Borrar
La grúa, ayer, en uno de los edificios que se construyen en la avenida de Valencia, cerca de Zarandona. NACHO GARCÍA / AGM
Crece casi un 50% el visado de vivienda nueva en Murcia en lo que va de año

Crece casi un 50% el visado de vivienda nueva en Murcia en lo que va de año

El Colegio de Arquitectos achaca el repunte a que «los ciudadanos buscan mejores condiciones en el espacio donde pasarán más tiempo»

Martes, 10 de noviembre 2020, 02:06

La construcción es uno de los sectores que no solo no se ha resentido durante los meses de la pandemia, sino que incluso ha seguido con la tendencia al alza que ya inició en 2019. Al menos en el municipio de Murcia. Así se desprende de los datos facilitados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia (Coamu), que ponen de manifiesto que el número de viviendas plurifamiliares (en edificios) visadas en lo que va de año creció casi el 50% respecto al mismo ejercicio del año anterior. Para ajustarlos al máximo a la realidad, el colegio profesional ha tomado como referencia el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre. Así mientras que en 2019 fueron visadas 632 viviendas, hasta finales del mes pasado obtuvieron la certificación 952.

Para Juan Pedro Sanz, vicedecano del Colegio de Arquitectos de Murcia, este incremento se debe «a la inercia del mercado inmobiliario, ya que 2019 fue el mejor año desde la crisis de 2018, y también denota el interés que le da la gente a su casa, como un espacio importantísimo en su vida, en donde va a pasar más tiempo y necesita las mejores condiciones de habitabilidad».

En el segundo trimestre del año, justo después del estado de alarma decretado en marzo, hubo un repunte en el interés de viviendas unifamiliares, con más espacio y zonas de patio y terraza que la decana del Coamu, María José Peñalver, cifra en un 10%. En el cómputo comparativo de los diez primeros meses, este incremento se diluye y prácticamente se igualan los visados de 2019 (220) y 2020 (224). A nivel regional, lo que también aumenta en un 10% es la rehabilitación de viviendas unifamiliares, probablemente para adaptarlas a las nuevas condiciones que se derivan de los períodos de confinamiento domiciliario.

«Ante el confinamiento no se demanda solo ventilación o luz, sino la versatilidad dentro de las casas»

María José Peñalver

Creación de empleo

El concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro Corchón, corroboró la tendencia al alza en la concesión de licencias urbanísticas que en 2019 fue del 20% respecto al ejercicio anterior. Añadió que «el Ayuntamiento pretende relanzar la actividad económica y el sector de la construcción es muy intensivo en la creación de empleo, además de los que más aportan al PIB regional, después de los servicios e industria». En ese sentido, el Consistorio y el Colegio de Arquitectos unen sus esfuerzos para facilitar y reducir el tiempo necesario para la concesión de licencias. «Nuestro objetivo –indicó– es reactivar la economía y facilitar a la iniciativa privada sus inversiones y proyectos de edificación».

Respecto a las ubicaciones más demandadas, Navarro manifestó que «la vivienda unifamiliar siempre es en caminos de huerta». Añadió que «en un momento como este, se va buscando una tipología determinada, con grandes espacios al exterior. Por eso la vivienda unifamiliar está potenciándose y es de gran demanda». Agregó que, en casos de edificios, «se buscan las terrazas y en ese sentido hay desarrollos importantes en la zona norte de la ciudad y también en determinadas pedanías que están adquiriendo importancia en el ámbito residencial de obra nueva, como La Alberca y Santo Ángel».

«Ahora hay más interés por una tipología determinada, con espacios al exterior y terrazas»

Antonio Navarro

A la hora de quién decide las características de los espacios, María José Peñalver aclara que va en función de la tipología. «Cuando es para la ejecución de una vivienda unifamiliar, hay una comunicación muy directa y estrecha entre el futuro propietario y el arquitecto y la responsabilidad del profesional es atender la necesidad del cliente y, a su vez, aconsejarle y asesorarle por su experiencia profesional. En el caso de bloques, donde hay un promotor, las necesidades son mucho más genéricas».

Con respecto a la irrupción de la Covid-19, la decana considera que «la pandemia ha puesto sobre la mesa cómo se necesita vivir, qué necesidades hay de confort, qué funciones tenemos que desarrollar dentro de ese espacio doméstico y cómo queremos comunicarnos con el exterior ante posibles confinamientos. Y eso no se reduce a una buena ventilación o a la búsqueda de luz, sino a la versatilidad que tenemos que tener dentro de la casas».

Plazos más reducidos para la obtención de licencias

El objetivo es reducir a un mes los plazos que, hasta ahora, se podían prolongar entre cuatro meses y un año. El alcalde, José Ballesta, en representación del Ayuntamiento, y la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, María José Peñalver, firmaron ayer un convenio para dotar de mayor agilidad el proceso de concesión de licencias urbanísticas. Para ello se constituirá una comisión técnica, de la que formarán parte técnicos municipales y del Coamu. Se encargará de resolver dudas que puedan plantearse en la tramitación de los expedientes.

Está previsto que se elabore un informe de 'idoneidad técnica y urbanística' que incluirá la comprobación por parte del colegio profesional de los requerimientos normativos urbanísticos de los proyectos, para que lleguen al trámite de concesión de licencia con un nivel de contenido y calidad que evite requerimientos de subsanaciones de deficiencias.

El alcalde agradeció la colaboración de los arquitectos y destacó «el papel nuclear del colegio profesional en distintos proyectos estratégicos del municipio como Conexión Sur o la Red de Infraestructuras Verdes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Crece casi un 50% el visado de vivienda nueva en Murcia en lo que va de año