Borrar
Danza del grupo representante de Albania, el Mokra Folkloric Ansamble que actuará en Murcia a partir de mañana con el encendido de la Antorcha de la Amistad en Belluga. la verdad
El folclore internacional sale a la calle

El folclore internacional sale a la calle

Grupos de Filipinas, Hungría, Rusia, Albania y México se suman este año a los de Murcia, Cáceres y Cantabria

Lunes, 9 de julio 2018, 08:03

Desde que el Festival Internacional de Folclore del Mediterráneo cambiara la denominación por 'en el Mediterráneo', este evento se ha convertido en todo un abanico de danzas y bailes de los cinco continentes. El público se siente atraído por los grupos más exóticos de lejanos países pero agasaja y aplaude con la misma intensidad a los representantes de otras provincias españolas y, por supuesto, a los grupos anfitriones de la Región. Un año más, y tras el éxito del año pasado, que marcó un hito en el festival coincidiendo con sus bodas de oro, hoy comienza la 51 edición con ilusiones renovadas del director del festival, Manuel Fernández-Delgado, y del Ayuntamiento. En esta ocasión, los grupos extranjeros proceden de Filipinas, Hungría, Rusia, Albania y México, a los que se suman los de Cáceres, Cantabria y Murcia.

Además de las sesiones del festival, que se celebrarán al aire libre en la plaza de Belluga, con acceso gratuito, y un aforo de 2.000 personas, más de la mitad de ellas sentadas gracias a las 1.200 sillas colocadas por el Consistorio, los grupos llevarán la alegría y colorido de sus repertorios por calles y plazas, dentro del ciclo 'Ven a bailar con nosotros'.

DE INTERÉS

  • Jardines mediterráneos Hoy, lunes, de 10 a 14, en las inmediaciones del Museo de la Ciudad, veinte artistas realizarán sus obras al aire libre.

  • Flamenco Esta noche, a las 21 horas, a cargo de Óscar Zoilo, guitarra, e Irene Carrión, chelo y voz. En la plaza de la Cruz.

  • Desfile de los grupos participantes Mañana, a partir de las 21 horas, desde la plaza de Romea a la plaza de Belluga: Coros y Danzas de Murcia, Asociación Regional Francisco Salzillo, Culture Philippines of Ontario (Filipinas); Kéve Folk Dance Group (Hungría); Grupo Juellega Extremeña de Valencia de Alcántara (Cáceres), Khasavyurt (República de Daghestan-Federación Rusa), Grupo de Coros y Danzas Siete Coronas, de la Peña Huertana La Crilla Mokra Folkloric Ansamble (Albania), Grupo Santa Justa Danzas de Ubiarco (Cantabria), Cultura y Tradición Mexicana (México) y Grupo Folclórico Virgen de la Vega.

  • Encendido de la Antorcha de la Amistad Mañana, a las 21.45 horas, en la plaza Belluga donde actuará la Agrupación Musical Las Musas de Guadalupe, con temas populares del folclore de Murcia y de España y el Himno del Festival Internacional de Folclore en el Mediterráneo, con música de Ginés Torrano y arreglos para banda de Ginés Abellan Alcaraz.

Como novedad, este año Murcia contará, por vez primera, con la participación de la Federación Rusa, concretamente del grupo Khasavyurt de la República de Daghestan «al que recibiremos con los brazos abiertos a pesar de que Rusia eliminara a España en el Mundial de Fútbol -indicó Fernández-Delgado-, ya que en realidad la selección española se eliminó sola por su mal juego». Es la segunda vez que participan en el festival grupos de Albania, en este caso Mokra Folkloric Ansamble, y Filipinas, Culture Philippines of Ontario.

Más de 2.000 personas podrán ver gratis el festival en la plaza del Cardenal Belluga, donde se instalarán 1.200 sillas

Los bailes folclóricos comenzarán mañana con el desfile de todos los grupos participantes desde la plaza de Romea hasta la plaza de Belluga, donde se llevará a cabo el encendido de la Antorcha de la Amistad y el izado de banderas.

Todas las agrupaciones actuarán en plazas y calles dentro del ciclo 'Ven a bailar con nosotros'

Sin embargo, otra de las vertientes culturales del festival, la pictórica, comenzará hoy de la mano de veinte artistas que plasmarán sus jardines mediterráneos, entre las 10 y las 14 horas, en los alrededores del Museo de la Ciudad. Por la noche, a las 21 horas, en la plaza de la Cruz, actuará el conjunto de flamenco compuesto por Oscar Zoilo, a la guitarra e Irene Carrión, con el chelo y la voz.

En el desfile inaugural participarán los grupos de Coros y Danzas de Murcia, Asociación Regional Francisco Salzillo, (Murcia), Culture Philippines of Ontario (Filipinas); Kéve Folk Dance Group (Hungría); Grupo Juellega Extremeña de Valencia de Alcántara (Cáceres), Khasavyurt (República de Daghestan-Federación Rusa), Grupo de Coros y Danzas Siete Coronas, de la Peña Huertana La Crilla (Murcia), Mokra Folkloric Ansamble (Albania), Grupo Santa Justa Danzas de Ubiarco (Cantabria), Cultura y Tradición Mexicana (México) y Grupo Folclórico Virgen de la Vega (Murcia).

En la medianoche de mañana martes comenzará el ciclo 'Trasnochando: Mis jardines murcianos', un espacio físico y temporal del Museo de la Ciudad en el que se realizarán lecturas, declamaciones y diálogos de textos literarios seleccionados por Soren Peñalver. Estarán Isabelle García Molina; Colectivo La Galla Ciencia: Noelia Illán Conesa, Samuel Jara, Daniel J. Rodríguez, Joaquín Baños; Carmen Piqueras, Angel Paniagua, Rosa García Oliver, Ana María Alcaraz, Antonio Marín Albalate, Jannine Alcaraz, José Manuel Regal, Inma Martín, Conchi Pacheco, Alfonso Pacheco y Nadia Kostadinova. Esta actividad se repetirá el miércoles 11 y jueves 12

El miércoles, a las 19.30 horas, se celebrará el seminario de Folklore y Etnografía con la lectura de las ponencias 'Los protocolos notariales: Documentación etnográfica y protocolos notariales' a cargo de Manuel Muñoz Zielinski; y 'Los fondos musicales tradicionales en Internet' a cargo de M.ª Luján Ortega.

Hasta el próximo viernes, se sucederán los bailes en calles y plazas y, por la noche en la plaza de Belluga. La sesión de clausura y el apagado de la Antorcha de la Amistad tendrá lugar en la plaza de Belluga, el día 13, a las 22 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El folclore internacional sale a la calle