Borrar
Un trabajador coloca el báculo a San Liciniano. Andrés Molina / AGM
Los báculos regresan a las manos de los santos del imafronte de la Catedral de Murcia

Los báculos regresan a las manos de los santos del imafronte de la Catedral de Murcia

Los bastones habían desaparecido de las estatuas hace años y forman parte de los símbolos de poder

Jueves, 23 de enero 2025, 21:35

«Ya sí podemos decir que hemos acabado la restauración de la fachada de la Catedral de Murcia». Así de satisfecho se mostraba este jueves Juan de Dios de la Hoz, 'padre' del proyecto y director de la obra que durante un año ha ocultado tras una lona uno de los mejores imafrontes barrocos, el del templo catedralicio. Lona que cayó a principios de septiembre y dejó al descubierto el trabajo sobre la piedra una vez acabado. Pero aún quedaba este detalle.

Subidos a una grúa los trabajadores empezaron a colocar este jueves estos báculos y, en algunos casos cruces, que simbolizan el poder de los obispos, a las estatuas de los santos que habían desaparecido de sus manos «hace muchos años», apuntó De la Hoz.

Los elementos se han confeccionado en bronce y latón, utilizando como modelo las fotografías de principios del siglo XX recogidas en el archivo fotográfico J. Laurent de algunos de los santos. Para los casos en los que no había imágenes, De la Hoz comentó que los habían copiado de las esculturas de los santos realizadas por Francisco Salzillo o Nicolás de Bussy. «Todos son diferentes», subrayó.

Volverán a tener sus atributos San Juan Bautista, San Leandro, San Isidoro, San Fulgencio, Santa Florentina (a la que le corresponde por haber sido abadesa), San Patricio, San Petronio, San Hermenegildo, San Fernando, San Liciniano, San Ginés de la Jara, San Pedro, San Pablo, San Basileo y Santo Tomás de Aquino.

Daños en la Capilla de los Vélez

Por otra parte, el Grupo municipal de Vox ha alertado de que, en la actualidad, la Capilla de los Vélez «se encuentra en un estado preocupante de conservación, que incluso amenaza con derrumbamientos de elementos tallados en la piedra labrada». Es una de las capillas más emblemáticas de la Catedral, catalogada como Patrimonio Nacional desde 1928. El portavoz, Luis Gestoso, elevará al Pleno del Ayuntamiento una moción para dar a conocer el problema y «exigir soluciones al deterioro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los báculos regresan a las manos de los santos del imafronte de la Catedral de Murcia