Secciones
Servicios
Destacamos
Son dos obras demandadas desde hace décadas por los vecinos de las pedanías de Torreagüera y Beniaján, y, por fin, ayer la Comisión de Pleno de Infraestructuras aprobó los expedientes con la dotación económica para que puedan comenzar: la construcción de un puente en ... Torreagüera sobre la rambla del Garruchal y la supresión del túnel de Beniaján, que parte en dos a la pedanía, con una rotonda en superficie en su lugar. La inversión prevista en ambas obras superará los 2,1 millones de euros.
La propuesta llegó de manos del concejal de Infraestructuras, Contratación y Fomento, Mario Gómez, a través de la solicitud de un crédito y financiación para su ejecución (casi 1,2 millones de euros para el puente y unos 980.000 euros para el túnel). Estos trabajos se llevarán a cabo con cargo a los remanentes de caja que tiene este departamento municipal, toda vez que se ha renunciado a realizar otros proyectos previstos y con consignación presupuestaria, según consta en el informe.
La supresión en Beniaján del paso inferior y ejecución de una glorieta en el cruce de las avenidas San Javier (RM-302) y Fabián Escribano, con continuación en la calle Federico Guirao es uno de los proyectos anunciados por el concejal Gómez en enero de 2021. El vicealcalde explicó entonces en LA VERDAD que, tras el rellenado del túnel y la eliminación de los muros, se acometería la construcción en superficie de una rotonda ovalada que daría una mayor fluidez al tráfico. Los datos que maneja el Ayuntamiento indican que la avenida de San Javier tiene una intensidad de circulación de entre 10.000 y 14.000 vehículos diarios. El peatón ganará espacio y las aceras estarán al mismo nivel.
El proyecto se encontró con un problema, ya que para poder llevar a cabo la rotonda había que modificar el Plan General Municipal en Beniaján: era necesario ocupar una pequeña superficie de jardín calificada como zona verde local (194 metros cuadrados). Esta debe ser compensada en el entorno urbano con al menos, la misma superficie.
La aprobación por parte del Pleno municipal, el pasado mes de abril, de estas modificaciones desatascó el proyecto desde el punto de vista legal. Ayer se dio un paso más aprobando en comisión el crédito necesario para ejecutar la obra, que debe ser ratificado en el Pleno de este mes, que se celebrará el día 29. El plazo de ejecución previsto originariamente era de 18 meses.
El puente de Torreagüera se levantará en la calle Rincón de Gallego de esta pedanía y consistirá en elevar la rasante dos metros en el cruce de la vía con la rambla. Esta zona constituye el acceso natural al polígono industrial de la localidad. Con ello, se evitarán los cortes de tráfico que se producen cuando llueve de forma copiosa.
El pasado mes de junio, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) anunció que había autorizado la ejecución de la obra, que, con la colocación de cajones de hormigón, garantizará el paso de vehículos. Los peatones podrán pasar por las acercas que se construirán en los laterales del puente. El proyecto contempla la reposición de los servicios afectados, así como la renovación de la red subterránea de alumbrado público, aprovechando las columnas existentes previa revisión y puesta a punto de las luminarias, tal y como explicó en su día Mario Gómez.
Una vez despejada la parte financiera, el proyecto puede salir a licitación, y cuando se adjudique, comenzar las obras. La previsión de la Concejalía de Fomento es que tanto el puente como el túnel se liciten «en breve» y que las obras comiencen a principios de 2023.
Desde del Grupo Municipal Popular se congratularon del avance y recordaron que elevaron al Pleno en dos ocasiones la necesidad de construir el puente. Añadieron que, incluso en el mes de abril, el edil Eduardo Martínez-Oliva y la pedánea Silvia Almarcha se reunieron con el presidente de la CHS, Mario Urrea, para pedirle que acelerara los trámites. El permiso del organismo de cuenca es imprescindible dado que la actuación afecta al dominio público hidráulico. En referencia al túnel de Beniaján, los populares también presentaron una moción al Pleno del pasado mes de febrero solicitando su eliminación, que, dijeron, había sido anunciada por el responsable de Fomento hacía un año. «Ya han pasado 20 meses».
La Comisión de Pleno de Infraestructuras, Hacienda, Gestión Económica y Asuntos Generales, celebrada ayer y presidida por el edil Enrique Lorca, dio luz verde a los Presupuestos municipales de 2022. La comisión estudió el informe en el que se resolvieron las alegaciones a las cuentas de este año y elevó a definitiva la aprobación de las mismas, lo que ocurrirá en un Pleno extraordinario el próximo viernes, día 23.
El plazo de exposición pública para la presentación de alegaciones finalizó el día 25 de agosto y durante ese mismo periodo ha estado publicado el documento técnico tanto en la sede electrónica como en la web municipal del Ayuntamiento de Murcia, según la normativa de transparencia. En total se presentaron 24 alegaciones, de las que 23 lo hicieron dentro de plazo.
De todas, nueve piden garantizar la conservación del patrimonio histórico-cultural que atesora el cine Rex. «Actualmente, el equipo de gobierno está realizando distintas gestiones para ello, por lo que no existe base alguna para incluir una dotación presupuestaria para poder adquirir este inmueble», según indicaron fuentes del Ayuntamiento. Asimismo, hay alegaciones referidas a mejoras en elementos del patrimonio «que actualmente ya se están acometiendo», añadieron. Huermur, por ejemplo, solicitó que quedara reflejado en el Presupuesto la restauración de una veintena de monumentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.