también se ha percibido un repunte de las empresas que no tratan sus residuos adecuadamente. «De hecho, estos depósitos no solo obstaculizan, sino que, además, en ocasiones son tóxicos», concluyó la concejala.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.