Borrar
Vista de la plaza de Santa Catalina, con las terrazas inspeccionadas que ocupan parte de la vía pública. GUILLERMO CARRIÓN / AGM
Batida en las terrazas de la plaza Santa Catalina de Murcia tras abrir una investigación la Fiscalía

Batida en las terrazas de la plaza Santa Catalina de Murcia tras abrir una investigación la Fiscalía

La Concejalía de Vía Pública revisa las licencias de los locales, por las quejas de una comunidad de vecinos

Pilar Benito

Murcia

Sábado, 15 de febrero 2025, 07:45

La Concejalía de Vía Pública ha puesto en marcha esta semana una batida centrada en revisar las licencias de las terrazas de los establecimientos hosteleros de la plaza de Santa Catalina, tras recibir un requerimiento de la Fiscalía de Murcia en la que le informa de que ha incoado diligencias de investigación preprocesales al llegarle una denuncia de una comunidad de vecinos colindante con este espacio y le pide información al respecto.

Los inspectores municipales revisaron las autorizaciones vigentes en los bares y restaurantes de la plaza, con el objetivo de comprobar que «cumplen con lo que tienen autorizado y con la ordenanza vigente» de ocupación de la vía pública, explicó la titular del departamento, Sofía López-Briones. La edil subrayó que el Servicio de Calidad Urbana, responsable de estos controles, funciona tanto de oficio, «de manera continuada», como por denuncias o requerimientos, como ha sido este último caso.

La primera denuncia de la comunidad de vecinos, una de cuyas fachadas da a la plaza de Santa Catalina, se presentó en el año 2018, a la que siguieron otras ocho, según explica uno de los afectados. Sin embargo, «en todo este tiempo ni se han dignado a contestarnos ni hacer nada para solucionar el problema, por lo que al considerar que por la vía administrativa no había salida ni solución, al final decidí elevar el caso a la Fiscalía de Murcia».

Un grupo de residentes ha presentado nueve escritos desde 2018 «a los que no han hecho caso» en el Ayuntamiento

De hecho, la Fiscalía le remitió hace un mes escaso un acuse de recibo tanto de la denuncia como de la documentación presentada que avala sus quejas (vídeos y fotografías), en concreto contra dos establecimientos. En la misma, este departamento le informaba de la apertura de esa investigación preprocesal. El estudio del caso puede concluir tanto en la presentación de cargos por considerar que se ha podido producir un presunto delito, como en su archivo.

Entre las quejas vecinales figuran la ocupación de un callejón público con fines privados, ruidos, olores y riesgos contra la salud pública y la seguridad, con enchufes en la calle, e iluminación dirigida hacia la fachada del edificio, entre otras. La reciente inspección municipal, sin embargo, se ha extendido a todos los establecimientos de la plaza.

Cinco días de plazo

La concejala explicó que era la primera vez que ella tenía conocimiento de las posibles infracciones denunciadas por los vecinos, y que se había actuado ya. De hecho, dijo, se había comprobado que hay terrazas con elementos para los que no tienen autorización o que han ocupado espacios que no les corresponde, y se les ha dado cinco días para que lo arreglen. «En el caso de que no lo hagan en este tiempo, el Ayuntamiento actuará mediante un decreto de ejecución subsidiaria y los costes se cargarán al propietario del establecimiento», destacó la edil. Por lo que respecta a posibles sanciones, apuntó que Calidad Urbana no tiene potestad para imponerlas, solo la Policía Local.

López-Briones informó de que desde el pasado mes de septiembre el Servicio de Calidad Urbana ha inspeccionado distintas zonas de Murcia y pedanías, especialmente, donde hay más concentración de terrazas. Así, detalló que los técnicos han acudido a las pedanías de Torreagüera, El Palmar, La Alberca (en la calle Cronista Carlos Valcárcel y en la plaza Casino), Cabezo de Torres, en el carril de la Condesa, (en San Benito) y en la carretera de la Fuensanta.

«Hay que lograr el equilibrio entre la actividad económica, el descanso vecinal y la accesibilidad» en los espacios públicos

En Murcia, han revisado terrazas de las calles Mocayo, Polo de Medina, Dr. Román Alberca, Trapería, Pedáneo José Marín Serna, José Manuel Sánchez Pedreño (edificio Plazarte), Princesa, Ruipérez (entorno plaza de las Flores), Miguel Hernández (en el barrio del Infante), Juan García Abellán (en la Flota) y González Cebrián.

Y en las plazas Mayor, Santo Domingo, San Nicolás, Santa Isabel, de Europa, de las Flores, de San Juan, y San Agustín con calle Alfareros. También la cantina de la plaza de abastos de Vistabella y en el paseo Fotógrafo Verdú (en el barrio del Carmen).

La concejala subrayó que tras estas actuaciones «no hay un deseo de perseguir al hostelero, sino de lograr el equilibrio entre la actividad económica, el descanso vecinal y la libertad de movilidad y accesibilidad» a la vía pública.

Asimismo, recordó que los dueños de los locales tienen derecho a presentar las alegaciones que consideren oportunas tras la decisión municipal, si bien «esto no paraliza la ejecución de las órdenes de retirada» de los elementos no autorizados. «Si luego, al revisar las alegaciones, se comprueba que tenían razón, pueden volver a colocarlos». Y concluyó apuntando que en las inspecciones realizadas previamente, «salvo en dos casos, todos los retiraron voluntariamente».

  1. La concejala afirma que «la nueva ordenanza es más clara»

El Ayuntamiento de Murcia elevará al Pleno de este mes de febrero (salvo cambios de última hora) la nueva ordenanza que sustituirá a la actual y que regula la ocupación de la vía publica con terrazas y otras instalaciones, vigente desde 2013.

La concejala responsable insistió en que este nuevo ordenamiento, que, si los procesos siguen los plazos previstos, estará vigente en el mes de mayo, «es más claro y está ajustada a los tiempos actuales», además de haber sido muy consensuada en su elaboración con el sector y los vecinos. Por ejemplo, indicó que mientras que en la actual norma no se incluye la instalación en las terrazas de los nebulizadores, en la nueva sí está. «De hecho, una de las terrazas de Santa Catalina, que los ha instalado sin permiso, va a tener que retirarlos».

Asimismo, recordó que otros de los incumplimientos habituales de los hosteleros, «muchos por desconocimiento de la norma», también se recogían. Por ejemplo, poner terrazas o estufas sin autorización, anclajes en la vía pública para sostener los sombrajes, más mesas de las permitidas, o instalar cables en el espacio de la terraza.

La nueva ordenanza también es más restrictiva en cuanto a los espacios donde pueden instalarse: no podrán autorizarse nuevas terrazas en aquellas aceras cuya anchura sea inferior a los 3,5 metros, debiendo garantizar un espacio libre de 1,80 metros y ampliando las dimensiones en 0,5 y 0,3 metros respectivamente. Y todas deberán retirarse todos los días, sin dejar mesas o sillas en la calle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Batida en las terrazas de la plaza Santa Catalina de Murcia tras abrir una investigación la Fiscalía