-U30168007521xkC-U140125433955YpH-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
-U30168007521xkC-U140125433955YpH-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«No se puede pasar de la nada al todo» a partir del 9 de mayo, fecha en la que acaba el estado de alarma. El presidente de la patronal de la hostelería, Hostemur, Jesús Jiménez, indicó este miércoles que el sector que representa tiene asimilado que la desescalada y mayor apertura del aforo de estos establecimientos debe hacerse «con prudencia, tanto desde el sector como desde la administración pública».
«Es cierto que acaba el estado de alarma, pero también que seguimos en pandemia y que, aunque el futuro es esperanzador y la situación va a mejorar, no lo hará hasta que más gente esté vacunada», añadió Jiménez, quien mantuvo una reunión en el Ayuntamiento de Murcia con el alcalde, José Antonio Serrano, para poner en común la situación del sector en el municipio y establecer una estrategia con actuaciones que le beneficien.
El presidente de la patronal, que estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Cafés y Bares, José María Rubiales; y la secretaria general de Hostemur, Laura Mateo, insistió en que los hosteleros están dispuesto a colaborar con las administraciones públicas para alcanzar acuerdos, y, en este caso, con el Ayuntamiento.
«Consideramos necesaria una mayor colaboración que hasta ahora no ha existido, pese a que el 55% de todo el sector regional está en el municipio», indicó. Añadió que, entre otras reivindicaciones, «pedimos la bajada de impuestos, ayudas directas y actuar sobre las limitaciones que recogen algunas ordenanzas municipales», dijo.
En este último caso, reclamó la actualización, por «obsoleta», de la ordenanza de la Vía Pública. «Lo llevamos reclamando mucho tiempo, porque hasta ahora no ha habido forma de unificar criterios sobre cómo deberían ser las terrazas», destacó. «Queda mucho por hacer para recuperar ese 20% del sector que se ha perdido en la Región en este tiempo», concluyó Jiménez.
El alcalde de Murcia, por su parte, manifestó que bares y restaurantes «son los que peor han sufrido la pandemia», que ha provocado el cierre de establecimientos y que muchos de sus trabajadores terminan en el paro o en un ERTE. Por eso, dijo que desde el Ayuntamiento se van a poner «todos los servicios en su mano para que puedan continuar con su trabajo», y mencionó los de Movilidad, Vía Pública, Empleo, Hacienda, Fomento y Urbanismo.
- Centro de la ciudad
Autorizaciones nuevas: 130.
En zonas peatonales del centro hay 100 más.
En zonas verdes, 2 más.
En aparcamientos, 28.
Ampliaciones: 115.
En zonas peatonales, 94.
En zonas verdes, 3.
En aparcamientos, 18.
Nuevos titulares: 22.
En total, en el centro de la ciudad hay 267 nuevas terrazas.
- Pedanías
Autorizaciones nuevas: 72.
En zonas peatonales, 49.
En zonas verdes, 0.
En aparcamientos, 23
Ampliaciones: 50.
En áreas peatonales, 26.
En zonas verdes, 8.
En aparcamientos, 16.
Serrano recordó que una de las medidas que ya están en marcha y que continuarán el resto del año es la exención del pago de las tasas por la colocación de sillas y mesas en la vía pública, lo que ha permitido que, «directamente, entren en los bolsillos de los hosteleros 1,3 millones de euros».
Uno de los acuerdos alcanzados ayer fue la creación de una mesa de trabajo entre hosteleros y Ayuntamiento «para avanzar» en las medidas.
Junto al alcalde participaron en la reunión los concejales de Vía Pública, Empleo y Gestión Económica, Juan Fernando Hernández, Juan Vicente Larrosa y Enrique Lorca. Hernández explicó que el Ayuntamiento había ampliado en cuatrocientas las nuevas terrazas en la ciudad y pedanías. «Las hay donde antes no existían y otras se han ampliado, y así lo pueden comprobar los vecinos cuando salen a la calle».
Noticia Relacionada
El edil de Vía Pública añadió que en seis semanas, tras un primer momento de colapso por peticiones de nuevos espacios, su departamento pudo desbloquear los expedientes pendientes (unos doscientos) al reforzar la plantilla, y se comprometió a que esa agilización siguiera en los próximos meses.
Los hoteles y salones de celebraciones del municipio «están bajo mínimos». Estos dos subsectores de la hostelería murciana son, al decir del presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, los grandes sufridores de esta pandemia y los que menos ayudas directas han recibido.
«Lo están pasando realmente mal y, hasta ahora, no han recibido ni un solo euro para poder paliar esta situación, ni siquiera se les ha condonado el pago de la tasa por los vados», apuntó Jiménez, quien lamentó que tampoco hay mucha concienciación social sobre este extremo, porque «lo que más se percibe es lo que ocurre con bares y restaurantes». Jiménez recordó que la cuarta parte de los hoteles siguen cerrados y los que están abiertos apenas tienen clientela, «aguantan como pueden».
De hecho y pese a la pandemia, la cadena de hoteles B&B decidió seguir adelante con su proyecto de abrir un nuevo establecimiento en Murcia, junto al centro comercial Myrtea, y para garantizar un mínimo de ocupación ofrece lo que han denominado 'habitaciones oficina'. Con este nuevo hotel, el municipio vuelve a tener 39 establecimientos.
Desde la Asociación de Restaurantes y Salones de Banquetes, su representante, Juan José Nicolás, comenta que «llevamos sin trabajar prácticamente desde marzo del año pasado y no vemos que esto pueda cambiar en un futuro inmediato». Por esto, han solicitado al presidente de la Comunidad y al consejero de Salud una reunión que desemboque en la ampliación del actual aforo (30 personas) en estos grandes espacios. «Muchos locales tienen cabida para más de cien personas cumpliendo todas las medidas de seguridad, y esto sí nos permitiría reactivar el sector», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.