![El agente Javier Celdrán muestra uno de los tres almacenes entre los que se reparten los objetos según su antigüedad.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/175594099-kGsG-U180960967427LkE-624x385@La%20Verdad.jpg)
![El agente Javier Celdrán muestra uno de los tres almacenes entre los que se reparten los objetos según su antigüedad.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/175594099-kGsG-U180960967427LkE-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Si pierdes algo en Murcia, no es imposible de recuperar. La gente nos trae muchas cosas», defiende el agente de la Policía Local Javier ... Celdrán. Si la pandemia de la Covid redujo en un primer momento, de manera considerable, la cantidad de cosas que llegaban a la oficina de objetos perdidos, el regreso de la movilidad y los eventos multitudinarios han puesto el servicio a pleno rendimiento. En los almacenes que tiene el Cuerpo ya hay, a la espera de que sus dueños los reclamen, 2.497 objetos, 272 más que el año pasado. Y eso que este ejercicio los agentes municipales han conseguido devolver a sus legítimos propietarios 781 de las 3.278 pertenencias que han pasado por sus manos, o lo que es lo mismo, uno de cada cuatro.
Los objetos más comunes que llegan a las dependencias de la Policía Local en el barrio del Infante Juan Manuel son a menudo poco voluminosos, sobre todo llaves (288), carteras (269) y mucha, mucha documentación. Cartillas, pasaportes, tarjetas y permisos de conducir, entre otros, que juntos ya representan casi la mitad de todo lo almacenado y donde destacan, por encima de todos, los DNI (584).
2.497 objetos perdidos hay almacenados en el cuartel del Infante, 272 más que en 2021
49% de los objetos almacenados este año son documentación personal de diversa índole
Eso no quita que entre cajas almacenadas y ordenadas por su fecha de recepción, no haya también sorpresas. La inspectora Beatriz Montesinos ha visto ya de todo. Desde bolsos con contenidos inconfesables hasta lo más raro que hay actualmente en cartera. «Tenemos una dentadura, una escalera de seis metros de altura con su taladro, detectores de frecuencia y hasta una máquina de medición topográfica», detalla la agente.
Sea lo que sea lo que entre por la puerta, el procedimiento es el mismo. Todo el material que llega a la oficina de objetos perdidos, una vez clasificado y registrado, es organizado en tres almacenes por los que van pasando según su antigüedad. Todos a excepción de aquellos objetos considerados «más valiosos» que se guardan en una caja fuerte. Y es que, aunque parezca mentira, «sí nos llegan. Sobre todo alianzas de oro, relojes de gama alta, pero también tenemos objetos de electrónica muy caros como, por ejemplo, tres patinetes eléctricos, dos bicicletas de montaña y un trípode con estabilizador para cámaras», explica el agente de la Policía Local.
En este último caso, además, su portador debió marchar lejos y no regresó, presume. «Nos vino de la estación de tren. Cada cierto tiempo, junto al tranvía, edificios municipales o de los centros comerciales, nos hacen llegar más objetos perdidos», detalla. Lo más lejos que le han llegado a llamar fue desde Cuenca. «Era un hombre que vino a Murcia a una boda y se dejó el ordenador. Pagó la empresa de mensajería y se le devolvió».
De lo contrario, su destino, como el de todos los objetos perdidos antes de la pandemia, hubiera sido este año el vertedero de Cañada Hermosa. «Lo normal es que estén dos años, aunque a veces se suele alargar hasta los tres». Si su propietario no aparece en ese tiempo, existen muy pocas alternativas. «Con las gafas tenemos un convenio con una asociación para que las personas sin recursos puedan reutilizarlas. Y el dinero que no se reclama se envía a un fondo que tiene el Ayuntamiento de Murcia y que destina a fines sociales».
La última opción que habría para salvar ese objeto de su destrucción es que la persona que lo halló lo reclamase y se hiciera cargo legalmente de su propiedad. Un extremo que, aseguran en la Policía Local, no es nada extraño. «Hace poco nos vino un chico a reclamar una cadena y unos pendientes que encontró, dos años después. Supongo que para venderlos».
Aquellos objetos que nadie acude a reclamar son sobre todo los que suelen llevar aparejados un delito y su correspondiente multa. «En una intervención se requisaron dos motos que se enviaron al depósito, pero los dos cascos todavía continúan aquí». Sin embargo, el caso más común es el de los sprays. «Hay veces que pillamos a grafiteros 'in fraganti', salen corriendo y se dejan los botes. Pero los pueden reclamar. Tenerlos no es ilegal, lo ilegal es pintar las paredes sin permiso», comenta con sorna.
Las comprobaciones para determinar si puede haber un hecho delictivo tras el objeto son tan exhaustivas como para corroborar si el que hay al otro lado del mostrador es el verdadero dueño del objeto. Máxime cuando, asumen, «ya casi nadie guarda tíques ni facturas de lo que compra». «En el caso de los teléfonos se pide que, no solo que lo desbloqueen, sino incluso que muestren alguna fotografía como prueba. No me gustaría verme en el apuro de me reclamen algo que he entregado a otra persona».
La oficina de objetos de perdidos estrenará una página web «dentro de unas tres semanas», prevé Javier Celdrán. El portal se adaptará así a las peticiones de sus usuarios que pedían un medio más ágil, sencillo y sobre todo visual. En estos momentos se encuentra en pruebas, pero, cuando eche a andar, encontrar lo que se perdió no significará rebuscar en decenas de páginas de resultados, más si hace poco que se empezó a echarlo de menos. «Nada más entrar habrá una página con los últimos doce objetos que nos han llegado». Así de fácil. Y si ese día, un concierto o cualquier fiesta ha sobrecargado el servicio, «habrá un desplegable con todos los objetos ordenados por categorías: textil, complementos, joyas, teléfonos», desgrana el agente de la comisaría del Infante. Cada uno llevará adjuntada su correspondiente fotografía, «más grande», a excepción, claro, de aquellos que contengan datos personales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.