![Dispositivo especial contra botellones y acampadas en Murcia por el Warm Up](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/03/1464956896-kPHB-RaUur2YYC5ZMs1O5gYkhj1M-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Dispositivo especial contra botellones y acampadas en Murcia por el Warm Up](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/03/1464956896-kPHB-RaUur2YYC5ZMs1O5gYkhj1M-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un dispositivo especial de emergencias y limpieza con motivo de la celebración del festival Warm Up, que se desarrolla este fin de semana en la capital, en el que 114 agentes de la Policía Local y tres brigadas de Protección Civil velarán «para garantizar la seguridad, comodidad y protección del entorno» del recinto de La Fica, donde se han instalado los escenarios. Los agentes estarán tanto dentro como fuera del recinto (en los barrios y calles aledañas), de paisano y con uniforme, y entre sus cometidos están controlar el tráfico y los aparcamientos, evitar botellones y acampadas ilegales y controlar la venta fraudulenta de entradas y la venta ambulante. Esto último, «para garantizar el descanso vecinal» y que la incidencia del encuentro musical, que espera congregar a unas 26.000 personas cada día, «sea memorable, la mejor posible».
Este fue uno de los asuntos abordados en la mañana de este viernes durante la reunión semanal de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, fue la encargada de informar sobre este dispositivo, que se completará con un equipo de limpieza viaria: el Ayuntamiento instalará, para completar los medios que han puesto los organizadores, 80 contenedores de distinta capacidad, tanto en el interior de La Fica como en el entorno (barrio de Vistabella y riberas del río Segura). «El dispositivo especial de limpieza funcionará antes, durante y después del festival», subrayó Pérez.
Para evitar que el entorno del río y las calles aledañas se conviertan en aseos públicos, los organizadores han instalado 200 aseos en el interior del recinto, que tienen 417 usos, apuntó la vicealcaldesa, y el Ayuntamiento ha colocado otros 50 (frente a los 9 del año pasado) en el exterior. Los aseos, dijo, se limpiarán y vaciarán tres veces al día.
El objetivo final, añadió, es que «esta sea una edición memorable, con las entradas agotadas en poco tiempo, y que se desarrollo de la forma más cómoda, segura y con respeto al entorno». Un festival, que según los datos que han trasmitido al Ayuntamiento desde el sector hotelero y de la hostelería, va a tener un impacto «buenísimo» en la economía de la ciudad, con los hoteles ocupados al 80%, y la posibilidad de que «repunte».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.