

Secciones
Servicios
Destacamos
Partidos del UCAM CB Murcia, de ElPozo Murcia y... poco más. ¿Es posible sacar un mayor partido al infrautilizado Palacio de los Deportes de ... Murcia y hacerlo con rentabilidad? Hay quien lo cree firmemente. Pocos recintos hay en España más señeros que el WiZink Center de Madrid en lo que se refiere a la celebración de espectáculos deportivos y eventos musicales. El espacio no solo acoge los partidos de la sección de baloncesto del Real Madrid y del Estudiantes, sino que ha visto desfilar por su pista a algunos de los artistas más grandes del panorama nacional e internacional para completar una oferta de más de 200 propuestas anuales. Esta programación es posible gracias a la explotación que realiza una empresa privada, Impulsa SA, a través de una concesión pública ofertada en su día por la Comunidad de Madrid y con la que se hizo esta empresa en 2014.
Ante esta experiencia tan positiva, tal y como ha podido saber LA VERDAD, la empresa responsable de la programación del WiZink Center ha decidido mostrar al Ayuntamiento de Murcia su interés en desarrollar una gestión similar en el Palacio de los Deportes. Para ello, esta sociedad ha remitido recientemente una propuesta formal al Consistorio solicitándole que saque a concurso la administración y explotación de las instalaciones mediante el pago de un canon, en cuyo caso Impulsa concurriría a la licitación –junto con el resto de posibles aspirantes– con una oferta competitiva. No sería este el primer recinto que Impulsa gestionaría más allá de su buque insignia, ya que también se encuentra a cargo de la programación de la Plaza de Toros de Granada o del Palacio de los Deportes de Salamanca.
La filosofía detrás de esta propuesta sería la de configurar una red nacional de recintos potente que permita crear sinergias entre ellos en cuanto a la oferta de contenidos, de manera que muchos de los grandes artistas que pasan cada año por el exitoso espacio madrileño puedan hacerlo también por el principal pabellón de la ciudad de Murcia, en el que se tendría que conjugar tanto la actividad deportiva como la cultural, y que podría alcanzar el medio centenar de eventos anuales. Y es que las cifras del negocio de la música en directo confirman a la capital de la Región como una plaza golosa para esta actividad y con capacidad de crecimiento. De hecho, según datos de la SGAE, el sector facturó en Murcia en el último año prepandemia, 2019, casi 7,8 millones de euros e, incluso, en 2020 y 2021 mantuvo el tipo con unos ingresos de 3,1 y 4,5 millones, respectivamente. Estas cifras colocan a la capital del Segura como la duodécima urbe de España con mejor comportamiento en este sentido, a escasa distancia de su predecesora en el ranking, Zaragoza. De hecho, no hay que olvidar el reciente anuncio de la visita del espectáculo de Iron Maiden a la Región el verano próximo o la inminente apertura de una nueva sala de conciertos en la zona de Atalayas como es Mamba!
Además, la llegada de la alta velocidad ferroviaria a la Región en diciembre le dará un plus a la capital murciana en cuanto a conectividad, sin olvidar que Murcia cuenta ya de por sí con una potencial área de influencia de más de dos millones millones de habitantes, si se tiene cuenta la facilidad de acceso desde la poblada provincia de Alicante. Este nuevo recinto vendría, además, a cubrir un nicho de oferta: la posibilidad de organizar grandes conciertos en la temporada de otoño e invierno, en la que los eventos con aforo para varios miles de asistentes desaparecen de la ciudad. La causa es que estos suelen celebrarse en espacios al aire libre, como la plaza de toros y el estadio de la Nueva Condomina, que no ofrecen condiciones adecuadas cuando el frío comienza a apretar. De esta manera, la explotación del Palacio de los Deportes permitiría sacar partido a unas instalaciones con capacidad –sin el uso de la pista deportiva– de más de 7.000 espectadores y que albergaron con éxito de asistencia, por ejemplo, en diciembre de 2019 el directo del rockero canadiense Bryan Adams.
Queda por ver si un proyecto de este tipo requeriría una inversión para modernizar el recinto, que data de 1994. De hecho, no hay que olvidar que se encuentran aún pendientes de acometer los trabajos de sustitución de los aparatos de aire acondicionado del Palacio, cuya licitación se está ultimando, según indicaron hace unas semanas fuentes municipales, y que cuentan con un presupuesto de 1,2 millones de euros. La avería de estos equipos dio lugar a que el pívot del UCAM CB Murcia Ilimane Diop fuera víctima el pasado mes de agosto de un golpe de calor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.