![El contrato puente de los autobuses de pedanías de Murcia reforzará varias rutas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/10/30/185206194--1200x840.jpg)
![El contrato puente de los autobuses de pedanías de Murcia reforzará varias rutas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/10/30/185206194--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 3 de diciembre. Ese es el día que finaliza la concesión del servicio de autobuses de pedanías adjudicada a Monbus hace ahora casi dos años. Tenía este contrato el objetivo de funcionar como una mera herramienta de transición del nuevo modelo de transporte, una ... vez que su entrada en vigor ya se vio pospuesta en 2021. Con una moción de censura, las obras del plan de movilidad y unas elecciones municipales de por medio, la concesión que deberá regir durante al menos una década el futuro servicio de transporte público del municipio de Murcia –tanto del urbano como el interurbano, de una manera unificada– tendrá que volver a esperar su momento. De hecho, tras dos años en el cajón, continúa aún sin una fecha clara –o al menos oficial– de puesta en marcha, a la espera de ser incluida en los presupuestos.
Ante esta situación, y dada la necesidad ineludible de seguir prestando este servicio esencial, ya anunció el Ayuntamiento de Murcia que se encontraba negociando con la concesionaria actual un nuevo contrato puente, que diera margen para concluir los pliegos definitivos y culminar el proceso de contratación. Esta extensión forzosa pero negociada, que permite la legislación, no supondrá, sin embargo, una mera continuación de esta actividad tal y como se venía prestando, ya que se comenzarán a introducir algunas mejoras, aprovechando el próximo fin de las obras y a la espera de la ansiada revolución que debe venir con el nuevo modelo.
Llamativas han sido las imágenes que ha dejado el inicio de curso con usuarios tirados en las paradas en hora punta, al encontrarse con vehículos que pasaban de largo por no dar más de sí. A ello ha contribuido un crecimiento de la demanda de viajeros por los problemas con el transporte escolar –en fase de encauzamiento–, y muy posiblemente por la pérdida de plazas de aparcamiento en la ciudad. Ante esta situación, el Consistorio reforzará con más vehículos algunas de las rutas que han mostrado mayores carencias en los últimos años.
Así, no han sido pocas las quejas transmitidas en relación a dos líneas, la 30, que cubre el trayecto con Zeneta y Los Ramos, a través de Beniaján; y la 31, que une la capital con El Raal y Alquerías, atravesando la segunda pedanía más poblada del municipio, Puente Tocinos. Se trata, de hecho, de dos líneas con una gran ocupación y con recorridos bastante largos, lo que favorece, ante cualquier percance, la acumulación de retrasos.
Para mejorar la oferta y frecuencias en estas rutas de manera estructural, el Consistorio introducirá dos autobuses más por las mañanas de los días laborables en cada una de ellas, pasando en el caso de la 30, de los cinco actuales a siete; y en lo que respecta a la 31, de seis a ocho. Esto permitirá que la frecuencia pase de los 30 minutos actuales a 20.
Remarcan fuentes de la Concejalía de Movilidad que «este refuerzo no se circunscribirá a las horas punta, sino que se prolongará durante toda la mañana y supondrá una mejora en su conjunto y una ampliación de la flota, con la entrada de cuatro vehículos más en total, en este caso». De hecho, se articulará una renovación parcial de esta, en especial de los vehículos más antiguos, sustituyendo algunas unidades y reordenándolas entre líneas en función de las necesidades, precisan las mismas fuentes.
Por otra parte, esta podría ser la fórmula mediante la que se dé entrada próximamente al conocido como Tranvibus, que debe conectar la plaza Circular de la capital con la pedanía de El Palmar, la más poblada del municipio. Para ello ya han comenzado a instalarse los pantógrafos –o estaciones– que permitirán la carga de estos vehículos eléctricos cien por cien eléctricos y, por tanto, sin emisiones. Se establecerá así una línea BTR, de tránsito rápido, con plataforma segregada, prioridad semafórica y que entrará en las paradas a la misma cota.
Junto a ello se pondrán en marcha otras medidas para mejorar el servicio, al tiempo que se están estudiando otras posibles modificaciones y refuerzos que vienen demandando vecinos y juntas municipales, aunque siempre dentro de las posibilidades legales y contractuales. Explican así las mismas fuentes que, en principio, no será posible hacer modificaciones de rutas –más allá de alguna ampliación puntual– que permitan comenzar a aprovechar todo el potencial de los nuevos carriles bus, los cuales carecen apenas de uso en estos momentos en áreas como el barrio del Infante Don Juan Manuel y la avenida de La Fama.
Explican así que modificaciones de recorrido de este tipo podrían entenderse como creación de nuevas líneas y modificación sustancial de la concesión que ahora acaba, porque, para evitar problemas legales, sería necesario licitar un nuevo contrato, algo que tiene pendientes aún cabos por atar, según indican desde la Concejalía. «Los socialistas empezaron la casa por el tejado al diseñar su Plan de Movilidad, creando carriles segregados que circulan vacíos», zanjan desde el Consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.