![Los comerciantes de Murcia tendrán más facilidades para hacer actividades que atraigan clientes](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201912/03/media/cortadas/144670935--624x379.jpg)
![Los comerciantes de Murcia tendrán más facilidades para hacer actividades que atraigan clientes](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201912/03/media/cortadas/144670935--624x379.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las acciones que desarrolle el pequeño comercio para dinamizar e impulsar su actividad tendrán menos trabas burocráticas. En la Concejalía del ramo trabajan para plasmar este planteamiento de cara al próximo ejercicio. Hasta ahora las ayudas para los negocios llegan vía subvenciones. Los técnicos ... han detectado que en varias ocasiones los presidentes de las asociaciones cometen errores a la hora de tramitar la justificación de las cantidades que reciben.
El Servicio de Intervención está revisando en la actualidad los importes concedidos durante 2017 y 2018. El año pasado se entregaron 300.000 euros. En caso de que los interesados no puedan justificar la ayuda recibida, deben proceder al reintegro de la cantidad a la Administración Local.
En la convocatoria de 2019 se aprobaron ayudas por valor de 200.000 euros. Sin embargo, todavía no se ha realizado ningún abono por este concepto porque el proceso se encuentra paralizado hasta que se resuelva la fiscalización de las subvenciones repartidas durante los dos últimos ejercicios.
Al respecto, el presidente de la Federación Murcia Área Comercial, Santiago Vera, demandó, en declaraciones a LA VERDAD, que «a las asociaciones que no se le haya detectado ningún error se le debería ingresar ya la ayuda aprobada. Va a acabar el año y no hemos cobrado todavía nada de este ejercicio ».
El edil Juan Fernando Hernández apuesta por «revisar el modelo para reducir los problemas de tramitación». Su idea es lograrlo por medio de un contrato de dinamización que se licitará públicamente y se adjudicará por lotes. «Con ello se rebajarán los trámites y se reducirá la burocracia porque este documento centralizará todas las propuestas que realicen los comerciantes».
Su intención es la de diseñar «una estrategia global». Puntualiza que «serán las propias asociaciones las que soliciten las acciones que desean realizar y se agilizarán los trámites para ejecutarlas cuanto antes». El concejal mantendrá diversas reuniones con el Servicio de Contratación para que este órgano brinde asesoramiento y guía acerca de la manera más efectiva de encauzar el nuevo contrato de dinamización.
El objetivo también es destinar una parte de los recursos económicos a la federación de comerciantes para que los destinen de forma directa para cubrir las demandas que trasladen sus asociados, previa organización con la Concejalía.
Hernández apuesta por crear una mesa de trabajo en la que se siente la federación, técnicos de su departamento y personal de la Universidad de Murcia, que también colaborará en el diseño del contrato. En la actualidad el asociacionismo comercial en el municipio carece de una gestión profesionalizada. «En la mayoría de las organizaciones se hace necesaria la figura de un técnico comercial. Aunque sea para que trabaje en tareas de gestión durante media jornada», sentencia Santiago Vera.
Esta situación provoca que la realización de todos los trámites recaiga sobre el presidente y, a su vez, eso implica que «se provoque algún desajuste. Por ejemplo, pequeños retrasos en la presentación de alguna documentación dentro de los plazos legales», aclaran en la Federación Murcia Área Comercial. Vera no oculta que «si el nuevo plan se va a traducir en que la burocracia pase a depender de los técnicos municipales, vamos a apoyar esta medida».
El nuevo órgano se renovará y actualizará todos los años para corregir anomalías que se detecten y actualizar su funcionamiento para que resulte lo más útil posible a los comerciantes. Los retrasos en los plazos elevan el riesgo de que se abran expedientes de devolución contra algunas asociaciones. Esta es una situación que quieren evitar los comerciantes por el perjuicio económico que les podría suponer.
El pequeño comercio tiene puesta la mirada en la campaña de Navidad. Vivió la antesala el fin de semana pasado, con la celebración del 'Black Friday', un evento de compras que se dejó notar, especialmente, en los comercios del centro.
Santiago Vera explica que «la iniciativa tuvo mucha repercusión en las zonas de paso recurrente, como es la zona del casco histórico y los grandes centros comerciales». Esta tendencia es la misma que se dio en años anteriores. La otra cara de la moneda es que «en el resto de barrios y en las pedanías el 'Black Friday' tiene poca repercusión».
En 2018 las ventas en el pequeño comercio cayeron un 0,6% en diciembre, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). «Al final, el dinero que la gente tiene para consumir es el que es. Si lo gasta antes, con el 'Black Friday' o con lo que sea, no lo tiene en el bolsillo para gastarlo después». Aún así, confía en que la tendencia pueda variar este año.
En la primera reunión de la mesa sectorial para el desarrollo de la Estrategia Economía Circular los técnicos municipales trasladaron setenta propuestas que se deberían realizar. Durante el encuentro se identificaron seis ejes de actuación, áreas en las que se pueden crear líneas de trabajo siguiendo un modelo de economía circular, y que situaron a la gestión de residuos en el centro. Además, el consumo, la gestión del agua, la sostenibilidad de los espacios urbanos, la movilidad y las políticas transversales también serán atendidos. Esta estrategia busca reducir la consumición de materias prima, agua y fuentes de energía para lograr un consumo más ordenado al tiempo que se rebajen las emisiones contaminantes a la atmósfera. Entre las propuestas realizadas destacan la elaboración de pliegos de condiciones de compra pública sostenibles, el fomento de comercios sin envases o plásticos, la promoción del uso racional de medicamentos y promover puntos de recogida de ropa de segunda mano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.