Borrar
El río Segura, durante el episodio de coloración verde de sus aguas. Javier Carrión / AGM
La CHS descarta que el color verde del Segura del pasado julio se debiera a vertidos

La CHS descarta que el color verde del Segura del pasado julio se debiera a vertidos

Los análisis señalan que la presencia de euglenozoa, unida al escaso caudal del río a su paso por la ciudad, «puede favorecer la aparición de floraciones algales»

Viernes, 22 de septiembre 2017, 14:33

La alta concentración de euglenozoa en el río Segura es la causa de la coloración verde que presentaba el cauce durante el pasado mes de julio en Murcia. Así lo establece un informe de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) remitido a Huermur, en el que se muestran los resultados de los análisis realizados entre los días 28 de julio y 19 de agosto de este año. La presencia de este organismo, acompañada del "escaso caudal que presenta el río Segura a su paso por la ciudad, puede favorecer la aparición de floraciones algales de manera natural", señala el documento. Además, recuerda que el tramo que discurre por el centro de Murcia se comporta "más como una laguna que como un río por su escaso caudal circulante y su amplia sección de lámina de agua".

Estos análisis también reflejan la presencia de hidrocarburos y plaguicidas en las aguas del Segura, pero el informe explica que la "poca señal obtenida en el análisis no induce a pensar que puedan tener repercusión en la proliferación de algas". Además, recalca que la aparición de estos compuestos es habitual en la zona de la Vega Baja del río, "incluso a concentraciones más altas", y que no produce efecto alguno en la coloración del agua.

Por su parte, Huermur denunció la presencia de estos compuestos en el agua y exigió a las administraciones implicadas que "velen por la buena conservación y calidad de las aguas del río" y que se cumpla el Plan de Cuenca y se asegure la circulación de caudal ecológico suficiente para evitar nuevos episodios como los producidos este verano.

En un segundo comunicado emitido por Huermur este viernes por la tarde, la asociación afirma que "las numerosas sustancias detectadas en los análisis técnicos realizados por el personal de Comisaría de Aguas y CHS, algunos de ellos remitidos por el propio organismo de cuenca a esta asociación, son de los tipos que la misma resolución del Comisario de Aguas señalaba. Y añade que "invitamos a la Confederación Hidrográfica del Segura a que, en vez de contradecir a su propio comisario de Aguas, haga público, en aras de la transparencia y para público conocimiento de toda la ciudadanía, el listado completo de sustancias detectadas en el río Segura en los últimos 5 años, superen o no el umbral legal que marque la normativa vigente en cada momento".

Desde Huermur se preguntan "¿dónde están los análisis microbiológicos del agua del Segura que se han solicitado en diversas ocasiones sin obtener respuesta por parte de CHS?"

Por último, Huermur quiere resaltar su "decidida voluntad para que los murcianos puedan disfrutar de un río Segura vivo, libre de todo tipo de sustancias que puedan mermar su calidad, producir etapas de coloración y falta de oxígeno, así como que todas las administraciones públicas fomenten la transparencia en su actuación, y publiquen cuanta información dispongan sobre nuestro medio ambiente y sus elementos".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La CHS descarta que el color verde del Segura del pasado julio se debiera a vertidos