Borrar
Un vehículo de la Policía Nacional en una foto de archivo. LV
Cinco detenidos por traficar con autocaravanas en Murcia

Cinco detenidos por traficar con autocaravanas en Murcia

Los arrestados supuestamente pertenecían a una red que sustraía los vehículos, los modificaba, y los ponía a la venta en una plataforma de ventas de segunda mano

LA VERDAD

Martes, 9 de julio 2024, 10:53

Cinco personas fueron detenidas por la Policía Nacional por presuntamente traficar con vehículos en las localidades alicantinas de Cocentaina y Benidorm. Además, tras la investigación los agentes localizaron otros dos vehículos vendidos en Murcia y Gijón.

Los arrestados supuestamente pertenecían a una red que sustraía los vehículos, los modificaba para poder legalizarlos en España y los ponía a la venta en una conocida plataforma de ventas de segunda mano. Además, estaban especializados en el tráfico de autocaravanas y furgonetas camperizadas.

La investigación comenzó cuando los agentes detectaron, en una conocida plataforma de compraventa, autocaravanas sospechosas que estaban ofertadas para su venta. Estos dos vehículos fueron revisados y descubrieron que sus números de bastidor y las etiquetas del fabricante habían sido modificados, consiguiendo así documentar legalmente los vehículos en España.

El hombre que puso los anuncios fue detenido y se recuperaron también los vehículos. En el momento del arresto la Policía Nacional averiguó que este primer hombre trabajaba para otro, al que le entregaba los vehículos para que realizara los trámites de matriculación en España. Los recogía, les pasaba la ITV y, posteriormente, los publicaba en Internet para su venta.

En ese instante, se averiguó la identidad del hombre que le entregaba los coches al detenido y la de varios sospechosos más que también tenían relación directa con este último. Se realizaron patrullas virtuales en redes sociales y plataformas de compraventa, entre otras, y los agentes consiguieron conocer los datos de los usuarios que podrían estar relacionados con esta organización criminal.

La Policía Nacional llegó a descubrir más de 13 anuncios puestos por esta red, algunos de ellos repetidos, con nombre de usuarios y números de teléfono diferentes. Además, la mayoría de estos eran anuncios fantasma, habitualmente utilizados por estas organizaciones para generar veracidad en las ventas o para captar el mayor número de víctimas posible.

Los agentes llegaron a localizar otros dos vehículos que habían sido vendidos en las localidades de Murcia y Gijón. Se trataba de dos autocaravanas que habían sido puestas a la venta por las cantidades de 46.500 y 39.900 euros.

Utilizaban técnicas de maquillado de números de bastidor

Funcionarios de la Policía Nacional especializados en el tráfico ilícito de vehículos se desplazaron a Murcia y Burgos con la finalidad de hacer las comprobaciones necesarias sobre las autocaravanas. Tras aplicar un reactivo específico en la zona de los automóviles donde estaba el troquel del número de bastidor, los elementos de esa zona reaccionaron ante el químico. Los agentes vieron como se desprendía el material superficial y se dejaba a la vista el número de bastidor real del vehículo. Lo mismo ocurrió con la zona de las etiquetas del fabricante.

Una vez tratada se pudo comprobar que estaban realizadas con maquinaria ajena a la propia marca y que no reunían los requisitos de seguridad correspondientes. Los agentes también se introdujeron, mediante herramientas específicas, en el sistema electrónico de los automóviles, donde pudieron extraer los datos específicos sobre números de serie originales.

La Policía Nacional siguió con la investigación y detectó también anomalías en la línea trazada en la documentación presentada ante la administración. Los trámites para la legalización se realizaron a través de una gestoría que también fue investigada. Se descubrió que las tramitaciones se realizaron mediante permisos de circulación alemanes que habían sido sustraídos en blanco. De este modo, el soporte en papel especial era virgen y se imprimían datos ficticios, engañando tanto a la gestoría como a la propia administración de tráfico.

También se pudo conocer que una de las autocaravanas fue sustraída en Gerona y, la otra, en Francia. La técnica de maquillado que se utilizaron con estos dos vehículos y las falsedades documentales que se realizaron para lograr la venta de los coches eran coincidentes con las usadas en los otros dos vehículos recuperados poco tiempo antes. Esta información fue una pieza clave para relacionar al primer detenido con el resto de la organización, culminando así la investigación.

Cuatro hombres y una mujer detenidos

Posteriormente llegaron más detenciones. Tres de los autores fueron localizados y detenidos en Cocentaina y los otros dos fueron arrestados en Benidorm. En los registros se consiguió documentación que los relacionaba directamente con los hechos, junto con otros documentos que se están investigando, alguno de ellos sobre la compra de un inmueble. También se procedió a la intervención de otro vehículo todoterreno que levantó las sospechas de los agentes.

A los cinco detenidos, cuatro hombres y una mujer, se les imputan los delitos de robo de vehículo a motor, falsedad documental, estafa y pertenencia a organización criminal. Tenían edades comprendidas entre los 48 y 62 años, y eran de España, Bélgica, Venezuela, Grecia y Bulgaria. Cuatro de ellos contaban con antecedentes por diferentes hechos. Además, tres de los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alcoy, mientras que los otros dos pasaron al Juzgado de Instrucción de Guardia de Benidorm.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cinco detenidos por traficar con autocaravanas en Murcia