
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El alcalde de Murcia, José Ballesta, anunció ayer que uno de los principales objetivos de su equipo es reducir la contaminación en un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera. Algo para lo que resulta imprescindible fomentar el transporte urbano. Así lo anunció ayer en el tradicional desayuno navideño, en el que hizo balance de 2019 y habló de los retos que el Ejecutivo municipal ha incluido en la nueva estrategia 'Murcia 2030'.
En concreto, estas son dos de las medidas que se pondrán en marcha dentro del mencionado plan, cuyos objetivos se articulan en torno a cuatro ejes: mitigar el cambio climático, mejorar la conexión rural-urbana, proporcionar una buena vertebración territorial y social del municipio y potenciar la innovación, el talento y la cultura de Murcia.
1 Reducir un millón de toneladas de emisiones de CO2.
2 Conseguir un ahorro energético del 40%.
3 Incrementar las energías renovables un 330%.
4 Delimitar nuevas áreas de tráfico restringido.
5 Nuevas vías verdes.
6 Nuevos carriles bici.
7 Fomentar el coche eléctrico.
8 Duplicar el número de árboles con el Plan Foresta.
9 Instalar nuevas fuentes de agua con el Plan Alberca.
10 Poner más luces led de alumbrado sostenible.
11 Impulsar el reciclaje con el contenedor marrón.
12 Servicio de poda gratuito para evitar quemas agrícolas.
13 Renovar la flota de autobuses de emisiones limpias.
14 Instalar nuevos sensores ambientales para medir la calidad del aire.
15 Primera ordenanza de movilidad integral.
16 Impulsar la red de transporte público individual para bicicletas, motos y patinetes eléctricos.
17 Duplicar los aparcamientos públicos hasta alcanzar las 16.000 plazas.
18 Impulsar el 'tranvibús'.
19 Reforzar las líneas de autobuses con grandes prestaciones.
20 Trabajar el empleo accesible de personas vulnerables.
21 Nuevos suelos para el desarrollo de empresas en pedanías.
22 Nuevos grupo de Policía Local en pedanías.
23 Eliminar el fibrocemento de los colegios públicos.
24 Completar la totalidad del recorrido Murcia Río.
25 Continuar con las fortalezas del Rey Lobo en el programa Murcia Medieval.
26 Continuar con el proyecto 'Murcia Smart City'.
27 Reforzar programas culturales como 'MurciaSeMueve' (talento emergente), 'Murcia Renace' (sector profesional) y también 'Murcia Viva' (proyección cultural).
28 Poner en marcha los nuevos espacios culturales, como la Cárcel Vieja.
29 Acabar con la recuperación de San Esteban.
30 Continuar fomentando el Plan de Acción de la Huerta.
La reducción de las emisiones pretende combatir el cambio climático y la actuación se denominará 'Aire Limpio'. Algunas de sus medidas ya se han puesto en marcha durante 2019, según contó Ballesta. Por ejemplo, el servicio gratuito de recogida de los restos de poda, la renovación del parque de autobuses con nuevos híbridos o eléctricos, o el control de las emisiones de los vehículos particulares a través de la Patrulla Ecológica de la Policía Local, que vigila a más de 1.000 coches al año. Medidas que continuarán reforzando durante la próxima década.
Como futuros retos también se enmarcan dentro de este primer eje la duplicación de los árboles que tiene la ciudad con el Plan Foresta, hasta llegar a los 200.000 ejemplares, así como continuar ampliando los carriles bici, el alumbrado sostenible y nuevas formas de reciclaje.
Dentro del plan de movilidad del municipio, el equipo de Ballesta aumentará la red de aparcamientos públicos hasta duplicar sus plazas, llegando a las 16.000 en 2030. La intención es que estos aparcamientos sirvan al ciudadano para usar el transporte público, ya que estarían conectados con paradas de tranvía o autobús de coste reducido.
Además, también se plantean durante esta década implantar el 'tranvibús' y la red de transporte público individual, conformada por motos, patinetes y bicicletas eléctricos. Todo ello con un diseño que interconecte todos los medios de transporte, facilitando el transbordo entre ellos.
Como parte de esta área, el alcalde destacó el Plan de Accesibilidad por el que Murcia ha recibido este año el premio Reina Letizia; pero también dijo que se debe seguir avanzando en esta accesibilidad, «sobre todo a nivel del empleo» para personas vulnerables y con discapacidad, a través de convenios y actuaciones específicas que llevará a cabo el servicio de empleo del Ayuntamiento.
El objetivo final del tercer eje, sobre vertebración territorial y cohesión social, según explicó Ballesta, se conseguirá a través de una mejora del transporte hacia las pedanías, pero también de un «equilibrio urbano y de servicios públicos en los distintos núcleos de población del municipio», destacó.
Desde el Consistorio explicaron que ya han realizado algunas actuaciones que avanzan en este sentido, como la Conexión Sur, el Plan de Acción de la Huerta, la senda de Murcia Río, el Plan de Inversiones en Pedanías o la excavación en las fortalezas del Rey Lobo. Como nuevos proyectos que se adentran en esta línea, Ballesta aseguró que se eliminará todo el fibrocemento existente en los colegios públicos de las pedanías y que varias grandes empresas se instalarán en «territorios periféricos».
Además, también anunció la puesta en marcha de un grupo de Seguridad Ciudadana destinado a combatir los delitos en las pedanías, formado por 16 agentes y que estará operativo «en los primeros meses de 2020». Este grupo especial «combatirá el delito en las pedanías, sobre todo en aquellas con mayor delincuencia». Se trata de un grupo que irá rotando por las distintas pedanías y que «actuará desde la prevención, pero también sobre el delito».
Tres ingredientes esenciales que también forman parte de la estrategia 'Murcia 2030' y que, en la innovación, giran en torno al proyecto 'Murcia Smart City' en el que tanto trabaja el Consistorio. Para fomentar la cultura y el talento de los murcianos, Ballesta anunció que se pondrá en marcha un nuevo modelo cultural en la ciudad a través de 'MurciaSeMueve', un programa de talento emergente; 'Murcia renace', para la promoción del sector cultural profesional; y 'Murcia viva', para proyectar esa cultura de la ciudad hacia otros territorios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.