Borrar
Colas en la puerta de la Cárcel Vieja de Murcia, este sábado.

Ver fotos

Colas en la puerta de la Cárcel Vieja de Murcia, este sábado. V. Vicéns / AGM

La belleza se encuentra en el interior

Unas 9.000 personas conocen por dentro edificios como el Moneo, el Romea o la Cárcel Vieja con la iniciativa 'Pase sin llamar'. Los arquitectos que construyeron o remodelaron algunos inmuebles explican a los visitantes los detalles de sus obras

Domingo, 7 de octubre 2018, 08:29

Contemplar el imafronte de la Catedral desde lo más alto del Moneo, acceder a los camerinos en los que tantos artistas de renombre se han preparado para salir al escenario del Teatro Romea, bajar al subsuelo en la plaza de Santa Eulalia para caminar entre los lienzos de la muralla árabe y observar las paredes que encerraban a los presos en la Cárcel Vieja. Estas fueron algunas de las cosas que pudieron hacer las 9.000 personas que, según el Ayuntamiento, participaron en la iniciativa 'Pase sin llamar', que abrió ayer a los ciudadanos las puertas de 23 edificios de la ciudad, algunos emblemáticos como el Casino y el Palacio de Floridablanca (hotel Arco de San Juan) y otros más modernos como la Escuela de Idiomas, la sede de Pupaclown y el Parque Científico, en Espinardo.

El concejal de Promoción Económica, Cultura y Programas Europeos, Jesús Pacheco, se mostró muy satisfecho con «la afluencia masiva» que registró el evento en su segunda edición, garantizando que continuará y se mejorará en años sucesivos. El edil está abierto a la sugerencia que realizaron numerosos participantes de que las visitas no se concentren en un solo día al año, sino que se desarrollen durante todo un fin de semana. Pacheco ensalzó a los sesenta voluntarios que estuvieron todo el día explicando a los visitantes los entresijos de cada inmueble, así como a los arquitectos profesionales que han colaborado en 'Pase sin llamar', algunos de ellos responsables directos de la construcción o remodelación de los edificios, como Félix Santiuste (Palacio de San Esteban), Fernando de Retes (Parque Científico), Miguel Ibáñez y Fulgencio Angosto (Teatro Romea), Vicente Martínez Gadea (centro Pupaclown) y Manuel Hernández, que se encargará de la restauración de la antigua prisión provincial.

Debate en torno a la prisión

Fue la Cárcel Vieja, que se incluía como novedad con respecto al pasado año, la que más interés suscitó. Desde primera hora de la mañana los ciudadanos hicieron cola para conocer por dentro un edificio que hasta ahora solo habían podido contemplar desde el exterior. Algunos se llevaron cierta decepción porque no pudieron entrar en la zona del panóptico, donde se encontraban las celdas. Manuel Hernández, del estudio IH, estuvo explicando a los asistentes el proyecto de rehabilitación, denominado 'Muros Etéreos'.

El concejal Jesús Pacheco abre la puerta a que en los próximos años la cita pueda durar un fin de semana entero

Más tarde fue el voluntario Miguel Ballesteros, estudiante de Arquitectura, el que llevó la voz cantante, realizando un repaso de la historia del edificio, recordando las distintas propuestas que ha habido para su recuperación y precisando el plan que hay ahora para transformarlo en un espacio multidisciplinar abierto las 24 horas. Esto ha generado un debate entre los asistentes, «pues muchos no entienden algunos detalles como que se vayan a derribar los muros o se piense abrir un restaurante», destaca este voluntario. «A mí sí me gusta la idea», comenta Abraham Ruiz, quien confiesa que tenía muchas ganas de ver el interior del penitenciario, que tantas veces ha observado desde la calle y que pensaba, cuando se planteó la idea de que albergara las oficinas de Hacienda, que iba a ser el lugar de trabajo de su madre, funcionaria de dicho servicio público.

«Cambia mi percepción»

Abraham Ruiz tuvo también la ocasión de entrar por primera vez al edificio anexo del Ayuntamiento de Murcia, obra de Rafael Moneo. Escuchó las explicaciones de Chema López, quien desde la planta más alta de la inmueble expuso a los visitantes todo el debate que se generó en la ciudad desde el derribo del antiguo palacio barroco que había en la plaza del Cardenal Belluga y cómo las columnas que caracterizan su fachada, el «código de barras» que ven algunos vecinos, guardan relación directa con la estructura del imafronte y la torre del templo catedralicio. Chema López, que estuvo acompañado por los voluntarios valencianos Carlos Corredero y Julia García, relató anécdotas como la de la pasarela de la calle San Patricio que comunicaba el edificio con la Casa Consistorial, que fue una imposición que se realizó al arquitecto y que se retiró con el tiempo. «Creo que Moneo, que no estaba de acuerdo con esta idea, la hizo tan fea a propósito para que fuera la sociedad la que clamara por su retirada». «Ha cambiado mi percepción de este edificio, lo veo con otros ojos. Siempre me pregunté qué pintaba frente a la Catedral, pero ahora entiendo muchas cosas. La solución que le dio Moneo fue muy buena», reconocía Mara, quien pensaba acudir también al Palacio de Floridablanca y al Centro de Interpretación de la Muralla de Santa Eulalia.

El guía de la Muralla enseñó los restos de los baños árabes de San Antonio

En este emplazamiento hubiera podido escuchar la lección de historia murciana que dio el arquitecto Francisco Guerao, quien está colaborando activamente en el proyecto de los itinerarios de la muralla árabe y en la ampliación del inmueble de Santa Eulalia para mostrar nuevos restos descubiertos, así como los enterramientos que se han localizado bajo la superficie. «La gente muestra mucho interés en descubrir la gran riqueza que tenemos debajo de nuestros pies», reflexiona este profesional, que durante el recorrido abrió las puertas de su estudio particular para enseñar a los visitantes los restos de los baños árabes de San Antonio que se encuentran en su interior.

Su exposición entusiasmó a las maestras Rosa, María y Leonor, que están trabajando en un taller sobre la Murcia medieval en el Museo de la Ciudad. «Es una delicia poder adentrarnos en nuestro pasado de la mano de personas que saben de verdad», valoraba una de ellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La belleza se encuentra en el interior