Secciones
Servicios
Destacamos
M. MADRID
MURCIA
Sábado, 20 de enero 2018, 07:51
La Junta de Gobierno aprobó ayer dejar sin efecto el pliego de condiciones para licitar el nuevo contrato de mantenimiento del alumbrado público aprobado el 29 de diciembre de 2017 y la licitación del contrato anunciada con fecha 30 de diciembre en el diario oficial de la UE y aprobó otro pliego con leves modificaciones. El concejal Roque Ortiz elevó a la junta un decreto con algunas consideraciones realizadas por el secretario técnico de Infraestructuras, Desarrollo Sostenible y Vía Pública, emitido el 9 de enero pasado, solicitando que se modificasen los requisitos adicionales de solvencia exigidos a los licitadores. A los mismos se les exigió, en virtud de aquel pliego ahora anulado, varios certificados de calidad -cinco en concreto-, y entre ellos el Certificado ISO 20000 del Sistema de Gestión de Tecnologías de la Información, y el Certificado ISO 27001 del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. Sin embargo, el secretario técnico de Vía Pública dice en su informe que consultada la base de datos de Aenor, solo se ha podido comprobar la existencia de tres empresas o grupos empresariales que dispongan de esos dos certificados, por lo que con el fin de preservar el principio de «máxima competencia» aconseja modificar el pliego de cláusulas administrativas suprimiendo la exigencia de los dos certificados. El concejal de Contratación, Eduardo Martínez-Oliva, explicó a 'La Verdad' al término de la Junta de Gobierno que la eliminación de esos requisitos adicionales es pertinente porque se abre la posibilidad de que puedan presentarse más empresas. «Con eso se limitaba muchísimo la concurrencia, y son los técnicos los que solicitan ese cambio. No nos podemos meter en algo que nos lo pueden recurrir por limitar tanto la competencia y nos lo pueden tirar para atrás en cualquier juzgado», argumentó Martínez-Oliva.
Por tal motivo se ha anulado el anterior pliego y la Junta de Gobierno procedió ayer a aprobar un nuevo pliego, que elimina la exigencia de los máximos requisitos de solvencia bajo el argumento de que no hay más que tres grupos que los cumplen y que eso limita en exceso la competencia.
Martínez-Oliva dice que estos cambios van a retrasar la contratación, pero garantiza la mayor concurrencia posible en la licitación, como prevé la ley de Contratos. Por eso se ha remitido nuevamente para el preceptivo informe de servicios jurídicos, de Intervención y Contratación con la modificación incluida en el pliego. El contrato de mantenimiento del alumbrado tiene que someterse ahora a exposición pública durante 40 días, una vez que sea publicado el nuevo anuncio en el Boletín Oficial. Luego tendrán que valorarse las ofertas y resolver el concurso. El contrato, que será gestionado por el equipo del edil Ortiz, asciende a 17 millones de euros.
Mesa de Contratación
Ahora Murcia ha sido expulsada por el gobierno local de la Mesa de Contratación, según indicó ayer Rebeca Pérez, portavoz del PP, ya que tras la salida del edil Luis Bermejo solo han acudido una vez a las reuniones. Según Martínez-Oliva, no les interesa cómo funciona el servicio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.