

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Murcia
Lunes, 17 de diciembre 2018, 17:43
La exposición temporal de las 'MVSAS' se detiene estas Navidades en el Museo Arqueológico de Murcia, después del éxito de visitantes que ha tenido en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAM). Los cuadros de las pinturas de Apolo y las Musas de la poesía Terpsícore y Calíope, halladas en la excavaciones del Parque Arqueológico del Molinete de Cartagena, estarán expuestas desde este martes hasta el 17 de febrero en Murcia.
Este lunes se realizó la presentación oficial de la exposición temporal 'MVSAS' en Murcia, que contó con la presencia de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola; el vicepresidente de la Fundación Repsol, Ignacio Egea; y el comisario de la muestra y codirector de las excavaciones del Molinete, José Miguel Noguera.
En esta presentación oficial, la alcaldesa resaltó el trabajo del Consorcio Cartagena Puerto de Culturas, siempre respaldado por el Ayuntamiento de Cartagena, que en los últimos años realizó una importante labor de recuperación, estudio y conservación del patrimonio que se ha integrado en la trama urbana de la ciudad.
Y sobre estos proyectos arqueológicos que se llevaron a cabo en la ciudad, destacó el que se acomete en el Barrio del Foro Romano, en el Parque Arqueológico del Molinete. Castejón destacó «el extraordinario trabajo del equipo de este proyecto, encabezado por José Miguel Noguera, Andrés Cánovas, María José Madrid e Izaskun Martínez, que obtuvo el Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura en el año 2012».
La alcaldesa de Cartagena también quiso poner el proyecto del Barrio del Foro Romano como «buen ejemplo de la colaboración público-privada» en la recuperación del patrimonio histórico, en particular gracias a la participación de la Fundación Repsol. Para concluir, la regidora indicó que «la exposición 'MVSAS' trata de un patrimonio y un legado del que Cartagena y el conjunto de sus ciudadanos se sienten plenamente orgullosos y desean compartir».
Por su parte, el comisario de la exposición, además de codirector de las excavaciones del Molinete, José Miguel Noguera, explicó la gran relevancia e importancia que tuvo el hallazgo de estas pinturas «que van a rescribir la historia de la colonia romana de Carthago Nova«, puesto que reabre el debate sobre la crisis de la colonia en los siglos II-III.
Los cuadros son pinturas de Apolo y las Musas de la poesía Terpsícore y Calíope, obras del siglo I, halladas en la excavaciones del Parque Arqueológico del Molinete de Cartagena. Por su notable calidad técnica y estilística son obra de artesanos de procedencia itálica. Provienen de un ambiente público, quizás del propio edificio del Atrio (que se puede visitar en el Barrio del Foro Romano), donde un hipotético ciclo de Apolo y las Nueve Musas habría recreado un ambiente cultural. Pero en el año 218, estos cuadros fueron extraídos y reutilizados en la habitación 14 a.
El conjunto pictórico apareció muy fragmentado en un derrumbe localizado durante la excavación arqueológica de las habitaciones 14 a y c del Edificio del Atrio. Posteriormente, comenzó su labor de restauración y conservación, para finalmente ser expuestas ante los visitantes. Primero en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y ahora en el de Murcia.
La muestra estará en el Museo Arqueológico de Murcia del 18 de diciembre al 17 de febrero, en horario de mañana de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Los domingos, así como los días 24 y 31 de diciembre, de 11 a 14 horas. El museo permanecerá cerrado todos los lunes y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. La entrada es gratuita. Las piezas serán expuestas, de manera permanente, en el futuro Museo del Foro Romano del Molinete en Cartagena.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.