

Secciones
Servicios
Destacamos
El 'tardeo' se ha impuesto en los últimos años como una costumbre en la que se festejan las fechas navideñas; por este motivo, y a ... solicitud de los establecimientos de hostelería, el Ayuntamiento de Murcia ha autorizado la instalación de 22 barras en 19 enclaves diferentes del centro de la ciudad.
Estas zonas de fiesta callejera han comenzado su montaje a las ocho de esta mañana y tendrán que desmontarse una vez que el reloj marque las 22 horas, que es el tiempo límite autorizado para la venta de bebidas alcohólicas y también para tener la música enchufada, en caso de que así puedan hacerlo. Pues no todas las calles en las que se puede autorizar el montaje de estas barras son también aptas para la reproducción de música.
1 Plaza Beato Andrés Hibernón
2 Calle Madre Antonia de Oviedo
3 Calle Calderón de la Barca
4 Plaza de las Flores
5 Plaza de los Apóstoles
6 Callejón Burruezo
7 Plaza Condestable
8 Plaza Julián Romea
9 Plaza Cristo del Rescate
10 Calle Madre Esperanza
11 Plaza Santa Catalina
12 Calle Ruipérez
13 Plaza Santa Isabel
14 Calle Sancho
15 Avenida Alfonso X el Sabio
16 Calle Vara de Rey
17 Calle Jaime I el Conquistador
18 Calle Manresa
19 Calle Hernández Mora
En total, son 87 las calles y plazas en las que el Consistorio prevé que podrían instalarse barras para la venta de bebidas. De ellas 21 están limitadas por los ruidos. En concreto, de los 19 emplazamientos previstos para celebrar la Nochebuena y la Nochevieja, está prohibida la reproducción de música en la calle Madre Antonia María de Oviedo, la plaza Beato Andrés Hibernón, la plaza Cristo del Rescate, la plaza de las Flores, la plaza Santa Catalina y la calle Sancho. En el resto de ellas, dicen las bases generales reguladoras de su actividad que «se permite la instalación de un solo equipo de reproducción musical por zona», aunque también especifican que la Policía Local puede ordenar el cese de la música «en caso de que así lo consideren conveniente a la vista de las denuncias formuladas por vecinos afectados».
Otra de las actuaciones que también puede llevar a cabo la Policía Local es la sanción a aquellos establecimientos que excedan sus montajes de los metros autorizados, así como a aquellos que se monten sin permiso municipal. En este caso, se procederá a la retirada de los elementos que ocupen la vía pública sin autorización y se multará con 151,23 euros el metro de barra excedida.
Entre las normas que especifica la ordenanza, las barras ubicadas en las calles deben respetar «un círculo libre de obstáculos de un diámetro mínimo de 1,50 metros en los accesos a portales de edificios». Tampoco se instalarán «en ningún caso» barras en las zonas de aparcamiento, ni serán estas ocupadas por los clientes de las mismas, siendo responsabilidad de los titulares del permiso hacer que la clientela respete dicha circunstancia.
El permiso de instalación de estas barras conlleva implícito también el de poder vender en ellas alimentos perecederos. Eso sí, «con estricto cumplimiento de la normativa higiénico sanitaria, especialmente en lo concerniente a la conservación de los alimentos». En cuanto a la venta de bebidas, tienen prohibido el suministro a menores de 18 años y están obligados a advertir de ello mediante un cartel, que deberá estar colocado en la misma barra exterior. En cualquier caso, si incumplen la ley, se les podrá abrir un expediente sancionador, «sin perjuicio de que esto sea motivo de no concesión de autorizaciones para próximas convocatorias».
Lo que sí puede ser una razón para no obtener el permiso en años sucesivos es no mantener la limpieza en la zona de la barra. Pues deben ser los responsables del funcionamiento de las mismas los que garanticen «la higiene y limpieza de la zona, mediante la instalación en el espacio autorizado de papeleras, contenedores o recipientes adecuados».
En caso de que los autorizados tuvieran de forma habitual instalada una terraza en la ubicación concedida para la barra, el Consistorio entiende que esta «conlleva para su titular la suspensión de ocupación de la vía pública con mesas y sillas durante el periodo de ocupación de la barra». Algo que sucede en muchas plazas del centro de la ciudad, como la plaza de las Flores, que en estos días se abarrota de barras y clientela sin dejar apenas hueco para aquellos que pretenden tomar una caña sentados a la mesa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.