![Pedro Almodóvar, con Carmen Maura y Julieta Serrano, en el estreno de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', en 1988.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201908/20/media/cortadas/cinerex-kjQB--1248x726@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El cine Rex, uno de los más emblemáticos de Murcia, y el único superviviente de los históricos de sala única, como antaño lo fueron el Coy y el Teatro Circo, prepara su cierre. Ubicado en el corazón de la ciudad, en la calle Vara de Rey, junto a las tascas, cerrará sus puertas en cuanto la empresa gestora encuentre un nuevo inquilino, que utilizará el recinto para otro uso.
Tras más de un siglo ofreciendo los últimos estrenos, -desde 'Ben-Hur' y 'Los Diez Mandamientos' hasta la última cinta de Quentin Tarantino, 'Érase una vez en... Hollywood', que se exhibe estos días- el proyector de la sala del Rex se apagará próximamente al no ser ya «rentable».
El mítico edificio, sin embargo, continuará en pie. Tal y como explica José Juan Martínez, responsable de suelos e inmuebles singulares de Solvia en la Región, la empresa propietaria, Garceserna S.A., busca para el edificio un proyecto «novedoso y que se entienda que pueda funcionar» por encima de la rentabilidad del alquiler, así como que sea una «idea buena para la ciudad». Esta compañía es la responsable de las salas de Centrofama, Thader y Myrtea, y también gestionó los ya cerrados cines Floridablanca y Salzillo.
El edificio tiene ya pretendientes: varias empresas del ámbito sanitario y una de 'fitness' se han mostrado interesadas en alquilar el cine Rex, por un precio que sobrepasa los 10.000 euros mensuales, y tendrán que asumir las reformas que se deban realizar para el nuevo negocio. En ningún caso podrán edificarse viviendas entre sus paredes, ya que el edificio está protegido por el Plan Especial del Ayuntamiento de Murcia y tiene unos usos específicos muy definidos. «Se pueden hacer actuaciones en el interior, pero siempre manteniendo el aspecto actual de la fachada», puntualiza Martínez. Además, al contar con edificios residenciales alrededor, la nueva actividad que se realice en la zona no podrá causar molestias a los vecinos.
Nacido como Teatro Ortiz -propiedad de Daniel Ortiz- abrió sus puertas en 1913, y en 1929 pasó a llamarse Central Cinema. Tres años después, proyectó la primera película sonora de historia. Tras una nueva remodelación, en 1946, según el proyecto del arquitecto Guillermo Martínez, pasó a ostentar el nombre de cine Rex. Así lo recordaba el periodista Pedro Soler en su artículo 'Aquella Murcia salpicada de proyecciones', publicado en 'La Verdad' en 2006, haciéndose eco a su vez de textos del crítico cinematográfico y también periodista Antonio Crespo.
El Rex forma parte de la historia social y cultural de Murcia y ha sido visitado por actores y directores de renombre. En 1988, con motivo de la IV Semana de Cine Español, la sala se vistió de gala para recibir a un joven Pedro Almodóvar, acompañado de las actrices Carmen Maura y Julieta Serrano, con motivo del estreno de la exitosa película 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. El hecho de que la sala tuviera una zona de anfiteatro lo hizo especialmente apto para eventos multitudinarios, como sesiones para escolares con motivo de la citada Semana de Cine Español.
La proyección de títulos cinematográficos de gran tirón como 'Titanic' o 'Jurassic Park' lograron tales colas de espectadores que fueron noticia gráfica en los periódicos.
El cariño de los murcianos hacia este mítico cine es tal que cuando en 2006 se anunció que los dueños del Rex iban a cerrar o vender el local, hubo vecinos que se movilizaron y convocaron una concentración de protesta para pedir que no se cerrara. Cada vez va menos gente, debido a varios motivos, entre ellos a que no es fácil encontrar aparcamiento como sí lo es en los centros comerciales, donde además la variedad de salas y la oferta cinematográfica, es más amplia. Esto hace que, sobre todo los jóvenes y las familias, opten por ir las salas ubicadas en la zona norte de Murcia. Desde hace unos años, el cine Rex amplió su oferta para atraer otro tipo de público, incluyendo la exhibición de funciones de ópera y ballet en cine digital conectando con las grandes salas, como la Royal Opera House de Londres, en directo. También celebró ciclos de cine clásico en versión original subtitulada.
Las personas mayores y los discapacitados físicos se encuentran entre los colectivos que más han defendido la permanencia de esta sala, no solo por su enclave, ya que al estar situado en el centro de la ciudad se puede ir a pie, sino porque no tiene escaleras ni escalones como los cines Centrofama o las salas de los centros comerciales. Y así lo ha recogido en un informe la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famdif), que advierte de que en las nuevas salas se les obliga a quienes van en silla de ruedas a ver la película desde la 'fila cero', a solo unos metros de la pantalla mientras que el Rex es el único de la capital accesible «cien por cien» porque tiene un acceso con pendiente mínima y pasillo con anchura suficiente para las sillas de ruedas.
Entre las últimas proyecciones entrañables del cine Rex cabe destacar el preestreno en noviembre del pasado año del documental 'Azagra. El secreto de la vida', dedicado a quien fue obispo de la Diócesis durante 27 años.
Pero el cierre del cine Rex no significa que Murcia cuente con una pantalla menos. Así, según explica el gestor de Solvia, los propietarios están llevando a cabo reformas en las salas de Centrofama para ampliar con una sala más y modernizar las instalaciones, haciéndolas también más accesibles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.