Borrar
David y Andrés pasan con dificultades por una de las estrechas aceras de Santiago el Mayor.

Ver fotos

David y Andrés pasan con dificultades por una de las estrechas aceras de Santiago el Mayor. VICENTE VICÉNS / AGM

Conexión Sur, a prueba de obstáculos

Miembros de Famdif realizan un recorrido por Santiago el Mayor para detectar los puntos negros y mejorar la accesibilidad

Martes, 17 de noviembre 2020, 01:35

El proyecto Conexión no solo va a eliminar las barreras históricas que, durante décadas, han marcado a nueve pedanías afectadas por las vías del tren. También pretende detectar los obstáculos visuales y físicos de sus plazas y calles para mejorar la accesibilidad de los vecinos. Dentro del proyecto participativo, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, representantes de Famdif realizaron este lunes un recorrido por la pedanía de Santiago el Mayor para detectar los puntos negros.

Los miembros de Famdif David Martínez Alejo, con su silla de ruedas eléctrica, y Andrés Mulero, con una accionada manualmente, y la presidenta de la Federación de la Discapacidad, Carmen Gil, encabezaron una comitiva para elaborar un mapeo urbano y plantear mejoras. Les acompañaba el pedáneo, Juan José García Carrillo; las concejales de Agenda Urbana, Mercedes Bernabé, y de Mayores y Discapacidad, Paqui Pérez, así como el concejal de Fomento, Mario Gómez, quien aseguró que «tenemos una apuesta clara por la eliminación de barreras arquitectónicas».

El recorrido partió de la puerta de la iglesia. En frente, en la esquina de la calle Alguazas, hallaron el primer obstáculo con una acera de 46 centímetros, demasiado estrecha para las sillas de ruedas. En esta, como en otras vías, tales como las calles Ángel, Luna, Esperanza, Estrella y Ojós, la solución estriba en que calzada y aceras queden a cota cero, diferenciando con el tipo de pavimento la zona de tráfico de la peatonal. En la calle Sol, un vado con demasiada pendiente obliga a David a dar marcha atrás con su silla de ruedas. En la calle Renacimiento, donde están el colegio y la biblioteca, se propone reordenar el tráfico en un lateral. Los arquitectos Manuel García y Dictinio del Castillo tomaron buena nota.

Las dificultades para desplazarse no son exclusivas de quienes van en silla de ruedas, sino que afectan a otros colectivos como personas mayores, quienes van a la compra con carro o aquellos que sacan a sus hijos en carricoche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Conexión Sur, a prueba de obstáculos