Secciones
Servicios
Destacamos
No hay nada mejor que un tirón de orejas al equipo de Gobierno municipal por parte de la oposición, en este caso procedente de la concejal socialista Begoña García Retegui, para que el alcalde Ballesta y sus concejales se pongan las pilas. Es lo que ha ocurrido con el Plan de Accesibilidad Universal, que lleva más de dos años de retraso y que tras la crítica realizada ayer por García Retegui, ha sido el resorte necesario para que el PP asegure que se aprobará en Junta de Gobierno en las próximas semanas.
La concejal Begoña García Retegui denuncia que «se vulnera la legalidad vigente, que obligaba a la aprobación y puesta en marcha de un Plan en diciembre de 2017, lo que deja en muy mal lugar a la concejal responsable».
El Grupo Municipal Socialista critica «la incapacidad del equipo de Gobierno para elaborar y aprobar un Plan Municipal de Accesibilidad, así como una ordenanza, cuando han transcurrido casi tres años de promesas sobre los plazos», explica la concejal Begoña García Retegui, quien se pregunta «cuántos mandatos necesita el PP para sacar adelante estos proyectos».
La edil sostiene que «no es normal que en el Pleno de enero de 2016, la concejal de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo, Conchita Ruiz, llevara la propuesta de elaborar un Plan de Accesibilidad, que se aprobó con modificaciones por unanimidad, con el compromiso de que ese mismo año estuviera en marcha, y estamos en octubre de 2018 sin conocer siquiera el borrador del plan ni de la ordenanza», señala.
Asimismo, puntualiza que «ya en noviembre de 2017 lo volvimos a reclamar en el Pleno y la concejala responsable dijo que el borrador estaba en fase avanzada; además, en ese momento se hicieron constar las quejas de las entidades de la discapacidad y el incumplimiento de los plazos legales, por lo que Ruiz reiteró que había planteado emplazar al primer trimestre de 2018 el borrador. Esta moción, que fue iniciativa del Grupo Municipal Socialista, se aprobó con la abstención de Ciudadanos».
Además, la concejal de Derechos Sociales anunció el 1 de diciembre de 2017 que estaba ultimando la presentación de un Plan Municipal de Accesibilidad, acompañado de una Ordenanza de Accesibilidad Universal. «Todas estas fechas, que se han incumplido, dejan en muy mal lugar a Conchita Ruiz».
García Retegui recuerda que «estamos en el último trimestre de 2018 y no tenemos ni plan de accesibilidad ni ordenanza, por lo que el Grupo Socialista ha presentado un ruego al alcalde que, de no ser atendido, supondrá una nueva moción para el próximo Pleno». «Es incomprensible e inaceptable que el Ayuntamiento de Murcia, que representa al séptimo municipio de España, continúe aplazando este plan con el que ya cuentan poblaciones más pequeñas», explica la concejal, quien añade que «no estamos hablando de un proyecto que se pueda retrasar sin consecuencias; todo lo contrario, es un documento que debería estar aplicándose desde hace meses puesto que cada día que pasa se está perjudicando a cientos de personas con movilidad reducida o con dificultades para la accesibilidad a servicios básicos públicos y privados».
Por su parte, la concejal de Derechos Sociales, Conchita Ruiz, anuncia que el citado plan se aprobará en Junta de Gobierno en las próximas semanas. No obstante, recrimina a la socialista Begoña García Retegui que «diga que no se ha hecho nada para potenciar la accesibilidad universal cuando desde el Ayuntamiento se está llevando a cabo una labor continuada desde hace años en este campo».
Ruiz asegura que «trabajamos en promover que el colectivo de personas con discapacidad goce de las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos y ciudadanas del municipio mediante medidas y actuaciones que contribuyan a eliminar situaciones de discriminación, así como a la plena integración y al acceso a los recursos, bienes y servicios del entorno». Y agrega que «estamos desarrollando actuaciones y campañas tendentes a la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte, al entorno urbano, a la práctica deportiva, a los edificios y servicios, a la información, a las ofertas culturales y a las actividades de ocio».
Conchita Ruiz ha destacado la instalación de campanas acústicas en cruces semafóricos, el traslado de columnas de semáforos para mejorar la accesibilidad de las aceras, la instalación de 50 dispositivos 'passblue' de activación sonora mediante aplicación en el móvil por bluetooth o mando a distancia a disposición de la ONCE, la creación de plazas de estacionamiento reservado para Personas de Movilidad Reducida (PMR), así como el de accesibilidad total para personas con movilidad reducida, información oral y visual, señalización de asientos reservados en el tranvía y eliminación de barreras en el transporte. Además, «hemos promovido los documentos en lectura fácil, páginas web accesibles y edificios municipales como el salón de plenos y los teatros accesibles, además de ayudas económicas para facilitar los desplazamientos a personas con discapacidad física», asegura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.