

Secciones
Servicios
Destacamos
Va a convertirse en una réplica del paseo de Alfonso X el Sabio. La calle San Nicolás y varias de sus arterias colindantes dejarán de ser una vía directa y sin semáforos de conexión de sur a norte con el centro de la ciudad a partir de septiembre, una vez concluyan las obras para peatonalizar esta zona del Distrito Centro-Oeste.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó ayer la adjudicación de los trabajos de restricción del tráfico a la empresa Construcciones Ruiz Alemán, con una inversión de 119.033 euros y un plazo de ejecución de dos meses. «Es la única vía para solucionar los problemas de este barrio, que durante tiempo están reivindicando los vecinos y comerciantes», comentó el alcalde del distrito, Diego Avilés.
La restricción de tráfico en San Nicolás conlleva la limitación en las calles Riquelme y Segado del Olmo, y en paralelo se va a reordenar el aparcamiento, con una ampliación de las plazas destinadas a vehículos de dos ruedas y una reorganización de las de carga y descarga.
El proyecto, que quedó totalmente perfilado a falta de su adjudicación antes de la moción de censura, se redactó teniendo en cuenta la opinión de los afectados a través de encuestas y reuniones con sus representantes. De hecho, estaban esperando estos trabajos para arreglar el 'entuerto' que había supuesto el reciente cambio de sentido de algunas de las calles del barrio, según destacan vecinos y comerciantes.
Una de las consecuencias positivas colaterales que tiene este proyecto es que disminuirá el ruido en la zona, descenderá la polución ambiental y mejorará la seguridad de los peatones, indicaron fuentes del Ayuntamiento. Según los cálculos realizados, el tráfico bajará un 83,64% (actualmente, en hora punta, transitan por la zona 321 vehículos por hora) y se reducirá un 27,3% las emisiones de dióxido de carbono. En cuanto a la nueva organización del estacionamiento, se ampliará la zona de aparcamiento para residentes en un 49% y se mantendrá la zona azul con distinto reparto zonal, redistribuyendo las plazas de la ORA de rotación y residentes de las calles Barítono Marcos Redondo, Cuesta de la Magdalena, Santa Teresa y plaza San Julián.
Además, se incrementará el espacio destinado a motocicletas en un 18% en las calles Morera, Riquelme, San Nicolás y Santa Teresa; y el de carga y descarga en un 30% en Santa Teresa y Santa Catalina. Para controlar el acceso de vehículos autorizados se implantarán dos puntos de control: uno al principio de la calle San Nicolás, junto al acceso desde su intersección con San Pedro, y otro en la calle Riquelme, en la confluencia de las calles Cuesta de la Magdalena, San Benito y plaza Mayor.
Con estos dos puntos se controla la circulación a través de San Nicolás, tanto en su entrada por la calle San Pedro como en la entrada por la calle Antonio Segado del Olmo, ya sea desde Riquelme o desde la calle Ruipérez. Esta última recoge el tránsito desde el entorno ya regulado de Santa Catalina, en el control de accesos de la calle Pascual, añadieron desde el Consistorio.
El sistema de control de accesos elegido funcionará mediante cámaras de lectura de matrículas de los vehículos que acceden a las calles de tráfico restringido. El sistema digitalizará las matrículas a través de los puntos de control y será capaz de diferenciar entre aquellos que tienen autorización y los que no. En este último caso serán multados. Podrán pasar los residentes, usuarios de plazas de garaje, titulares de locales de negocio o actividades comerciales, vehículos de servicio público municipal, asistenciales, de emergencia y taxis.
Diego Avilés comentó que, en una reciente reunión con la actual concejala de Movilidad Sostenible, Carmen Fructuoso, le solicitó que antes de que se pusiera en marcha el sistema que restringe la entrada de los vehículos mantuvieran un encuentro con vecinos y comerciantes para coordinarlo. «Habrá un periodo de gracia cuando se instale, pero lo que está claro es que las ciudades están llamadas a este tipo de organización del tráfico y a Murcia ya le toca».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.