Secciones
Servicios
Destacamos
Los últimos datos de tráfico disponibles para la ciudad de Murcia y sus alrededores datan de 2019, año previo a la pandemia en el que no existía ninguna restricción a la movilidad. Las cifras disponibles pertenecen a la Red de Carreteras del Estado (RCE), que ... solo tiene competencias sobre las vías que están administradas por el Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Según reportan desde este organismo, el tránsito que soportaba diariamente el tramo que transcurre en la A-30 entre, precisamente, las salidas de Juan de Borbón y El Palmar supera los 100.000 vehículos diarios, con zonas que superan con cierta holgura este guarismo. Es el caso del nudo de Espinardo, donde se alcanzan picos de más de 125.000 automóviles diarios. Casi el 90% de los mismos son de tipo ligero, lo que refleja que la mayoría de los mismos son conductores que se trasladan a sus puestos de trabajo y no transportistas de mercancía o similares.
Según se avanza en dirección Cartagena, la congestión parece ir en descenso. De hecho, poco después de rebasar la salida de La Arrixaca, la concentración es ligeramente inferior, con una intensidad media diaria de 67.592 vehículos. Sin embargo, escasos metros antes, es de 108.513. Esto da una idea de la condensación de conductores que se produce en la circunvalación de la ciudad, donde se aglutina la mayor parte del tráfico rodado que, según nos alejamos del centro de Murcia, ve reducida su intensidad enormemente.
Desde el Ayuntamiento, por su parte, prefieren ser cautos a la hora de valorar esta situación coyuntural que afecta a miles de murcianos en las horas de mayor número de desplazamientos, que suelen coincidir con la de entrada y salida de sus lugares de trabajo. En este sentido, aclaran que el mes de octubre es el de «referencia» al resultar «representativo del tráfico en el municipio» y que puede determinar las «variaciones que se produzcan en la movilidad» de los murcianos.
Por tanto, prefieren esperar a noviembre para analizarlos, cuando ya se hayan recopilado los datos necesarios referentes a la intensidad del flujo de vehículos. En caso de realizar una valoración en este momento, según manifiestan, esta no sería del todo fiable.
Sin embargo, sí reconocen que, desde la Sala de Control de Tráfico detectan que «puede existir un incremento del tráfico rodado en los últimos meses coincidente con las puntas horarias habituales de entradas al trabajo y los colegios». No obstante, se trata de algo que «ya ocurría antes de la pandemia» y recalcan que, actualmente, «no se observan congestiones significativas en los viales municipales».
En cualquier caso, aseguran que el Consistorio está poniendo en marcha acciones de diverso tipo encaminadas a solucionar los problemas de movilidad que existen en la actualidad o que pueden surgir en el futuro.
De este modo, recuerdan la iniciativa de la zona de bajas emisiones, el «impulso del transporte público o la creación de nuevos carriles bici». Todo ello con el claro objetivo de «disminuir el tráfico en el casco urbano» y, en consecuencia, reducir el ruido y la contaminación que este produce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.