

Secciones
Servicios
Destacamos
Incluido en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia con categoría 'de interés especial', la tala de los olmos ('Ulmus minor') está prohibida, recuerda Ginés Mirón, vocal de la formación Cambiemos Murcia en la pedanía murciana de San Ginés, que ha denunciado la tala de ejemplares jóvenes en las inmediaciones de la calle Poeta Miguel Hernández.
«Lo detecté a finales de la semana pasada. Una empresa estaba realizando el desbroce de la vegetación en las inmediaciones de esa calle, precisamente ubicada sobre la entubada acequia del Turbedal», explica Mirón, que asegura que siempre que se han realizado tareas de desbroce, se han podado, pero no talado, los ejemplares de olmos que brotan alrededor de un gran ejemplar de olmo.
Según cuenta, les comentó a los operarios de la empresa que estaba realizando los trabajos que era una especie protegida y «me dijeron que no tenían conocimiento sobre eso», cuenta Ginés Mirón.
La población de olmos, tanto en todo el territorio de la Península Ibérica como en el resto de Europa, se ha visto reducida drásticamente por la enfermedad de la grafiosis, que producen los hongos 'Ophiostoma ulmi' y 'O. novo-ulmi' y que transmite una especie de escarabajo. Para combatir la desaparición de esta especie de ribera, hace 27 años que está en marcha el Programa Español de Mejora del Olmo y el Estado español lleva años invirtiendo dinero para recuperar las olmedas mediante la selección de ejemplares y especies resistentes a esta enfermedad.
Por todo ello, desde la formación Cambiemos Murcia tachan de «irresponsable» estas actuaciones del Ayuntamiento de Murcia, «contrarias a la conservación de la huerta y en una de las pocas zonas de San Ginés que aún conserva una pequeña olmeda en buenas condiciones». Ginés Mirón recuerda, además, que hace pocos meses se desarrolló en San Ginés una exposición denominada 'ASSAQYA. Acequias de Era Alta y San Ginés', cuyo objetivo era difundir los valores ambientales y culturales de la huerta de Murcia, por lo que «consideramos sorprendente que se produzcan este tipo de actuaciones contra el patrimonio ambiental y cultural de todos y todas las sanginereñas».
Desde la formación municipal exigen al Ayuntamiento que las labores de «desbroce se encarguen a empresas especializadas que posean unos mínimos conocimientos sobre especies protegidas, legislación ambiental y sobre lo que se puede y no se puede talar, para evitar este tipo de intervenciones que van de menoscabo de la conservación de los valores ambientales de la huerta de Murcia» y confían en que, en colaboración con la Junta de Hacendados, puedan poner en marcha actuaciones para recuperar los márgenes de esta antigua acequia para convertirla en una zona verde para el disfrute de los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.