![El Ayuntamiento de Murcia planea rehabilitar cinco edificios municipales «emblemáticos» a través de fondos europeos](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/mercado-kqDI-U16016061983982u-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![El Ayuntamiento de Murcia planea rehabilitar cinco edificios municipales «emblemáticos» a través de fondos europeos](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/mercado-kqDI-U16016061983982u-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco son los edificios municipales «emblemáticos» que el Ayuntamiento de Murcia planea rehabilitar a través de las convocatorias de los fondos europeos 'Next Generation'. Los requisitos de concurrencia exigen que los inmuebles sean de titularidad municipal; que se ubiquen en el casco urbano; posean relevancia patrimonial o histórica -estando edificados preferentemente en materiales nobles como la piedra vieja- y presenten características culturales o turísticas. Las solicitudes se presentarán en dos tandas, dadas las condiciones establecidas por las citadas convocatorias, y el Consistorio tiene la confianza de que, dadas las dimensiones de estas, puedan salir adelante, según destacó el edil de Programas Europeos, Juan Fernando Hernández.
En estas coordenadas se incardinan dos proyectos de sobra conocidos a los que se quiere buscar ahora financiación comunitaria, y que deberán estar en la mesa del Ministerio en un plazo máximo de 10 días. Se trata de la segunda fase de la rehabilitación de la Cárcel Vieja y de la reforma del Mercado de Verónicas, con un coste aproximado de 7 millones de euros cada una. El primer proyecto ya fue encargado a la Urbanizadora Municipal (Urbamusa) hace meses, que también se hará cargo de concretar la propuesta para la histórica plaza de abastos, tras el acuerdo aprobado este viernes por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. El coste de esta asistencia técnica asciende a 114.167 millones.
De esta manera, la rehabilitación del emblemático Bien de Interés Cultural del Plano de San Francisco empieza a tomar velocidad de crucero. Paralelamente, el Consistorio sigue trabajando con los placeros para presentar un proyecto que obtenga el mayor consenso posible con estos. Los tenderos habían mostrado ya discrepancias en cuanto al diseño y al plan de trabajos, que podría suponer su salida de la plaza durante dos años, ya que la premura para justificar las obras exige que estas se encuentren finalizadas antes de finales de 2024. De hecho, la necesaria aceleración del proceso ha causado cierto vértigo entre los vendedores, que han propuesto aportar una asistencia técnica de parte que busque alternativas a su salida del edificio. «Sabemos, por ejemplo, que en el Mercado de Alicante se cambió el techo de amianto con placeros y clientes dentro; hay opciones», señalan desde la asociación de vendedores, que quieren apurar las posibilidades de permanecer en sus puestos durante los trabajos, evitando la marcha temporal con su correspondiente indemnización.
«Tenemos un punto de partida favorable y es que todos estamos de acuerdo en la necesidad de mejorar y poner en valor el edificio de manera integral, por lo que esperamos que las negociaciones sean fructíferas», defendió el vicealcalde, Mario Gómez. El proyecto contemplará la restauración de las fachadas, rehabilitación de la cubierta, instalación de puertas automáticas, sustitución de carpinterías, así como el soterramiento de las instalaciones eléctricas. Además, se quiere llevar a cabo una rehabilitación de la estructura existente, la renovación total de los puestos de venta, aseos y demás dependencias. «No obstante, ahora se presenta la memoria y un esbozo, no el proyecto final, por lo que hay aún tiempo para negociar», concluía Gómez.
La segunda tanda de edificios a rehabilitar que se presentará a Europa incluirá otros tres inmuebles. En este caso, las memorias de la propuesta deberán estar listas el 8 de junio. Entre estos se incluye el edificio municipal de Saavedra Fajardo, contemplando tanto la reordenación del mercado situado en la planta baja y primera, así como el sótano destinado a garaje. La Junta de Gobierno también dio luz verde al encargo este viernes, con un coste de 220.324 euros. El montante completo de la reforma se estima en 5.082.000 euros. «Aquí los plazos de ejecución son más largos -hasta 2026- por lo que se podrán planificar las obras con mayor tranquilidad, reduciendo las molestias al mínimo, ya que se cuentan con menos puestos y las instalaciones no tienen una naturaleza exclusivamente comercial», añadió Gómez.
De este modo, se pretende la reordenación de las plantas destinadas a oficinas, adaptando los espacios a nuevos esquemas funcionales de trabajo, contemplando además la actualización de instalaciones de todo tipo; aseos, climatización, red de datos, etc. También se remodelará la envolvente térmica del edificio con distintas actuaciones en fachadas y cubierta, con incorporación de nuevos ventanales y lucernarios que permitan un mayor aprovechamiento de la luz natural. Además, se eliminará la actual cubierta de fibrocemento, con todas las medidas de seguridad y salud necesarias.
En la zona del mercado se plantea la reordenación de puestos, unificando su apariencia y adaptándoles de una estética renovada que incentive su perfil comercial. En la entreplanta del mercado, donde los puestos han quedado en desuso, se planteará una zona de gastromercado que permita un uso alternativo de restauración y que atraiga nuevos visitantes. Por último, se reorganizará el sótano destinado a garaje, de manera que sirva a las usuarios y visitantes del edificio, ubicando zonas de carga y descarga y haciéndolo accesible desde el propio mercado.
Este edificio, al estar calificado por el PGOU de Murcia como equipamiento de ámbito local, estará acorde con la normativa. Además, el edificio se encuentra dentro del entorno BIC de las iglesias de San Lorenzo y La Merced, por lo que será regulado por el informe de la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM para la autorización de las obras a ejecutar.
Respecto a los otros dos edificios que entrarían en esta segunda tanda, el Ayuntamiento no quiso dar aún pistas, aunque tendría muy perfilado al menos uno de ellos y se está trabajando para acabar de decidir cuál será el segundo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.