

Secciones
Servicios
Destacamos
La eliminación de los semáforos en varios de los puntos con mayor densidad de tráfico del municipio, para sustituirlos por rotondas, llegó a la ... ciudad de Murcia hace más de una década, aunque en España el honor de haber sido la primera ciudad en construir una la tiene la ciudad de Palma de Mallorca (en 1976). Desde entonces forman parte de nuestra vida y hemos tenido que aprender a conducir en ellas, lo que no siempre es fácil.
El objetivo de estas glorietas es facilitar el flujo de tráfico y la fluidez de la circulación en los cruces de carreteras o grandes viales de las ciudades y reducir el peligro de accidentes. Eso sobre el papel, porque según los datos facilitados por la Policía Local de Murcia son cinco rotondas las que acaparan el mayor número de concentración de siniestros en el municipio, o puntos negros: 110 en el último año.
Son las rotondas de Los Cubos en la avenida Juan de Borbón (con 13 siniestros), la plaza Circular (con 21), la de Homenaje a los Poetas Murcianos (en la carretera de Alicante, con 21 accidentes), y en la rotonda de la Ninfa (23 y en la única en la que no han dejado de aumentar los siniestros en el último lustro). Esta se ubica en la avenida Juan de Borbón, a la altura de los centros comerciales, y está decorada con una escultora multicolor de Cristóbal Gabarrón en homenaje al Trasvase Tajo-Segura. Por último, es la rotonda del Personaje (la de Media Markt, en Ronda Sur), la que más percances acumuló el año pasado, con 32, si bien ha seguido una línea descendente desde 2019 (año en el que llegaron a producirse 42 accidentes).
La razón de que sean estas glorietas las que concentren el mayor número de accidentes, respecto a otros viales, es sobre todo porque son calzadas que a su vez tienen la mayor densidad de tráfico, por lo que «obviamente, hay más posibilidades de que se produzcan más siniestros», explicaron fuentes de la Policía Local de Murcia. Otro elemento que interviene en la accidentalidad es la amplitud de las rotondas y el número de carriles, que «complican» la circulación.
Los puntos negros de accidentes en Murcia
A-30
Costera Norte
A-7
1
Av. Juan Carlos I
Av. J. de Borbón
2
3
4
A-30
5
Ronda Sur
1
Rotonda de la Ninfa
E. Martínez Bueso
23
25
22
20
20
20
15
11
10
5
0
2017
2018
2019
2020
2021
2
Rotonda de los Cubos
Vicente Vicéns
19
20
18
17
15
13
11
10
5
0
2017
2018
2019
2020
2021
3
Rotonda Homenaje Poetas Murcianos
Vicente Vicéns
25
22
21
20
18
20
14
15
10
5
0
2017
2018
2019
2020
2021
4
Plaza Circular
Javier Carrión
34
34
35
30
25
25
21
20
20
15
10
5
0
2017
2018
2019
2020
2021
5
Rotonda Personaje (Media Markt)
E. Martínez Bueso
50
42
39
40
32
30
30
26
20
10
0
2017
2018
2019
2020
2021
Ayuntamiento de Murcia. Policía Local
I. OLLO / LA VERDAD
Rotonda de la Ninfa
Los puntos negros de accidentes en Murcia
23
22
25
20
20
20
15
Rotonda de los Cubos
11
10
19
18
20
17
5
13
15
A-30
11
0
2017
2019
2021
10
Rotonda Homenaje Poetas Murcianos
Costera Norte
A-7
5
25
22
21
20
18
20
0
2021
2017
2019
14
15
Av. Juan Carlos I
10
Plaza Circular
Av. J. de
Borbón
5
34
34
35
0
30
2017
2019
25
2021
21
25
20
Rotonda del Personaje (Media Markt)
20
A-30
15
50
42
10
39
40
5
32
30
0
26
Ronda Sur
30
2021
2017
2019
20
10
0
2021
2017
2019
Ayuntamiento de Murcia. Policía Local
LA VERDAD
«Las prisas, sobre todo en hora punta, nos llevan a no tener la paciencia de esperar a salir de la rotonda, con lo que multiplicamos las posibilidades de chocar con otro vehículo», destacaron desde la Policía. En las madrugadas entran en juego otros factores, como el exceso de velocidad al entrar, el consumo de alcohol y el despiste: en consecuencia, «se toman en línea recta».
Lo positivo de este tipo de siniestros es que no hay víctimas mortales; solo suelen provocar daños materiales por alcance y principalmente en el lateral de los vehículos implicados.
La Policía Local suele colgar de tiempo en tiempo en sus redes sociales vídeos e información en los que se recuerda a los conductores que «hay que repasar cómo circular por ellas y sobre todo, extremar la precaución; es necesario recordarlo».
El presidente de la Asociación de Autescuelas de Murcia (Aramur), Enrique Lorca, subrayó que suelen ser los conductores veteranos, con menos experiencia en circular en las rotondas, los que sufren accidentes, así como aquellos que yendo por un carril interior intentan salir directamente de la circular sin esperar a que haya una oportunidad de hacerlo.
«Nuestros alumnos salen de las autoescuelas sabiendo perfectamente cómo conducir en una rotonda, por lo que no son los más novatos» los que provocan los siniestros. «Hay mucha gente que aún no tiene claro cómo se debe circular, quién tiene prioridad para salir o dónde colocarse», comentó Lorca. Y eso lo demuestra, dijo, el hecho de que en muchos de los eventos en los que participa o convoca la asociación, como los de la Semana de Seguridad Vial, «los talleres en los que un profesor monta en el coche a gente para hacer una rotonda y explicar su funcionamiento son los más demandados».
En cuanto a la utilidad de este tipo de intersecciones, el presidente de Aramur manifestó tajante que «las rotondas facilitan claramente la fluidez del tráfico; solo hay que cumplir las normas de circulación para que no haya problemas», concluyó.
La Demarcación de Carreteras del Estado en Murcia prefiere hablar de 'tramos de concentración de accidentes' (o TCA) en lugar de puntos negros, ya que, en el segundo caso, indican que, «aunque el término sea muy gráfico», solo tiene en cuenta el número de accidentes, sin considerar la intensidad de trafico, o el tipo de vía. «No es lo mismo tres accidentes en la Ronda Oeste, con 126.000 coches al día, que esos tres accidentes en la carretera de Portman, con 2.500 vehículos diarios», apuntaron fuentes de este departamento del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la Región.
Teniendo esto en cuenta, la Demarcación explicita que en estos tramos se tienen en cuenta todas las variables a nivel nacional, «y asigna a cada carretera del Estado los TCA objetivos que tenga, y desde hace varios años, la red de carreteras del Estado en Murcia no tiene ningún tramo catalogado como tal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.