

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Murcia
Miércoles, 9 de mayo 2018, 15:46
En los 181 años que el Ayuntamiento de Murcia lleva concediendo altas distinciones (Hijo Ilustre, Predilecto y Adoptivo, y Medalla de Oro y de Plata), solo una ha ido a parar a una mujer, según denunció este miércoles Ahora Murcia, que exigió que se tengan en cuenta parámetros de género para revertir esta situación.
Según ha constatado el partido, de las 131 distinciones de este tipo que entre 1837 y 2017 ha concedido el Consistorio, solo hay una mujer: Pilar de la Cierva, camarera de la Virgen de la Fuensanta desde 1963 hasta su fallecimiento en 2016, y que fue nombrada Hija Adoptiva de Murcia en 2009.
La portavoz del partido, Alicia Morales, advirtió de que todos los grupos municipales deben ser conscientes de esta situación para poder revertirla y que en las futuras distinciones de este tipo se dé más visibilidad al papel de las mujeres. «Sin duda en todas estas décadas ha habido muchas más mujeres, de todos los ámbitos, merecedoras de ser condecoradas», señaló.
Para Morales, se trata de «un ejemplo más de que continuamos viviendo en instituciones que aún no se han actualizado, y de que todavía cuesta, en las instituciones y en la sociedad, reconocer la labor de las mujeres.
En su opinión, los reconocimientos otorgados son «muy positivos» para reconocer la labor de aquellos que han trabajado por la ciudad, pero «es necesario cambiar la nula representación femenina» en esos reconocimientos.
Morales insistió en la importancia de que las administraciones públicas «visibilicen y reconozcan a las mujeres tras décadas y siglos en los que desde las instituciones se ha silenciado su labor« algo inaceptable en la actualidad.
La edil recordó también que la oposición ha reclamado a lo largo de toda la legislatura que se reforme el Reglamento de Honores y Distinciones, que data de 1967 y ha quedado obsoleto, y consideró que su actualización será una oportunidad para incluir criterios de género que terminen con esta situación de «silenciar a las mujeres».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.