Borrar
Aspecto que ofrecía ayer a mediodía la fachada de la Catedral, tras la retirada de los andamios. José Luis Ros Caval/ AGM

La Catedral de Murcia se muestra en todo su esplendor

Los andamios son historia y desaparecen tras esconder durante un año la fachada barroca mientras era restaurada

Martes, 5 de noviembre 2024, 00:49

Libre de andamios, el sol mostraba ayer todos los detalles de la fachada de la Catedral de Murcia, considerada como una de las joyas del barroco español, levantada hace casi 300 años. Un imafronte ya limpio y radiante dejaba ver las tallas y esculturas que han estado ocultas durante el último año mientras se llevaba a cabo su restauración. «No sabemos la joya que tenemos», comentaba Soledad Guerrero en un alto en su camino, aconsejando a murcianos y visitantes admirar el imafronte «a distintas horas del día». «La fachada cambia según la luz y solo así se puede apreciar en su máximo esplendor», subrayó esta vecina de Murcia.

«Estoy impresionada y parada aquí desde hace un rato, al frente de la fachada, para poder captar todos los detalles y asimilarlos». Así resumía María Jesús Bernal, una barcelonesa que visitó ayer Murcia, desde La Manga, donde pasa unos día gracias a los viajes del Imserso, su encuentro con la el imafronte catedralicio.

Era la primera vez que lo veía y fueron los detalles y las figuras talladas antiguas, «de las que soy admiradora», las que más llamaron su atención. «Me parece impresionante que se restauren y que se dejen como estaban».

DOS DATOS

50 profesionales

han intervenido en la restauración del imafronte catedralicio

2 millones

de euros es el presupuesto final de los trabajos, casi el doble del previsto

Ese sentir fue prácticamente unánime entre las personas que hacían una parada en su camino para reparar en lo que ocurría en la fachada y volver a mirar lo que ya, casi en su totalidad, dejaba ver la desaparición de los últimos andamios que, poco a poco y a lo largo del día, pasaron a ser historia.

Adriana Lobo, una joven que vive en la ciudad y que visitó las obras con su instituto, no pasaba por la plaza del Cardenal Belluga desde hace tiempo por lo que ver la Catedral ayer le permitió apreciar «todos los detalles» con más intensidad.

«La han dejado muy bonita; es un punto muy importante para Murcia y, para mí, una de las más bonitas de España», apuntó, subrayando que «estoy muy orgullosa de mi Catedral».

La empresa Orthem, encargada de los trabajos, dio ayer casi por finalizada su intervención: solo quedan por realizar «algunos remates en el mármol y en las puertas», además de una limpieza en la parte baja. Allí se ha acumulado polvo debido al andamiaje utilizado durante los trabajos. Está previsto que estas tareas finales se realicen a lo largo de esta semana, explicaban.

Más de 50 profesionales han participado en estas obras que ha ejecutado Orthem, siguiendo el proyecto de Lavila Arquitectos, que dirige Juan de Dios de la Hoz, y cuyo coste casi ha duplicado el presupuesto inicial de 1,2 millones de euros.

La empresa culminará esta semana los trabajos de limpieza en la parte baja y «algunos remates» en el mármol y en las puertas

«Se ha quedado impecable, muy bonita; la limpieza ha sido total, un trabajo fabuloso», destacaba Eusebio Marín, natural de Caravaca, que se emocionaba al ver con detalle la Cruz de Caravaca impresa en la piedra. Pero apuntó una preocupación: «Cómo se van a proteger las imágenes, sobre todo de las palomas».

La retirada del andamio de la Catedral de Murcia, en imágenes

Ver 12 fotos

La retirada del andamio de la Catedral de Murcia, en imágenes José Luis Ros Caval

Aurelio Martínez, vecino de Alcantarilla, ha seguido la evolución de los trabajos muy de cerca. «Se veía que hacía falta una buena limpieza», apuntó, destacando cómo se diferencia ahora de la contigua torre catedralicia. Lo que más le llama la atención, «en un primer vistazo», es la corona de la Virgen de la Asunción, hasta entonces perdida, «porque es lo más llamativo». Pero no duda que «con el tiempo, podremos apreciar más detalles».

La intervención ha incluido la limpieza y consolidación de elementos escultóricos, la reparación de estructuras dañadas por el paso del tiempo y la restitución de detalles ornamentales afectados por la erosión provocada por la lluvia, el viento y la contaminación, así como por «la presencia masiva» de palomas que con sus corrosivos excrementos dañan la piedra.

Soledad Guerrero, que destacó que ha vivido las dos últimas restauraciones del imafronte (la primera a finales del siglo pasado), definió como «espectacular» el trabajo realizado. «Verla acabada en su totalidad va a ser para enamorarse de nuevo de la fachada», dijo. Destacó el blanco de la piedra que vuelve a ser visible, como lo era originalmente, frente al color «terroso» de la torre.

«Sorprende verlo tan blanco en su conjunto y con eso me quedo», apuntó, destacando que había merecido la pena tener la fachada tanto tiempo tapada. Una situación que se palió con la colocación de un doble andamiaje, que permitió a 35.000 personas ser testigos presenciales de las obras y conocer al detalle la fachada.

  1. Música barroca en los enclaves más emblemáticos

La música del siglo XVII y parte del XVIII tomará durante este mes de noviembre los lugares más emblemátivos del barroco murciano, como la Catedral, el Palacio Episcopal y, por primera vez este año, el salón de actos del IES Licenciado Cascales. Lo hará dentro del proyecto estratégico 'Murcia Barroca', que, por segunda vez, desarrolla el Ayuntamiento de Murcia, en esta ocasión del 7 al 30 de noviembre. Una veintena de conciertos protagonizados por medio millar de artistas locales, nacionales e internacionales se darán cita en los diez emplazamientos elegidos. La programación se puede consultar en murciabarroca.es

El concejal de Cultura, Diego Avilés, desgranó ayer lo más destacado de la programación, en la que, como novedad, se han incluido dos conciertos-conferencia a cargo de Víctor Javier Martínez López, coleccionista y restaurador de instrumentos barrocos. El primero será el viernes 15, a las 20 horas, en el IES Licenciado Cascales. Bernardo Amor Sánchez tocará el clavicordio anónimo alemán (1720) y Laura Marín Gallego el arpa de acción simple Pierre Challiot, París (1795). El segundo tendrá lugar, con los mismos protagonistas y a la misma hora, el miércoles 20, en el salón de los Molinos del Río. En ambos casos la entrada es libre hasta completar el aforo.

El órgano estará presente en el IX ciclo internacional, que abrirá en la Catedral, el jueves día 7 Richard McVeigh, organista de la Catedral de Arundel y director musical de la Abadía de Romsey (Inglaterra). El templo catedralicio también será escenario de otras dos representaciones: el miércoles 13, a las 20.30 horas, el Orfeón Fernández Caballero y Orquesta Ciudad de Murcia interpretarán el Requiem de Mozart. Participarán como solistas Andrea Fernández, María Morellá, Pablo Martínez y Valentín Miralles. Días después, el viernes 22, tendrá lugar el concierto con motivo de Santa Cecilia, patrona de los músicos. La Coral Discantus y la Orquesta de jóvenes UCAM interpretarán 'Tutto Vivaldi' Magnificat y Gloria, con Patricia Henarejos, Victoria G. Pacanowska y Pedro Pérez como solistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Catedral de Murcia se muestra en todo su esplendor