Borrar
Un joven circulaba con un patinete por La Glorieta. Javier Carrión / AGM
Todos los barrios y pedanías de Murcia tendrán puntos de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos

Todos los barrios y pedanías de Murcia tendrán puntos de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos

La medida vendrá recogida en la ordenanza municipal de movilidad, que se encuentra en fase de redacción

Jueves, 5 de septiembre 2019, 00:51

El equipo de gobierno local quiere acometer una remodelación en el transporte en Murcia durante la actual legislatura. Para ello, los técnicos de la Concejalía de Movilidad Sostenible trabajan en la actualidad en el contenido que tendrá la nueva ordenanza que regulará la movilidad en el municipio.

El texto se encuentra en fase de redacción y uno de los aspectos novedosos que recogerá será la presencia de puntos de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos en todos los barrios y las pedanías. Este servicio también permitirá el alquiler de bicis que no sean eléctricas. «Queremos llevar la disponibilidad de este tipo de vehículos a la totalidad del municipio», apuntaron ayer desde la Concejalía.

El fomento del vehículo eléctrico es una de las bazas que está reforzando el Ayuntamiento en los últimos tiempos. Con ello, pretende reducir las emisiones. No en vano, el Consistorio se comprometió a reducir en un 40% sus gases contaminantes para el año 2030. Para alcanzar este objetivo, los técnicos consideran que se debe involucrar a toda la población. Por eso, defienden que la próxima ordenanza de movilidad debe servir para favorecer el uso de las bicicletas y los patinetes eléctricos en todos los barrios y las pedanías. Movidos por esta pretensión, trabajan en el diseño de los mencionados puntos de alquiler.

La Concejalía apuesta por realizar un proyecto piloto en algunas zonas para comprobar la acogida

La implantación de esta medida se llevará a cabo de forma gradual. En la Concejalía no quieren dejar cabos sueltos con este asunto y apuestan por ejecutarlo por fases. Una de las cuestiones que están valorando los expertos es arrancar con un proyecto piloto a pequeña escala que solo involucre a algunas zonas. La idea es que los primeros puntos de alquiler estén presentes en ciertos barrios y pedanías y así se pueda comprobar la acogida por parte de los ciudadanos. El mismo planteamiento se seguirá con otros aspectos que también recogerá la ordenanza. En la Concejalía pretenden que el contenido del nuevo texto se ejecute poco a poco para, de esta manera, poder estudiar los aspectos legales o de seguridad que deberán atender. «Esto nos permitirá conocer el alcance de su puesta en marcha», apuntaron. Por ejemplo, el proceso que se siga para la implantación de los sistemas de movilidad individual que recoja el documento se hará siguiendo este patrón. Estos nuevos vehículos serán, principalmente, las bicicletas y los patinetes. La intención de los expertos es que la propuesta que traslade la ordenanza sea «realista, práctica y segura sobre la incorporación de los nuevos modos de transporte que se quieren implantar».

La Mesa de Contratación inicia el proceso para adjudicar el estudio técnico que organizará la nueva normativa

El estudio técnico será el que permita orientar la transformación, así como la reordenación del transporte colectivo, de la movilidad individual y de los aparcamientos que se pretende llevar a cabo por parte del equipo de gobierno. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento, en su reunión mantenida hace dos días, ha comenzado con la tramitación de este estudio al dar inicio al proceso que servirá para que los servicios de la Concejalía de Movilidad Sostenible valoren las ofertas existentes para elegir la mejor y adjudicar su elaboración a la empresa que resulte seleccionada.

Este paso se dará en breve para que puedan arrancar los trabajos de esta asistencia técnica. De forma paralela, los técnicos continúan con la redacción de la ordenanza, en la que se plasmará la integración de todos los modos de transporte existentes.

El departamento que dirige la edil Rebeca Pérez también trabaja en el diseño de la próxima Semana de la Movilidad. Este año tendrá lugar entre el 19 y el 22 de septiembre. La firma Lime será una de las que expondrá sus últimas novedades. Uno de sus responsables, Manuel Ortiz Lázaro, mantuvo el martes una reunión de trabajo con la concejal Pérez.

Lime fue una de las precursoras de los puntos de alquiler de patinetes eléctricos en Madrid. Además, ha desarrollado varios trabajos dentro del contexto internacional. La próxima edición de la Semana de la Movilidad la Concejalía tiene la intención de que tenga un programa novedoso.

Durante los cuatro días que estará activa, se avanzará el proceso de transformación que experimentará Murcia en materia de transporte durante los próximos años. Las principales actividades estarán enfocadas a conseguir este objetivo.

Recoger inquietudes

En la Semana de la Movilidad los asistentes podrán probar algunos medios de transporte que se pretenden fomentar por parte del equipo de gobierno como son el patinete y la bicicleta eléctrica. La intención de la Concejalía es recoger las inquietudes que tengan los usuarios sobre su uso. Otra tarea que desarrollarán los técnicos es redactar una regulación sobre el manejo de estos nuevos modos de transporte para ajustarla a las exigencias de seguridad que deben cumplir sus usuarios.

Por otra parte, una de las novedades que también está previsto que vea la luz durante la legislatura es la puesta en funcionamiento de líneas de autobús que unirán las pedanías con los hospitales sin necesidad de hacer paradas en Murcia. El estudio técnico está en marcha y recabará las sugerencias que trasladen los habitantes de las localidades por medio de sus juntas municipales. Para ello, se realizarán un total de 5.000 encuestas. El documento estará listo a comienzos del próximo año 2020.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Todos los barrios y pedanías de Murcia tendrán puntos de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos