

Secciones
Servicios
Destacamos
El estudio de arquitectura con base en Murcia Xpiral Arquitectura, de Javier Peña, ha sido el ganador del concurso de ideas convocado por Murcia Alta ... Velocidad para el diseño y ejecución de la nueva Plaza Central en la que se ubicará la futura estación intermodal del barrio del Carmen, cuyo proyecto plantea una pérgola de plante elíptico perimetral como elemento unificador.
El jurado conoció este viernes el nombre del estudio que estaba detrás de la propuesta 'La Elíptica', una de las cuatro que se presentaron al concurso y que se alzó con la máxima puntuación, 67,35 sobre 100, tras abrir el sobre número 1, en el que se recogen los datos personales de los autores de cada idea.
El estudio murciano se llevará 60.000 euros de premio, además de que también tendrá casi 700.000 euros para la redacción del proyecto técnico para su ejecución (que deben presentar en no más de seis meses) y para la asistencia a la dirección de obra.
El presupuesto de la plaza es de 5,6 millones de euros, y en ella se ubicarán las nuevas estaciones de ferrocarril y autobuses, así como el edificio histórico de la estación. Un espacio que forma parte del plan especial PC-MC10, que en conjunto ordena 207.000 metros cuadrados de terrenos ganados al ferrocarril tras el soterramiento de las vías.
La idea ganadora, según el informe de valoración de las propuestas publicado el jueves, «acota claramente el espacio de la plaza dando orden a los distintos elementos de su interior y definiendo una 'fachada' sutil del espacio global», de la que ya se considera como la puerta de entrada a Murcia a través del transporte público.
Añade el informe que «la pérgola se adapta a los diferentes condicionantes de la plaza y crea una imagen reconocible», y «frente a otras propuestas, consigue una imagen unitaria e integral de conjunto, tanto desde el interior como desde el exterior» del espacio.
'La Elíptica', cuyos autores se conocerán este viernes cuando se abra el sobre con el nombre del equipo que hay detrás de cada propuesta, consiguió del jurado 67,25 de los 100 puntos posibles, destacando en la calidad arquitectónica, y en la funcionalidad y adaptación al espacio y al programa funcional.
El informe también valora la jerarquización de los diferentes espacios creados, «con una especial atención a la gran plaza de acceso a las estaciones de ferrocarril y de autobuses, ubicando como un elemento de referencia la estructura de la fábrica del gas, a la que se le asignan nuevas funciones y una fuerte componente icónica».
Considera el jurado que la propuesta integra «con acierto» el acceso a la estación de buses y el 'Kiss&train'; y que la pérgola perimetral «tiene un indudable interés compositivo», si bien «plantea dudas sobre su fabricación y coste al requerir soluciones no modulares». Por eso apunta que «sería necesario revisar el diseño de las lamas para garantizar la protección del soleamiento».
También echa en falta que no se detalle el tratamiento y diseño de algunos elementos del programa, como los volúmenes del entorno de la plaza; y que no defina el espacio de carga y descarga tras el edificio de la nueva estación de tren.
Por último, en el informe de valoración de las propuestas se considera «mejorable la inclusión de consideraciones y soluciones de carácter ambiental y sostenibilidad»; y su capacidad «para reducir los impactos medioambientales». Por lo que respecta a la habitabilidad y eficiencia energética, el jurado echa en falta que no se vaya más allá de incluir paneles fotovoltaicos y la utilización de la vegetación en las pérgolas. Tampoco, concluye, «desarrolla específicamente» la solución de los problemas de accesibilidad.
A esta convocatoria se presentaron otras tres propuestas, con proyectos titulados ¡A todo Verde!, Vía Verde y Palimpsesto. El jurado estuvo integrado por representantes del Ayuntamiento de Murcia (lo presidió el concejal de Planificación Urbanística, Antonio Navarro), de Adif, de Adif Alta Velocidad, de la Comunidad Autónoma, del Colegio de Caminos, Canales y Puertos, del Colegio de Arquitectos, de la UPCT y de Murcia Alta Velocidad. El presupuesto de la Plaza Central es de 5,6 millones de euros, y en ella se ubicarán las nuevas estaciones de ferrocarril y autobuses, así como el edificio histórico de la estación.
Javier Peña comentó a LA VERDAD que ha estado «emocionalmente» muy implicado en el proyecto por ser su ciudad, y, por ende, el barrio donde han vivido sus abuelos. También supone un orgullo que esta nueva plaza central del sur de la ciudad será conocida como La Elíptica, en contraposición a la Redonda, de la zona norte, que ha sido un área «potente en su desarrollo hasta ahora».
Peña explicó que en el diseño «se le otorga una condición longitudinal, como una vía del tren», de donde nace, y supondrá el crecimiento necesario para esta zona de la ciudad, limitado por el ferrocarril. «El soterramiento ha sido un éxito».
Otros trabajos realizados por el arquitecto y su estudio han sido el edificio de CaixaForum en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y la Casa de los Pinos de Montepinar. Pero el que más relación tiene, destacó Peña, con este proyecto es la plaza Pormetxeta de Barakaldo (Vizcaya), un punto alternativo de acceso a la ciudad desde la ría, en terrenos ganados al edificio principal de los Altos Hornos. Logró un premio internacional y su maqueta está en el MoMa de Nueva York.
«En ambas actuaciones se combina el urbanismo con la arquitectura en un espacio público», dijo, lo que él denomina proyectos de escala intermedia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.