

Secciones
Servicios
Destacamos
En contadas ocasiones ha podido verse el Belén de Francisco Salzillo fuera de la Iglesia de Jesús, desde que se instaló en su museo, y ninguna de ellas ha sido en la Región. Será esta Navidad cuando 70 de sus principales piezas, poseedoras de un grandísimo valor artístico, abandonen las vitrinas donde actualmente se exponen para viajar «a la casa de todos los murcianos», tal y como señaló este lunes el alcalde de Murcia, José Ballesta. Así, la parte fundamental de este nacimiento viajará unos dos kilómetros, desde su emplazamiento actual hasta el Ayuntamiento, para que pueda ser contemplado por todos los vecinos y visitantes que quieran acercarse hasta él durante las próximas fiestas y que podrán hacerlo entre el 22 de diciembre y el 2 de enero.
Será el Salón de Plenos el lugar escogido para realizar dicha instalación, que precisará de todo un equipo especializado para acometer tanto las delicadas labores logísticas como para el desarrollo de la escenografía que rodeará a esta obra fundamental del belenismo barroco. «Arquitectos, técnicos municipales y belenistas intervendrán en el diseño de todo lo que allí se podrá contemplar, para lo cual, además, ha sido necesaria la cesión temporal de las piezas por parte de su titular, el Ministerio de Cultura», explicaba Ballesta, dando paso a uno de los miembros de este dispositivo, el maestro artesano Francisco Rosique. «Es un proyecto muy ilusionante; realizaremos un planteamiento en el que destaquen las figuras y las construcciones, fundamentalmente el templo del nacimiento, empleando elementos naturales para generar los diferentes desniveles, como el corcho gormizo tratado con ozono para que esté libre de plagas, el musgo natural liofilizado, pigmentos especiales y arena de sílice lavada», señalaba Rosique, de la Asociación Belenista de Fuente Álamo, destacando que buscan resaltar las piezas desde la sensación de movimiento.
Destacaron, de hecho, tanto el presidente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Emilio Llamas, como la directora del Museo Salzillo, Teresa Marín, que la intención es la de transformar el espacio expositivo y museístico actual para darle un nuevo aire, más orgánico, respecto a la instalación dispuesta hace dos décadas. Mientras, en lo que respecta a la visita prevista en el Consistorio, explicó el alcalde que se articulará un circuito para hacerla más ágil, con entrada por la puerta principal y salida por la lateral, controlando, además, los aforos.
Este se podrá realizar en el periodo acotado, de 10 a 13 horas y de 17 a 21 horas. Cada día el conjunto escultórico de Salzillo estará acompañado por los conciertos de música clásica, a las 20 horas, del Orfeón Fernández Caballero, la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia, Coral Discantus, Cuarteto Assai, Coral Musicalis y Quinteto Spirito, que ambientarán la visita a todos aquellos que deseen conocer los misterios del belén de Salzillo. Asimismo, los días 23, 26, 27, 28, 29, 30 se realizarán visitas guiadas a las 17 y las 18 horas, bajo reserva en la web 'murciabarroca.es'.
«Conmemoramos con esta iniciativa el 800 aniversario de la creación del primer belén, por San Francisco de Asís, en la localidad italiana de Greccio, y lo hacemos con una propuesta única que podrán vivir los murcianos de esta generación y que puede que no vuelvan a repetir», remarcó Ballesta, animando a vecinos y visitantes a realizar la visita, al tiempo que ensalzó los valores de una obra «impregnada de nuestra idiosincrasia y manera de ser».
El citado nacimiento, que fue propiedad de la Marquesa de Salinas y más tarde del Marqués de Corvera, fue adquirido en 1915 por el Estado, evitando su venta a otro particular. Se instaló en ese momento en el Museo Provincial de Bellas Artes de Murcia, para pasar en 1959 al Museo Salzillo. Desde entonces, sus 556 figuras -o alguna parte de ellas- han salido de su actual ubicación apenas un puñado de veces: en 1961 fue trasladado con carácter provisional a Madrid con motivo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Artes Decorativas de la capital, pasando también por el Vaticano en 2000, por el Palacio Real de Madrid y por Bruselas, donde estuvieron unas escenas en 2002. En la última década ha viajado al Ayuntamiento de Madrid -en 2013- y, desde noviembre de 2016 a febrero de 2017, al Museo de Bellas Artes de Bilbao.
El Ayuntamiento ha preparado una programación específica relacionada con los nacimientos tradicionales marcada por la puesta en marcha de una 'Ruta del belén' con 40 paradas, tanto en la ciudad como en pedanías. Incluye esta enclaves institucionales y municipales, pero también en espacios privados. Se unen a esta propuesta, enmarcada en el proyecto 'Murcia Barroca', ponencias, mesas redondas, exposiciones y talleres, entre ellos, los de iniciación al belenismo para niños de entre 7 y 14 años. Así, cada participante realizará su propio belén con moldes del maestro José Griñán Fernández. La actividad se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre en los Molinos del Río. Las invitaciones se retirarán a partir del día 18 en 'compralaentrada.com'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.