![Licitan la primera fase del Parque Metropolitano de Barriomar en Murcia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/29/179826275--1200x840.jpg)
![Licitan la primera fase del Parque Metropolitano de Barriomar en Murcia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/29/179826275--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con el calendario justo, el ejecutivo municipal aprobó ayer el encargo de la primera fase del proyecto del Parque Metropolitano Oeste-Ejecución del Anillo Verde de Barriomar, que tiene un presupuesto base de licitación de 5.299.800 euros. Esta aprobación se hace con carácter previo a la tramitación del expediente del contrato de obras, explicaron fuentes municipales.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, tras la reunión de la Junta de Gobierno, el alcalde, José Antonio Serrano, indicó que en este acuerdo se saca a licitación la primera fase del parque, con una extensión de algo más de 37.000 metros cuadrados. Por lo que respecta a la financiación, señaló, como ya lo habían hecho otros concejales, que saldrá del expediente extraordinario de remanentes de inversiones. De hecho, se ha previsto que sea una inversión plurianual, la primera de algo más de 2 millones de euros.
«Es a lo que nos comprometimos, y en dos años hemos hecho lo que en muchos más no hizo el Partido Popular», apuntó, y dio la «enhorabuena a los vecinos que no han luchado para que salga adelante». Recordó que el parque supone la recuperación ambiental y paisajística de una gran bolsa de terreno de antigua huerta junto al margen derecho del río, que además conectará la zona sur de la ciudad (Barriomar y futura senda verde sobre el soterramiento del AVE) con el Paseo Fluvial, Malecón y casco histórico de Murcia.
Sin embargo no lo ve así el Partido Popular. El concejal José Guillén lo calificó de «aprobación cosmética» y de «un engaño para los murcianos». Añadió que «se vende humo» y solo busca dar un titular «engañoso haciendo marketing político». Estas palabras fueron contestadas por el Grupo Municipal Socialista: «Parece que al PP le molesta que salgan los proyectos que piden los murcianos; en vez de alegrarse, se dedica a mentir y boicotear los proyectos». Y añadió que «pese a todas sus zancadillas, hemos puesto la primera piedra administrativa» de este parque.
En su reunión de ayer, el ejecutivo local encargó a la urbanizadora municipal, Urbamusa, la construcción y posterior explotación del aparcamiento disuasorio de la avenida de El Palmar, junto al restaurante El Alias (en Aljucer). Tendrá 4.736 metros cuadrado y 203 plazas. Esta parcela dispone de comunicación con el transporte público a la altura de la calle Carretera Santa Catalina, línea 6, y en la carretera de El Palmar a escasos 100 metros, líneas 6, 26 y 28.
La concejala de Movilidad Sostenible, Carmen Fructuoso, explicó que también se había impulsado el disuasorio de Espinardo porque ya habían concluido los sondeos arqueológicos «y no han encontrado nada». Con una superficie de unos 5.000 metros cuadrados y 215 plazas, está cerca del transporte público, dijo la edil, tanto en la cercana calle Calvario como en la calle Mayor.
Fructuoso replicó a las críticas de la plataforma Espinardo Colapsado, que volvió a movilizarse ayer contra el plan municipal en el barrio, que el cambio realizado en el proyecto no perjudicará a la circulación (deja un solo carril de entrada para coches). «Vamos a hacer un estudio para reordenar todo el tráfico en las calles colindantes que permita la entrada al barrio» desde la antigua carretera de Madrid, dijo.
La Junta de Gobierno también aprobó las obras de mejora en cuatro colegios del municipio por un importe de 126.324 euros. Estas actuaciones, que forman parte del proyecto de 'Patios coeducativos', se llevarán a cabo en los colegio de Infantil y Primaria Pedro Cano (El Palmar), Monteazahar (Beniaján), Nuestra Señora de la Arrixaca e Infanta Cristina (Puente Tocinos). Son actuaciones «que mejoran la calidad de la educación pública y la psicomotrizidad de los escolares», defendió el alcalde José Antonio Serrano, y entre otras, figuran la instalación de murales de pintura, un rocódromo, sombraje y mesas de pícnic, así como pavimentación con césped artificial.
Para el colegio Pintor Pedro Flores, de Puente Tocinos, se dio luz verde al proyecto de apertura de puertas e instalación de comedor. Esta actuación supone el acondicionamiento de la zona interior del centro, realizando una adecuación de la distribución y la adaptación de sus dependencias, explicaron desde el Ayuntamiento. También se instalarán puertas que den acceso al patio de aulas de Educación Infantil y de una puerta para acceder a los aseos desde el patio.
Los trabajos contarán con un presupuesto de 124.599 euros y se llevarán a cabo este verano aprovechando las vacaciones estivales, al igual que las otras actuaciones aprobadas en pasadas juntas de gobierno, que suponen una inversión global de 1,2 millones de euros.
Otro de los acuerdos fue iniciar el expediente de contratación de las obras del proyecto 'Ruta de los Museos en calle Juan de la Cierva, calle García Alix (Corredor Verde de San Andrés) financiado por la Unión Europea (UE), a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por 1.519.424 euros. El plazo de e ejecución de las obras es de cinco meses, una vez se adjudique el contrato.
Esta iniciativa permitirá la remodelación integral de las calles y avenidas que vertebran el barrio de San Andrés desde Pintor Sobejano, incluyendo las calles Juan de la Cierva y García Alix hasta su intersección con la plaza San Agustín, recuerdan fuentes municipales.
La Junta también dio luz verde a la cesión de uso de un inmueble de titularidad municipal, en La Flota, solicitado por la Asociación para la Atención de Personas con Autismo y otros Trastornos (Astrade) para la ubicación de un centro de referencia destinado a la atención especializada de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). En la actualidad esta asociación, que cuenta con 300 socios, atiende a sus usuarios en un local de Molina de Segura. El inmueble, situado en la avenida Reina Victoria, número 16, albergó hasta su cese por inactividad, en 2021, la residencia de la asociación Afapade.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.