Secciones
Servicios
Destacamos
Diez días han tardado los hosteleros de Murcia en explotar tras su vuelta al trabajo. Si ayer denunciaban en las páginas de LA VERDAD la «escasa voluntad» del Ayuntamiento para atender sus peticiones de más espacio, aprovechaban poco después para pedir «la relajación de una presión policial excesiva».
«El problema no es tanto que se estén poniendo muchas sanciones», explica José María Rubiales, presidente de la Asociación de Cafés, Bares y Afines de la Región de Murcia (Acbarm). De hecho, la Concejalía de Seguridad Ciudadana contabilizó seis denuncias entre el martes y el jueves, realizadas por exceso de mesas, por servir desde las ventanas y por permitir jugar al futbolín. «Pero estamos sufriendo un acoso diario: se nos inspecciona dos veces al día y cada vez se nos pide que mostremos la licencia de apertura y la de terrazas», denuncia Rubiales.
Aclara que su intención no es censurar la realización de controles, ya que «los incumplidores perjudican a la gran mayoría, que sí que respeta la ley». «Si hay que sancionar, que se sancione», proclama, pero lamenta que haya que estar mostrando continuamente la documentación en medio del servicio, algo que, según él, ocurre en zonas como la plaza de las Flores, Santa Catalina, plaza Romea, Santo Domingo y Cardenal Belluga. «La Policía debe llevar apuntadas las autorizaciones de cada establecimiento y comprobarlas por sí mismos, que para eso pasan todos los días frente a cada uno de ellos», reclama.
Además, critica la disparidad de criterio de los agentes. «Lo que es válido para unos no lo es para otros y esto es cuestión de sentido común y de aplicar el espíritu de la ley», defiende ante la difícil conjugación de la normativa estatal y municipal. A estas reclamaciones suma de nuevo la de la mencionada petición de ampliar terrazas, «algo que prometió el concejal de Vía Pública, Juan Fernández Hernández, y que no se está cumpliendo», concluye.
El edil argumenta que, pese a lo que exigen los hosteleros, no es posible una interpretación del decreto del Gobierno diferente y que, por tanto, no se puede conseguir más espacio en las plazas, «porque allí es materialmente imposible aumentar el área peatonal en la misma proporción». Sobre la opción de utilizar plazas de aparcamiento o cerrar calles para instalar sillas y mesas, Hernández deja la pelota en el tejado de las concejalías de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sostenible, «que deben emitir informes favorables». Fuentes de estos departamentos señalan, sin embargo, que apenas se les han remitido unos cuantos expedientes con este tipo de solicitudes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.