Borrar
Tramo de la avenida de Levante abierta ayer al tráfico desde la Costera Sur en dirección Murcia, con el Cristo de Monteagudo al fondo.

Ver fotos

Tramo de la avenida de Levante abierta ayer al tráfico desde la Costera Sur en dirección Murcia, con el Cristo de Monteagudo al fondo. Nacho García / AGM

Los vecinos de las pedanías del sur de Murcia llegarán 15 minutos antes al centro

La avenida de Levante ya está abierta al tráfico y se calcula que por sus 2,4 kilómetros pasarán más de 8.000 vehículos al día

Pilar Benito

Murcia

Sábado, 6 de marzo 2021

Los habitantes de Los Ramos, Torreagüera, Beniaján, Los Garres y Algezares ganarán 15 minutos en sus desplazamientos desde o hacia el centro de Murcia, tras la apertura ayer de la avenida de Levante, que conecta la glorieta del Avión con la avenida de Beniaján. Esta última fue terminada en 2010 y muere en la avenida Primero de Mayo, al lado del auditorio regional Víctor Villegas. En el otro extremo, y tras pasar la rotonda central de la nueva avenida que enlazará con la futura autovía del Reguerón hacia San Javier, la vía acaba en la Costera Sur, en el tramo pendiente de ejecución por parte del Ayuntamiento de Murcia.

Son 2,4 km que se prevé que recorran más de 8.000 vehículos al día. Adicionalmente, supondrá una mejora de la seguridad y fluidez de la circulación local y, en concreto, de la RM-302, que «frecuentemente alcanza altos niveles de congestión», según dijo el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, en la inauguración junto al delegado del Gobierno, José Vélez. «Menos congestión supone menos emisiones de gases de efecto invernadero, y eso es algo que también se tiene que tener en cuenta», apuntó, recordando que uno de los objetivos de los fondos europeos en las infraestructuras de transporte es lograr esta menor contaminación.

Saura dijo que ayer era «un día importante para Murcia y sus pedanías» y recordó que la avenida, que ha costado 30 millones, forma parte de la autovía del Reguerón (MU-30), con un presupuesto global de 210 millones.

«Lo importante es que esta obra en sí misma permite dar movilidad y accesibilidad a un buen conjunto de pedanías del sur de Murcia, con el centro de Murcia y con San Javier. Y muestra el compromiso del Gobierno de España con la Región, porque licitaciones y presupuestos van dando su resultado, que es lo que venimos diciendo estos últimos meses», señaló Saura.

La calzada de la avenida de Levante tiene tres carriles por sentido entre la glorieta del Avión y el enlace con la autovía del Reguerón, con dos por sentido hasta el final de la avenida.

Para resolver el cruce de la avenida de Levante con la línea de alta velocidad Alicante-Murcia y con el canal del Reguerón ha sido necesario construir un viaducto de 207,7 m sobre el tramo de tres carriles.

El Reguerón, en verano

Saura indicó que la idea es que a final de este verano esté abierto este tramo de autovía del Reguerón, que parte desde la rotonda principal de la avenida de Levante y acaba en la RM-1 o 'autovía del bancal', a la altura de Zeneta. «Hasta ahora, con la Región ha habido muchas palabras, pero las palabras se las lleva el viento y las obras son una realidad», manifestó Pedro Saura.

Por lo que respecta la RM-1, cuya ejecución compete a la Comunidad Autónoma pero para lo que se reciben fondos del Ministerio, Saura indicó que estaban pendientes de recibir la justificación de lo que se había hecho con los 10, 5 millones de euros ya abonados por el Gobierno central. «Iremos realizando el resto de las transferencias cuando el Gobierno regional vaya justificando las obras realizadas», concluyó.

Por su parte, el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, que estuvo en la inauguración de la avenida, respondió, al ser preguntado, que ese dinero está invertido en las expropiaciones y en la redacción de proyectos de ejecución, uno de los cuales está a punto de adjudicarse. «El dinero, obviamente, está bien invertido y en el convenio original no se decía que había que justificar los pagos previamente».

Díez de Revenga recordó que el convenio global es de 110 millones repartidos en tres pagos (11 millones en 2018, 50 millones en 2019 y 50 millones en 2020). Los últimos aún no se han transferido. «Lo importante, entendemos, es que el Ministerio mantenga el compromiso de efectuar los pagos pendientes, con lo que los vecinos pueden estar tranquilos de que la autovía se construirá y dejará de llamarse 'del bancal'», subrayó el consejero.

El concejal de Fomento y primer teniente de alcalde de Murcia, Mario Gómez, al que le ha correspondido recepcionar la obra (lo que ocurrió el viernes) destacó la importancia de esta avenida, que «era muy esperada por todos los vecinos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los vecinos de las pedanías del sur de Murcia llegarán 15 minutos antes al centro