

Secciones
Servicios
Destacamos
El régimen de alta inundabilidad ya cuenta con carta de naturaleza en el municipio de Murcia. La Consejería de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, ha aprobado esta excepcionalidad a la regla general urbanística que permitirá edificar con una serie de requisitos, en las Zonas de Flujo Preferente (ZFP) del término municipal.
Señalan fuentes autonómicas que, una vez emitidos los informes vinculantes y favorables tanto de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) como de las direcciones generales competentes, se ha procedido a la emisión de la resolución que reconoce de manera definitiva este el régimen especial. «Gracias a esta decisión, que es de directa aplicación en todos los expedientes urbanísticos del término municipal, dejará de ser necesario incluir la correspondiente justificación técnica en la tramitación de cada expediente», explican desde la Consejería. Añaden que esta medida se ha podido ejecutar en aplicación del artículo 9 quáter del Reglamento de Dominio Público Hidráulico.
No obstante, hay que recordar que la edificación en ZFP contará con ciertas líneas rojas entre las que se incluyen la de que las construcciones estén ubicadas fuera de la zona de policía de la CHS; que no incrementen el riesgo de inundaciones existente; o que no aumenten la vulnerabilidad de la seguridad de las personas o bienes. Para ello, se harán exigibles a los promotores ciertas soluciones constructivas técnicas que minimicen los posibles riesgos, en función del calado máximo previsto para el caso de posibles avenidas.
El concejal de Planificación Urbanística, Medio Ambiente y Huerta del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro Corchón, se mostraba este jueves satisfecho de que la aplicación de este régimen especial se haya consolidado finalmente. Recordaba el edil que la luz verde recibida por parte de la Comunidad Autónoma era el último paso necesario para consumar este proceso, después de que el Pleno municipal aprobara el pasado mes de diciembre solicitara a la Consejería dicha declaración.
Se basaba esta solicitud en el hecho de que los mapas de inundabilidad afecten a tres cuartas partes de la superficie del área metropolitana de Murcia, imposibilitando materialmente la orientación de los futuros desarrollos urbanísticos hacia zonas no inundables y complicando la expansión de las redes de infraestructuras. No obstante, esta excepcionalidad ya se venía aplicando de manera transitoria, a la espera de la llegada de esta decisión definitiva.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.