

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las novedades más importantes incorporadas a la normativa municipal es la figura del mediador de ocio, que tendrá el cometido de intermediar en la solución de los conflictos que surjan derivados de la contaminación acústica relacionada con el ocio y la aplicación del plan zonal. Asimismo, en el plazo de tres meses comenzará a prestar servicio un cuerpo específico de Policía de Ocio, con el objetivo de intensificar el control del orden público y de los locales en cuanto a la contaminación acústica. Esta vigilancia se verá reforzada además por el incremento de las labores de inspección ambiental en cuanto a la adaptación de los locales existentes a la ordenanza de protección del medio ambiente contra el ruido y vibraciones.
El Ayuntamiento realizará campañas institucionales de concienciación y sensibilización sobre la problemática del ruido, especialmente en los meses de septiembre/octubre y marzo/abril, de cada año, dirigidas a los locales, usuarios y residentes de la zona. La Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente también se encargará de diseñar los carteles que deberán colocar en sus fachadas los locales de la zona de protección acústica especial.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.