![El Ayuntamiento de Murcia recauda en periodo voluntario por IBI casi 60 millones, un 1% más que en 2022](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/11/ibi-jlroscaval-kkPB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El Ayuntamiento de Murcia recauda en periodo voluntario por IBI casi 60 millones, un 1% más que en 2022](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/11/ibi-jlroscaval-kkPB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La recaudación por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una de las grandes aportaciones a las arcas municipales, si no la mayor, ha cerrado este ejercicio en periodo voluntario –que acabó el 5 de julio– con un incremento: los propietarios ya han ingresado casi ... 60 millones de euros (58,4 millones), lo que supone un 1% más que el año pasado por estas fechas.
El Ayuntamiento de Murcia elaboró un padrón de 360.042 recibos en total para ingresar 117.075.525 euros, lo que supone un incremento de 4.038.933 euros respecto al de 2022. Sin embargo, desde que se liberaron para el cobro al comienzo del periodo voluntario, el pasado 1 de mayo, se han producido bajas por valor de 185.600 euros y otras posibles de poco más de 154.000 euros, lo que deja el ingreso final previsto a percibir en 116,7 millones de euros, explicó el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz.
117 millones de euros es la estimación del total que llegará a las arcas municipales.
340.000 euros corresponden a ingresos que no se percibirán por recibos dados de baja.
71,94% de los recibos están domiciliados y con los plazos elegidos por los contribuyentes.
8% del padrón deja de abonarse por anulaciones o devoluciones debido a varias causas.
Asimismo, de lo abonado hasta el día 5 de este mes, 43,3 millones de euros corresponden a cobros de recibos totales y los 15 millones restantes a cobros parciales. Quedan pendiente de cobrar los recibos fraccionados (unos 2,3 millones de euros); los que se han apuntado al plan personalizado de pago (PPP), otros 4,2 millones de euros; y los domiciliados, 44,2 millones, entre otros. Teniendo en cuenta estas cifras, sobre el padrón girado al principio de la campaña, la estimación es que al final de la campaña de abono voluntario el Ayuntamiento recaude 107,7 millones de euros, es decir, el 92,27% del total.
El resto, unos diez millones de euros, que suponen el otro 8%, «es el cálculo estimado de años anteriores sobre los impagos por anulaciones, devoluciones de recibos, saldo insuficientes en las cuentas corrientes, etc., pero que son recuperables una vez se subsanen estos problemas», comentó el edil.
Lo destacable, en su opinión, es que en periodo voluntario «se cobra ese 92%, lo que demuestra que los ciudadanos de Murcia están muy comprometidos con este pago, y, también, que funcionan las facilidades dadas desde el Ayuntamiento para que se abonen».
El concejal recordó que la Agencia Municipal Tributaria (AMT) ofrece diversos sistemas del denominado 'pago a la carta sin intereses'. «Con este sistema, el Ayuntamiento permite al contribuyente adaptar el pago de sus recibos a sus necesidades y circunstancias económicas», comentó el concejal. De hecho, cada año se apuntan más ciudadanos a los diferentes sistemas de pago de los que también se beneficia el Consistorio: «Nos permite alcanzar unos elevados porcentajes de cobro», evitando llegar a reclamaciones por impago.
En cifras, respecto al padrón anual de IBI Urbana, el 71,94% de los recibos, que suponen un 68,29% del importe del padrón, se encuentran actualmente en esta modalidad de pago domiciliado adaptado a los plazos elegidos por los ciudadanos. En la página web de la AMT hay varios enlaces que permiten solicitar las distintas modalidades de pago, como el plan personalizado, el fraccionamiento de la deuda y la domiciliación de los recibos, dentro del cual se puede realizar las altas, bajas o modificaciones de los mismos.
El calendario de los cargos a cuenta cerró la domiciliación a un solo plazo el pasado 20 de junio. Para los recibos de importe superior a 60 euros existe la posibilidad de domiciliar el pago en 2 o 4 plazos: en dos plazos, el primer abono se realizó el 20 junio y el siguiente se girará el 20 de octubre.
Si se ha optado por domiciliaciones en cuatro plazos, los dos primeros ya se pagaron el 2 de mayo y el 20 de junio; quedando pendientes los recibos del 2 de octubre y del 20 de noviembre próximo. Además, el plan personalizado de pago (PPP) da las opciones de saldar la deuda con el Ayuntamiento con periodicidad mensual, bimensual, trimestral, semestral y anual.
Este impuesto, al igual que otros y las tasas municipales, se congelaron tras la pandemia sanitaria de la covid, con el fin de ayudar a los ciudadanos a recuperarse de la crisis económica que esta provocó. El concejal, al ser preguntado sobre si en 2024 el Ayuntamiento ha previsto mantenerlo sin subidas, indicó que era algo que aún no se había decidido. «Estamos inmersos en sacar adelante, lo antes posible, el Presupuesto de 2023 para poder hacer frente a las obligaciones económicas que tiene el Ayuntamiento, por lo que es muy pronto para hablar de si lo subiremos o no», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.